Saltar al contenido principal

El encuentro reafirmó la fortaleza de un Ejecutivo coordinado y operativo, que trabaja con planificación, control de resultados y presencia activa en todo el territorio nacional.

Durante la jornada, se destacó la importancia de sostener una gestión cercana, eficiente y transparente, orientada a fortalecer los programas sociales, mejorar los servicios públicos, y consolidar un modelo de desarrollo basado en la responsabilidad institucional y la cooperación entre ministerios.

Planificación y gestión estratégica

Durante la jornada, el Presidente recibió los reportes de gestión de cada ministro, destacando la importancia de mantener una planificación ordenada, con metas claras y evaluación permanente de resultados, para garantizar la continuidad de los avances alcanzados.


Entre los logros resaltados figuran la construcción de grandes hospitales, la entrega de viviendas y títulos de propiedad, la modernización del sistema penitenciario y las políticas sociales que fortalecen la inclusión y la seguridad alimentaria, consolidando una gestión con impacto directo en la calidad de vida de la población.


Del mismo modo, la regularización de tierras y la resolución de conflictos agrarios se incorporan como hitos de una política de Estado orientada a la paz social y al desarrollo sostenible del sector rural.

En el eje económico, Paraguay se consolida como uno de los países con mayor estabilidad de la región. El Ministerio de Economía y Finanzas informó una proyección de crecimiento del 5,3 % para 2025, con cumplimiento de la meta fiscal y una perspectiva positiva otorgada por Fitch Ratings. El país será anfitrión en 2026 de las Reuniones Anuales del FMI, el Banco Mundial y el BID, un reconocimiento a su solidez macroeconómica y su previsibilidad.

Obras, infraestructura y conectividad

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) destacó la ejecución de más de USD 700 millones en certificaciones y el avance de 72 contratos activos en todo el país. Entre los proyectos emblemáticos se encuentra el Corredor de la Integración Bioceánica, las obras del Plan 1.000, la modernización de rutas estratégicas y la incorporación de buses eléctricos que marcan el inicio de un sistema de transporte público moderno y sustentable.

Salud pública con inversiones sin precedentes

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social reportó una inversión sin precedentes en infraestructura hospitalaria, con siete grandes hospitales en construcción, entre ellos los de Concepción, Itapúa, Curuguaty y Mariscal Estigarribia (Chaco). Estas obras representan un salto histórico en cobertura y atención médica.

En paralelo, se entregaron 514 ambulancias en todo el país, se amplió la red de unidades de terapia intensiva, y el programa de vacunación contra el virus respiratorio sincitial (VSR) logró cero muertes en menores de seis meses. También se fortaleció la atención en salud mental, con la Línea 155 que ya superó las 5 mil consultas.

Modernización y presencia estatal: avances en justicia y seguridad ciudadana

El Ministerio de Justicia informó la concreción del traslado del Buen Pastor al nuevo Complejo Penitenciario Femenino, una obra emblemática que marca un cambio estructural en el sistema penitenciario.


Además, se modernizó el Registro Civil, se digitalizaron trámites y se impulsaron programas sociales como “Paraguay se Casa”, que permitió el acceso gratuito al matrimonio civil para más de 1.300 parejas.

En materia de seguridad, el Ministerio del Interior anunció la graduación de 5.000 nuevos policías antes de fin de año, en el marco de un plan integral de fortalecimiento institucional.
Asimismo, se desarrolla junto al MITIC una app de botón de pánico que permitirá respuesta inmediata del Grupo Lince, mientras la Operación Jejoko Mbarete —que une a Ejército, Armada y Fuerza Aérea— consolida la lucha contra el contrabando en todo el territorio.

El Ministerio de Defensa Nacional destacó la inversión de más de USD 46 millones en equipamiento y logística, además del avance del CIMEFOR 2026 y la rápida respuesta ante incendios forestales en zonas críticas.

Viviendas, títulos y políticas sociales con impacto real

En el área social, los avances son significativos. El Ministerio de Desarrollo Social informó que el programa Hambre Cero alcanzó cobertura total en la educación pública de Capital, Central y Presidente Hayes, beneficiando a más de 310.000 estudiantes, sin ampliación presupuestaria.

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) reportó la entrega de 42.000 viviendas en 26 meses, lo que representa el mayor nivel de ejecución en la historia del país.


El programa Che Róga Porã continúa creciendo, con 2.600 créditos aprobados y más de USD 96 millones movilizados, generando empleo y dinamizando la industria nacional de la construcción.

Asimismo, se intensificó la entrega de títulos de propiedad, garantizando seguridad jurídica a miles de familias que hoy pueden acceder formalmente a su tierra.

Impulso productivo y desarrollo rural

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Viceministerio de Ganadería, destacó la transformación progresiva del sector agrícola, con una sustitución efectiva de importaciones mediante la producción local de tomate, cebolla, papa y ajo, beneficiando a más de 13.000 productores e impulsando ingresos superiores a Gs. 112.000 millones.


El informe resaltó además la dinamización del comercio interno de productos de la agricultura familiar campesina a través del programa Hambre Cero y las ferias agropecuarias, el posicionamiento de la producción nacional en los mercados internacionales, y el uso intensivo de tecnología y asistencia técnica que fortalece la sostenibilidad y rentabilidad del campo paraguayo.

Gestión con propósito

La reunión del Consejo de Ministros ratificó la solidez del trabajo coordinado del Poder Ejecutivo, con políticas públicas articuladas y una supervisión constante del presidente Santiago Peña sobre los principales ejes de gestión.

Los avances registrados en infraestructura, vivienda, programas sociales y modernización institucional reflejan la ejecución planificada de las acciones de Gobierno y el cumplimiento de los compromisos asumidos con la ciudadanía.

El Paraguay consolida su desarrollo a través de un modelo de Estado eficiente, transparente y descentralizado, que garantiza la presencia activa de las instituciones públicas en todo el territorio nacional.

saltar al contenido