
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó el acto de inicio de obras del Hospital General de Curuguaty, en el departamento de Canindeyú, una infraestructura que transformará la atención médica en la región y garantizará el acceso a servicios de salud de calidad para más de 270.000 paraguayos del norte del país.
El nuevo hospital será un centro de referencia para Canindeyú, el norte de Caaguazú y el sur del Amambay, y forma parte del compromiso del Gobierno del Paraguay de fortalecer el sistema sanitario mediante la construcción y modernización de hospitales en todo el territorio nacional.
Inversión histórica
El Hospital General de Curuguaty será construido en un terreno de cinco hectáreas, ubicado en la zona de Santa María de Curuguaty, con una inversión de USD 20 millones del Gobierno del Paraguay a través de la ITAIPU Binacional.
El Consorcio Norte Salud (CNS), adjudicado a partir de la licitación pública nacional N.º 1958/24, ya avanza con los trabajos de identificación del área, vallado y cerco perimetral del futuro centro asistencial.
En el acto central, el Presidente Peña reafirmó el compromiso de su gobierno con la salud pública, destacando que el nuevo hospital forma parte de una política nacional de inversión directa en infraestructura sanitaria.
“Mi compromiso es estar cada vez más cerca de los problemas, para solucionarlos. Desde el primer día dijimos que íbamos a invertir en seguridad y defensa, en educación y en salud. Hoy, los mismos constructores que hicieron realidad el Hospital de Coronel Oviedo inician esta gran obra para Curuguaty”, manifestó el mandatario.
El jefe de Estado recordó que, gracias al acuerdo sobre la tarifa de Itaipú Binacional alcanzado entre Paraguay y Brasil, el país cuenta con recursos propios para financiar proyectos estratégicos, especialmente en el área de la salud.
“En el Paraguay nunca se habían construido grandes hospitales con recursos públicos. Clínicas se hizo con apoyo del Japón, San Pablo con Corea, e Itauguá con Francia. El Estado paraguayo nunca había construido hospitales, y cuando llegamos nos encontramos con dos obras a medio terminar. Hoy eso empieza a cambiar”, afirmó.
Un hospital de referencia para el norte del país
La infraestructura del nuevo hospital contará con servicios de alta complejidad y atención integral en distintas áreas. El centro dispondrá de 110 camas, 16 camas de terapia intensiva, 19 consultorios de urgencias y ambulatorios, 4 quirófanos y 8 unidades de hemodiálisis.
Con esta obra, el Gobierno del Paraguay consolida la transformación del sistema de salud, beneficiando no solo a Canindeyú, sino también al norte de Caaguazú y al sur de Amambay.
Canindeyú en el centro del desarrollo nacional
El mandatario subrayó que el Gobierno impulsa una nueva visión de desarrollo equilibrado en todo el territorio, con el objetivo de reducir las desigualdades regionales.
“Nosotros no podemos permitir que haya regiones que avanzan y otras que no. Canindeyú es un departamento rico en tierra y en gente, pero estuvo empobrecido por falta de oportunidades. Ahora le vamos a dar esa oportunidad”, afirmó el Presidente.
Apoyo social y fortalecimiento comunitario
El presidente Santiago Peña encabezó además la entrega de varios aportes sociales a instituciones y comunidades de la zona.
El Ministerio de Salud Pública hizo entrega de equipos médicos, kits de higiene bucal del programa Caries Cero, medicamentos e insumos destinados al Hospital Regional de Salto del Guairá, el Hospital Distrital de Curuguaty, el Centro de Salud de Katueté y el Centro de Salud Óscar Servín, de la ciudad de Francisco Caballero Álvarez, todos pertenecientes al departamento de Canindeyú.
El Banco Nacional de Fomento (BNF) realizó donaciones por más de G. 10.000 millones, mientras que el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) entregó aportes por un valor de G. 550 millones, en apoyo a pequeños productores y emprendedores locales.
Por su parte, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) destacó a 15 egresados del programa “EQUIPATE”, una iniciativa que busca dotar a los egresados de cursos de formación profesional de equipos y herramientas de trabajo, fomentando el desarrollo de sus propios emprendimientos y promoviendo desde el inicio la formalización laboral y productiva.