
El Presidente de la República, Santiago Peña, anunció tres cambios centrales en el programa habitacional Che Róga Porã 2.0, orientados a ampliar el acceso al crédito, incluir a más sectores de la población y facilitar la compra de viviendas con mejores condiciones.
Más familias podrán calificar: ingresos hasta 6 salarios mínimos
Hasta ahora, el programa permitía postular a familias con ingresos de 1 a 5 salarios mínimos.
Con la actualización anunciada, podrán acceder quienes tengan ingresos de hasta 6 salarios mínimos, lo que hoy equivale a aproximadamente Gs. 17.394.288.
El Presidente Peña explicó que “muchas familias quedaban fuera a pesar de tener capacidad de pago, por eso ampliamos el límite de ingresos”.
Aumenta el monto del crédito disponible
El monto máximo del préstamo también se incrementa:
- Antes: 180 salarios mínimos (aprox. Gs. 521 millones)
- Ahora: 210 salarios mínimos (aprox. Gs. 609 millones)
Esto permitirá acceder a viviendas terminadas, dúplex, departamentos, viviendas en pozo, o la compra de terreno con construcción.
Paraguayos en el exterior podrán acceder al programa
El Presidente confirmó que Che Róga Porã 2.0 deja de ser exclusivo para residentes en Paraguay.
Desde ahora podrán aplicar paraguayos que viven en el exterior, incluyendo a quienes están en:
- Estados Unidos
- España
- Argentina
Podrán adquirir una vivienda para uso propio o para apoyar a sus familias en el país.
“Queremos que los paraguayos que viven afuera también puedan comprar su casa en Paraguay y preparar su retorno”, señaló el mandatario.
Información útil para los interesados
- Las nuevas medidas entran en vigencia con las actualizaciones técnicas que pondrán en marcha el MUVH y la AFD.
- Las familias interesadas deberán presentar documentación de ingresos, historial laboral y cumplir los requisitos financieros establecidos.
- Los paraguayos residentes en el exterior podrán iniciar el proceso a través de canales habilitados oficialmente por las instituciones correspondientes.
Una actualización que amplía oportunidades
Con estas mejoras, Che Róga Porã 2.0 se consolida como una de las herramientas más importantes del Gobierno del Paraguay para facilitar el acceso a la vivienda propia, apoyando a sectores trabajadores, familias de clase media y compatriotas que desean invertir en su país.