
El presidente Santiago Peña participó del cierre nacional del programa en Capiatá, destacando el acceso a formación digital como motor para las oportunidades de la juventud paraguaya.
El Gobierno del Paraguay realizó este jueves el cierre nacional de la primera edición del Programa “Jóvenes Conectados”, iniciativa del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) desarrollada en 728 instituciones educativas y que benefició a más de 21.000 estudiantes del último año del Bachillerato Científico.
El acto se llevó a cabo en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá y contó con la presencia del presidente Santiago Peña, del ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramirez, y de autoridades representantes de las empresas que acompañaron la alianza público-privada.
Un programa que abre oportunidades reales para los jóvenes
A través de la plataforma Coursera, los estudiantes accedieron gratuitamente a más de 5.400 cursos y completaron más de 65.000 certificaciones en áreas clave como programación, inteligencia artificial, ciberseguridad, gestión de proyectos, emprendimiento, creatividad, innovación y herramientas digitales. Además, 200 jóvenes participaron del Tour del Futuro, con visitas a empresas líderes para conocer de cerca el mundo laboral y explorar vocaciones profesionales.
El ministro Luis Ramírez resaltó que este programa refleja una nueva dinámica dentro del MEC:
“Esto no iba a ser posible sin un paradigma diferente dentro del Ministerio de Educación. La juventud paraguaya, cuando se le da la oportunidad, puede. Los jóvenes del Paraguay pueden, pero necesitan oportunidades, y hoy se las estamos dando.”
También agradeció a los docentes y directores: “Son el verdadero motor de este proceso.”
El presidente Santiago Peña compartió un mensaje inspirador para los jóvenes, centrado en la importancia de la educación como herramienta de movilidad social y construcción del futuro del país.
Recordó que la historia del Paraguay demuestra que los grandes cambios nacen del conocimiento y de la visión:
“Carlos Antonio López se atrevió a soñar que el Paraguay podía ser un gigante. Hoy vivimos en un mundo donde el conocimiento está en nuestras manos, y la pregunta es cuán grande es nuestro sueño.”
El mandatario también acercó su experiencia personal, subrayando que la educación abrió las puertas de su vida:
“A los 17 años parecía que el mundo se me venía abajo. Pero entendí que la educación era el camino para progresar”
Finalmente, anunció un avance importante para la continuidad del programa:
“El año que viene, el acceso ya no va a consumir datos. El acceso va a ser gratis.”
Resultados de la primera edición
- 728 colegios de los 17 departamentos
- 21.000 estudiantes beneficiados
- 1.100 docentes acompañando el proceso
- 65.000 certificaciones obtenidas
- 200 estudiantes participaron del Tour del Futuro
- 16 rutas de aprendizaje en sectores estratégicos
Estas cifras posicionan a “Jóvenes Conectados” como la iniciativa de alfabetización digital más amplia del sistema educativo nacional.
Alianza público-privada para el futuro digital
Empresas como Tigo, Personal, Fundación Itaú, Nestlé, PedidosYa, Syngenta, AWS, Kantar IBOPE Media y Cervepar acompañaron este programa mediante capacitaciones, visitas guiadas y contenidos especializados orientados al desarrollo profesional de los participantes.
El MEC prevé profundizar el alcance del programa en 2026, ampliando el acceso a cursos, aumentando la participación docente y fortaleciendo la articulación con empresas para prácticas profesionales y formación aplicada.