
El Vicepresidente de la República, Pedro Alliana encabezó la reactivación oficial de las obras de maquinización del brazo Aña Cuá, en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), un proyecto estratégico que vuelve a ponerse en marcha tras meses de suspensión y que representa nuevas oportunidades de energía, empleo y crecimiento para la región.
El Vicepresidente, destacó la trascendencia del acuerdo alcanzado entre Paraguay y Argentina para destrabar la obra y asegurar una tarifa justa para ambos países.
Una ampliación que fortalecerá la energía limpia del país
La maquinización del brazo Aña Cuá contempla la instalación de tres nuevas turbinas tipo Kaplan, la construcción de una nueva casa de máquinas y obras complementarias que permitirán aprovechar mejor el caudal del río.
Cuando entre en pleno funcionamiento, el proyecto sumará más de 260 megavatios de energía limpia, equivalente a un incremento del 10% en la capacidad total de generación de Yacyretá.
Según explicó el Vicepresidente, este aumento permitirá que ingresen al Paraguay aproximadamente USD 53 millones adicionales por año, recursos que se traducirán en más obras públicas, programas sociales y oportunidades para la ciudadanía.
El vicepresidente Alliana afirmó que el reinicio de los trabajos “solo fue posible gracias a la voluntad política de ambos gobiernos y al liderazgo del Presidente Santiago Peña, quien viajó hasta Italia para dialogar directamente con el CEO del grupo Webuild y encaminar una solución definitiva al conflicto”.
“El avance que vemos hoy no es casualidad: es resultado de gestión, diálogo y firmeza para defender los intereses del Paraguay”, subrayó.
El Vicepresidente resaltó también que la reactivación permitirá que más de 500 paraguayos y 500 argentinos vuelvan a trabajar en la obra, impulsando la economía local y generando un impacto directo en cientos de familias.
“Hoy no es un día cualquiera. No solo vuelve a moverse una obra: vuelve a ponerse en marcha un sueño que durante meses enfrentó incertidumbre y obstáculos”, expresó.
Un proyecto con impacto social y visión de largo plazo
Asimismo, el Vicepresidente valoró el compromiso del equipo técnico de la EBY, liderado por el director Luis Benítez, así como a los profesionales y obreros que sostuvieron la operación incluso en los momentos más difíciles.
“Allí donde algunos veían un problema, el Gobierno vio una oportunidad. Con visión y trabajo serio, Aña Cuá vuelve a latir y vuelve a generar futuro”, expresó.
Las previsiones oficiales indican que la primera turbina entrará en funcionamiento en julio de 2028, marcando un hito para la infraestructura energética del país.