Saltar al contenido principal
Día del agente de policía: “El respaldo a la Policía Nacional continuará de manera integral”, afirma presidente Peña

Día del agente de policía: “El respaldo a la Policía Nacional continuará de manera integral”, afirma presidente Peña

En su intervención, el mandatario narró la creación de la Policía Nacional en 1843, durante el Gobierno Consular de Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso, así como el heroico rol desempeñado por el batallón 40 en la Guerra Grande.

Recordó también que en 1939, bajo la presidencia de Félix Paiva, se oficializó el 30 de agosto como Día del Agente de Policía, y Santa Rosa de Lima fue proclamada patrona de la institución.

Acciones y transformaciones actuales

El Presidente subrayó que la institución enfrenta desafíos complejos, a los cuales el Gobierno responde con acciones concretas y decisiones estratégicas. Señaló que la Ley 7280 del 2024 consolida una Policía más profesional, transparente y eficiente, con estructuras jerárquicas modernas y una supervisión rigurosa.

Explicó que se impulsa la formación continua y la especialización, preparando a cada agente para los retos de hoy y del futuro. También destacó la incorporación de nuevos efectivos, la renovación de la flota de patrulleros y el fortalecimiento de la presencia territorial. Estas medidas, sostuvo, “son el reflejo de un Gobierno que reconoce que la seguridad es una política de Estado”.

Al dirigirse a los efectivos, afirmó: “Ustedes son el rostro visible del Estado, los guardianes de la paz y los defensores de la vida y la libertad de los paraguayos”. Los instó a servir con ética y disciplina, recordándoles que “cada acción suya contribuye al bienestar y la seguridad de todos los ciudadanos”.

Reafirmó que el respaldo a la Policía Nacional continuará de manera integral, con formación, recursos y supervisión, siempre “con orgullo, eficiencia y respeto a los derechos humanos”.

Vocación policial y visión estratégica

El Comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez González, manifestó que el Gobierno ha promovido una transformación integral en la institución. Destacando la incorporación de más de 10.000 nuevos efectivos en los últimos dos años como parte de este proceso.

“Estos esfuerzos se enmarcan en una visión gubernamental que concibe a la seguridad como un factor de desarrollo. No puede existir progreso económico ni justicia social sin seguridad, y no puede existir seguridad sin legitimidad social y cercanía con la ciudadanía” expresó.

Poder Ejecutivo promulga nueva Ley de Feriados y podría estrenarse con triunfo de la Selección

Poder Ejecutivo promulga nueva Ley de Feriados y podría estrenarse con triunfo de la Selección

El asesor jurídico de la Presidencia, ministro Roberto Moreno, explicó que con esta nueva norma se unifica en un solo cuerpo legal todas las disposiciones relacionadas con los feriados, que antes estaban dispersas en diferentes leyes.

La medida no afectará a los servicios de salud ni a áreas de atención prioritaria.

La intención es brindar la posibilidad al Ejecutivo de responder a hechos históricos o celebraciones especiales.

Lo más esperado es que esta facultad pueda estrenarse inmediatamente, con motivo del próximo partido de la Selección Paraguaya de Fútbol.

El ministro Moreno aclaró que, si la Albirroja obtiene un buen resultado, el Gobierno decretará feriado nacional este viernes. “En caso de un buen resultado de nuestra querida albirroja, este viernes se podría decretar el primer feriado bajo la nueva ley, con alcance para el sector público y privado”, afirmó.

La disposición beneficiará a todos los trabajadores y no solo al sector público, como ocurre con los asuetos. “Sabemos que el asueto solo beneficiaba al funcionario público y no a la ciudadanía en general. Con esta ley, el feriado adicional abarcará tanto al sector público como al privado”, remarcó Moreno.

El ambiente de entusiasmo por la selección nacional, que viene dando nuevas fuerzas y motivación a la población, se mezcla ahora con la posibilidad de un día de celebración oficial.

“Estamos todos muy entusiasmados con la selección nacional, que ha dado una nueva fuerza, unos nuevos bríos a nuestro país. Así que vamos a estar a la expectativa”, expresó el asesor jurídico.

La Ley 7544 también incorpora como nuevo feriado nacional el 20 de junio, Día de la Jura de la Constitución Nacional de 1992, y habilita al Ejecutivo a establecer hasta tres feriados adicionales cada año, en fechas conmemorativas o para promover el turismo interno.

Mundial de Rally: el fruto visible de la estrategia de proyección del Presidente Peña

Mundial de Rally: el fruto visible de la estrategia de proyección del Presidente Peña

Durante una semana, el Rally del Paraguay 2025 congregó a 210.000 espectadores, la cifra más alta en la historia del deporte motor nacional. Los registros abarcaron desde los tramos de carrera y el Fan Zone hasta la largada simbólica y la premiación, verificados con datos de peajes, entradas, conteo aéreo y operadores móviles.

A ese caudal interno se sumaron 51.062 visitantes extranjeros, según Migraciones, que consolidaron al evento como un imán turístico y un motor económico: la hotelería de la región alcanzó una ocupación plena en varias jornadas.

No se trató solo de multitudes. 358 profesionales de prensa, entre ellos equipos permanentes del WRC y la FIA, difundieron imágenes y relatos a más de 106 países, mientras que en Paraguay 770.990 personas siguieron la transmisión televisiva. Esa exposición mediática, pocas veces lograda por un evento nacional, situó a Paraguay en el mapa global del deporte motor.

La infraestructura también habló por sí sola. El Aeropuerto Tte. Amin Ayub González fue habilitado como internacional y recibió vuelos de temporada, la Estación del Ferrocarril de Encarnación volvió a activarse para miles de visitantes y el moderno Hospital del Sur, con un pabellón especializado en trauma, quedó inaugurado como símbolo de desarrollo regional.

Todo acompañado de un operativo de seguridad con 5.000 policías y 1.200 militares, que garantizaron un despliegue ordenado.

Los números cuentan una historia, pero el trasfondo revela otra, Paraguay logró organizar con solvencia un evento de escala global, proyectando al país como un espacio confiable, estable y atractivo. Lo que hace unos años era aspiración, hoy se materializa en logros que apuntalan la política de abrir al Paraguay al mundo.

El Rally dejó más que estadísticas: dejó la certeza de que la estrategia gubernamental de mostrar un país conectado y competitivo es una realidad que se traduce en crecimiento turístico, inversión en infraestructura y confianza internacional. En otras palabras, la visión presidencial de colocar a Paraguay en el escenario global empieza a consolidarse no en promesas, sino en hechos.

Homenaje al Team Paraguay: Histórica participación en los Juegos Panamericanos Junior

Homenaje al Team Paraguay: Histórica participación en los Juegos Panamericanos Junior

Durante la ceremonia, el mandatario destacó que el esfuerzo de los deportistas trasciende lo competitivo y constituye un ejemplo de superación para miles de paraguayos que sueñan con alcanzar grandes metas.

Subrayó que los resultados obtenidos son reflejo del potencial del país y del camino por recorrer para consolidar al Paraguay como referente deportivo en la región. “Hoy celebramos a una generación que inspira al país entero. Cada medalla y cada esfuerzo es un recordatorio de que el deporte paraguayo está destinado a seguir creciendo”, afirmó.

Logro histórico para el deporte nacional

Paraguay alcanzó una marca inédita de 23 medallas: 3 de oro, 6 de plata y 14 de bronce, duplicando las 10 preseas logradas en Colombia, Cali 2021. Este avance confirma el fortalecimiento del deporte nacional y el surgimiento de una camada que promete seguir construyendo victorias para el país.

El presidente del COP, Camilo Pérez, resaltó que la delegación paraguaya fue la más numerosa de la historia, lo que evidencia la magnitud del proceso de preparación. “La semilla que estamos plantando ya empezó a germinar y en poco tiempo cosecharemos mucho más éxito, porque Paraguay puede”, expresó.

Reconocimiento a los atletas y legado de ASU2025

Como parte del homenaje, se entregaron diplomas a los integrantes del equipo, además de la proyección de un material audiovisual con los momentos más destacados de la competencia.

El presidente Peña compartió también los testimonios de los atletas, quienes relataron su experiencia en los Juegos Panamericanos Junior. En sus palabras finales, el mandatario destacó que este logro deportivo fortalece la identidad nacional y proyecta al Paraguay como sede capaz de organizar eventos internacionales de alto nivel.

Por último transmitió un mensaje inspirador. “No compiten contra otros compañeros, no compiten contra otros países, están compitiendo contra ustedes mismos. Cuando entendemos que realmente el único límite somos nosotros, ahí se van a encontrar con que no hay ningún límite” concluyó.

Paraguay recibió las cartas credenciales de nuevos Embajadores concurrentes

Paraguay recibió las cartas credenciales de nuevos Embajadores concurrentes

En el Palacio de López, el Presidente de la República, Santiago Peña Palacios, recibió las cartas credenciales de cinco embajadores concurrentes, quienes oficializaron el inicio de sus funciones diplomáticas ante el Gobierno del Paraguay.

Se trata de Benetia T. Chingapane, embajadora de Botsuana; Selma Nghinamundova, embajadora de Namibia; y Andrei Andreev, embajador de Belarús, todos con sede en Brasil. Asimismo, presentaron sus credenciales Veljko Lazic, embajador de Serbia, y Jarmila Povejšlová, embajadora de la República Checa, con sede en Argentina.

Fortalecimiento de relaciones diplomáticas

Este mecanismo diplomático permite profundizar la cooperación con los países acreditados y habilita nuevos espacios de diálogo en los ámbitos político, económico, cultural y educativo.

En el marco de la política de apertura y trabajo internacional impulsada por el Presidente Peña, el acto constituye un instrumento esencial de las relaciones exteriores y simboliza la confianza mutua entre los Estados. Con su presentación, se renueva el compromiso de estrechar lazos de amistad y colaboración, abriendo al mismo tiempo vínculos con naciones de África y Europa, lo que refuerza la proyección global de Paraguay.

Nuevos representantes diplomáticos del Paraguay prestaron juramento en Palacio de López.

Nuevos representantes diplomáticos del Paraguay prestaron juramento en Palacio de López.

En una ceremonia realizada en el Palacio de López, el Presidente de la República, Santiago Peña, presidió el juramento de tres nuevos embajadores extraordinarios y plenipotenciarios de la República del Paraguay, designados ante países de la región.

Los embajadores son: Octavio Odilón Ferreira Gini, ante la República del Perú; Enrique José Guerrero Clari, ante el Estado Plurinacional de Bolivia; y Roberto Hugo Benítez Fernández, ante la República del Ecuador.

La ceremonia incluyó la lectura de los Decretos del Poder Ejecutivo N.º 4436, 4437 y 4438, de fecha 22 de agosto de 2025, mediante los cuales el Presidente de la República oficializó los nombramientos. Los decretos fueron refrendados por el Ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, en cumplimiento del procedimiento establecido en la Constitución Nacional.

Juramento de fidelidad y compromiso

Posteriormente, el Presidente Peña tomó juramento a los embajadores designados, quienes manifestaron su compromiso de desempeñar sus funciones “con fidelidad y patriotismo, de acuerdo con la Constitución y las leyes”. El acto fue certificado por la Escribana Mayor de Gobierno, Ana María Zubizarreta.

El juramento contó con la presencia de autoridades nacionales, representantes de los poderes del Estado, miembros del cuerpo diplomático, invitados especiales y familiares de los nuevos embajadores, quienes firmaron como testigos de honor.

Con este acto, el Gobierno del Paraguay reafirma su política de fortalecimiento de los vínculos diplomáticos y de cooperación con países hermanos de la región, consolidando la representación nacional en el exterior.

El presidente Peña coloca a Paraguay en el podio del deporte motor internacional

El presidente Peña coloca a Paraguay en el podio del deporte motor internacional

El francés Sébastien Ogier se consagró como primer ganador del WRC Ueno Rally del Paraguay 2025, mientras que el piloto sueco Oliver Solberg obtuvo la victoria en la categoría WRC2.

El presidente de la República, Santiago Peña, entregó los premios a los flamantes ganadores de la competencia automovilística, que consolida a Paraguay como sede destacada dentro del calendario del World Rally Championship.

El jefe de Estado calificó como exitoso el desarrollo del Mundial de Rally del Paraguay, que abarcó 12 distritos de Itapúa. Asimismo, resaltó el trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas para hacer realidad este histórico evento internacional en su primera edición.

Miles de espectadores, medios internacionales y fanáticos del automovilismo vivieron intensamente cada tramo del recorrido, que combinó velocidad, destreza técnica y la belleza natural del sur del país.

Localidades como Encarnación, Cambyretá, General Artigas, Hohenau, Bella Vista, Nueva Alborada, Trinidad y Capitán Miranda, entre otras, se convirtieron en epicentro de emoción, movimiento turístico y hospitalidad sin igual.

La competencia reunió a los mejores pilotos y escuderías del mundo, quienes elogiaron la calidad de los caminos, la señalización, el profesionalismo de los equipos de asistencia y el entusiasmo del público paraguayo. En el ámbito turístico, el rally generó un impacto económico significativo, con plena ocupación hotelera, incremento en el consumo de bienes y servicios, y una amplia promoción de los destinos turísticos del país ante los ojos del mundo.

El evento se desarrolló bajo los más altos estándares internacionales de seguridad y coordinación. El Gobierno del Paraguay, a través de las fuerzas del orden, implementó un amplio operativo que incluyó efectivos de la Policía Nacional, Patrulla Caminera, Cuerpo de Bomberos, personal sanitario y voluntarios, garantizando el orden, la asistencia y el bienestar de los aficionados y visitantes en todos los tramos del recorrido.

El comité organizador del WRC Ueno Rally del Paraguay, el Automóvil Club Paraguayo, la Secretaría Nacional de Deportes, el Comité Olímpico Paraguayo, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el Ministerio del Interior y la Dirección Nacional de Migraciones, junto con otras instituciones del Gobierno y el sector privado, trabajaron en estrecha colaboración para ofrecer una experiencia inolvidable tanto a competidores como al público nacional e internacional.

Presidente Peña expresa reconocimiento a los agentes de Policía en su día

Presidente Peña expresa reconocimiento a los agentes de Policía en su día

“En el Día del Agente de Policía expreso mi más profundo reconocimiento a los hombres y mujeres que, con vocación de servicio y compromiso, trabajan cada día por la seguridad de los paraguayos y paraguayas. Su entrega y sacrificio, que muchas veces significa hasta dar la vida misma, son muestra de su compromiso con un Paraguay más seguro para todos”, manifestó el mandatario.

Contexto histórico e institucional

El 30 de agosto se recuerda el Día del Agente de Policía en Paraguay, fecha instaurada en 1939 por decreto del entonces presidente Félix Paiva. Ese mismo año, el arzobispo de Asunción, monseñor Aníbal Mena Porta, designó a Santa Rosa de Lima como Patrona Celestial de la Policía de la Capital y sus dependencias.

La Policía Nacional, institución permanente con rango constitucional, tiene la misión de proteger la vida, preservar el orden público y garantizar la seguridad e integridad de la ciudadanía, contribuyendo al desarrollo social y a la convivencia armónica en todo el territorio nacional.

Presidente Peña asegura que Paraguay demuestra condiciones para ser escenario permanente del Rally Mundial

Presidente Peña asegura que Paraguay demuestra condiciones para ser escenario permanente del Rally Mundial

El mandatario subrayó que el país no solo supera con éxito esta primera experiencia, sino que está dando pasos firmes hacia su consolidación como anfitrión de una competencia de clase mundial. Señaló que los próximos tres años serán una prueba en la que Paraguay dejará en claro que tiene todas las condiciones para permanecer de manera permanente en el calendario del WRC.

Impacto económico, turístico y social

El jefe de Estado destacó el impacto positivo que genera la competencia en distintos ámbitos: desde el dinamismo turístico y económico hasta el entusiasmo social. “Estamos felices, Paraguay está hoy en la vitrina regional y mundial, recibiendo a visitantes que descubren un país maravilloso. Todos resaltan la amabilidad y hospitalidad con la que son recibidos”, afirmó.

En ese sentido, felicitó a los fanáticos del automovilismo por su conducta ejemplar y el cumplimiento de las normas de seguridad, recordando que esta es la prioridad número uno del evento. El respeto de los límites y la organización permiten que todas las etapas se desarrollen en tiempo y forma, garantizando el éxito de la competencia.

El Presidente también valoró lo expresado por el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, quien destacó la pasión de los paraguayos como un factor clave para que el país haya sido elegido como sede. El mandatario subrayó que el pueblo paraguayo siempre ha demostrado que disfruta de los grandes desafíos y que este es un momento histórico en el que Paraguay consolida sus bases políticas y económicas. Recordó además que la próxima semana el país tendrá la oportunidad de regresar a un Mundial de fútbol después de 16 años.

Finalmente, el presidente enfatizó que esta primera edición del WRC Ueno Rally del Paraguay representa una gran escuela de aprendizaje y organización. Señaló que este año fue una prueba no solo en lo deportivo, sino también en hospedaje y logística, y adelantó que ya se trabaja en la preparación del próximo evento con la experiencia adquirida, nuevas inversiones y el compromiso de superarse.

WRC Rally del Paraguay convierte a nuestro país en capital del automovilismo mundial

WRC Rally del Paraguay convierte a nuestro país en capital del automovilismo mundial

Paraguay vivió una jornada histórica al convertirse en el epicentro del automovilismo mundial con la gran largada simbólica del WRC Ueno Rally del Paraguay, la competencia motor de mayor prestigio internacional.

El sambódromo encarnaceno se transformó en el escenario central de un espectáculo único que fusionó deporte, cultura y pasión, proyectando a la nación guaraní con una imagen de alto nivel organizativo hacia el mundo.

Durante la largada simbólica, el presidente Santiago Peña afirmó que el 28 de agosto quedará en la memoria de todos los paraguayos como el inicio de un nuevo capítulo. El mandatario sostuvo que este día marca una nueva etapa para el país, con el desafío de que el World Rally Championship permanezca en Paraguay como una cita obligatoria del calendario internacional.

“Orgulloso de ser parte de este país que tiene esta garra, la garra guaraní que hoy está decidida a que este rugir sea un nuevo inicio del resurgir de un gigante”, expresó en otro momento el jefe de Estado, resaltando la fuerza y la determinación que identifican al pueblo paraguayo.

Una fiesta deportiva y cultural

El rugir de los motores marcó el inicio de una competencia que quedará grabada en la memoria de los paraguayos. Miles de fanáticos vivieron de cerca la emoción del paso de los mejores pilotos y equipos internacionales, en una noche que consagró al Paraguay, y a Itapúa, como escenario ideal para los rallyes más importantes del mundo.

El ambiente festivo y la pasión del público convirtieron al inicio del Rally del Paraguay en un auténtico carnaval, transformando al sambódromo en un espacio vibrante para el automovilismo.

El evento fue precedido por un show artístico de primer nivel con la animación musical de DJ Indio Rubio y el grupo Tierra Adentro. Ambos hicieron vibrar al público con una fusión de nuevos ritmos y la infaltable música paraguaya.

Como broche de oro, el carnaval encarnaceno iluminó la noche con su brillo, alegría y color, reafirmando que la unión del deporte, la música y la cultura es sencillamente única.

El público que llegó a orillas del Río Paraná también disfrutó de la exclusiva Fan Zone, un espacio interactivo con atracciones, activaciones y experiencias pensadas para toda la familia, que permitió vivir el WRC con intensidad desde todos los ángulos.

El WRC Ueno Rally del Paraguay posiciona al país en la vidriera del mundo como sede de eventos de primer nivel, demostrando que la pasión, la organización y la calidez de su gente están a la altura del mayor campeonato de rally a nivel global.

saltar al contenido