
El Presidente de la República, Santiago Peña, inició su jornada de Gobierno en el departamento Central con una visita a la zona de obras de triplicación de la Ruta D025, en el tramo que conecta Luque, Mariano Roque Alonso y Limpio, acompañado por la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, su equipo técnico y autoridades locales.
Durante el recorrido, el mandatario destacó la magnitud del proyecto y su impacto en la vida urbana. “Esta obra representa una transformación que muchas veces no se ve, pero que cambia el día a día de miles de paraguayos”, expresó el Presidente, al referirse al carácter estructural de las inversiones que impulsa el Gobierno.
Asimismo, sostuvo que el crecimiento sostenido del país debe acompañarse con infraestructura moderna. “Tomamos la decisión de invertir en obras de impacto urbano, porque la ciudad ha crecido y el Paraguay está creciendo. Este es el tercer año consecutivo que nuestra economía crece por encima del 4,5%, y ese desarrollo debe sentirse en la calidad de vida de la gente”, afirmó.
Una obra estratégica para el área metropolitana
La ministra Claudia Centurión explicó que se trata de una de las obras urbanas más relevantes en ejecución y que responde a la visión del Presidente Peña de fortalecer el desarrollo metropolitano.
“Al inicio de esta gestión, el Presidente pidió especial énfasis en las obras que mejoren la infraestructura del área central, porque impactan directamente en la movilidad, en los tiempos de traslado y en la calidad del transporte público”, señaló.
La intervención vial contempla la duplicación de la Ruta D025, pasando de dos a seis carriles, con cuatro pistas principales que darán continuidad a la autopista y colectoras para el tránsito urbano. Además, se construyen rotondas e intercambiadores, un puente de 60 metros sobre el arroyo Itay, un moderno sistema de drenaje con más de 450 módulos de alcantarillas, y la renovación total del cerco aeroportuario.
La obra —que cuenta con una inversión total de G. 167.063 millones, financiada por Itaipú Binacional a través de la Fundación Parque Tecnológico Itaipú (FPTI–PY)— beneficiará a cerca de un millón de personas que se trasladan a diario entre los municipios de Luque, Mariano Roque Alonso y Limpio.
La ministra Centurión resaltó además el impacto económico y social de la iniciativa:
“Son casi 30 millones de dólares de inversión, con participación de empresas paraguayas y más de 300 trabajadores directos. Si consideramos la cadena de servicios, ese número se triplica, generando empleo y dinamismo en la economía local”, indicó.
Avances técnicos y plazos
Actualmente se encuentran activos varios frentes de trabajo: la ejecución de estribos del puente sobre el arroyo Itay, los movimientos de suelo y terraplenes en los primeros 600 metros, la preparación de la base vial para la futura calzada de cuatro carriles y la instalación de drenajes pluviales.
La obra contempla además componentes hidráulicos complejos y una rotonda totalmente renovada en el acceso al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
El plazo de ejecución es de 24 meses, incluyendo cuatro meses de diseño y 21 de construcción, con supervisión técnica del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para garantizar estándares de calidad, sostenibilidad y seguridad.
El Presidente Peña subrayó que este tipo de proyectos responden a una planificación que busca equilibrar el desarrollo urbano con la expansión territorial del país.