Saltar al contenido principal
Presidente Peña cerró el Foro YPO Paraguay 2025 con líderes de 15 países

Presidente Peña cerró el Foro YPO Paraguay 2025 con líderes de 15 países

Reunión con inversionistas y líderes de YPO

Previo a la clausura, el jefe de Estado mantuvo reuniones privadas con inversionistas miembros de YPO Internacional, con quienes abordó oportunidades de inversión en sectores estratégicos del país. Durante estos encuentros, destacó la estabilidad macroeconómica del Paraguay, la competitividad energética y las condiciones favorables para los negocios, factores que fortalecen el posicionamiento del país como destino confiable para el capital extranjero.

Una comunidad global que apuesta al Paraguay

El Foro YPO Paraguay 2025 ofreció nueve paneles temáticos bajo el eje “Energía que impulsa el desarrollo”, abordando áreas como innovación, competitividad, sostenibilidad forestal, industria alimentaria y conectividad energética.

En la sesión final, el presidente Peña compartió espacio con destacados empresarios internacionales, subrayando que Paraguay se proyecta al mundo como un país de oportunidades. “Estoy convencido de que Paraguay tiene un destino de grandeza. Uso mucho la frase de que ‘Paraguay está condenado al éxito’. Y no es solo una expresión aspiracional sino es muy realista desde el punto de vista histórico” explicó.

Subrayó que la historia nacional demuestra un camino de resiliencia y superación: tras la pérdida de su fortaleza institucional en el inicio del siglo XX y décadas de inestabilidad, seguidas por la dictadura más prolongada de Sudamérica, el país inició un proceso de reconstrucción democrática que, en los últimos 35 años, se ha traducido en avances acelerados.

En ese contexto, el jefe de Estado destacó que el Gobierno del Paraguay está enfocado en profundizar las políticas sociales y económicas que permitan consolidar ese proceso de transformación. Resaltó el programa Hambre Cero.

El mandatario explicó que los beneficios del programa no se limitan al ámbito educativo, sino que tienen un impacto integral, mejora la nutrición y la calidad de vida de los estudiantes, fortalece la permanencia escolar, genera empleo en las comunidades y promueve un círculo virtuoso de desarrollo en el interior del país.

Impacto y proyección internacional

YPO es una comunidad internacional que promueve el intercambio de experiencias entre líderes empresariales con el propósito de impulsar un liderazgo transformador y responsable. Sus miembros son ejecutivos que han alcanzado altos niveles de éxito a temprana edad y que comparten el compromiso de generar impacto positivo en sus empresas, comunidades y en el mundo.

En el Palacio de Iguaçu, Presidente Peña habló sobre la transformación histórica y las oportunidades de Paraguay

En el Palacio de Iguaçu, Presidente Peña habló sobre la transformación histórica y las oportunidades de Paraguay

Un recorrido histórico y una visión de futuro

Durante su intervención, el presidente Peña ofreció una exposición amplia y reflexiva sobre la historia del Paraguay y su proceso de transformación. Recordó los momentos más trascendentes para el país, desde su independencia temprana y su desarrollo industrial, hasta las secuelas de la Guerra de la Triple Alianza, la inestabilidad política del siglo XX y la posterior reconstrucción democrática.

El mandatario destacó que, en los últimos años, el país experimentó un crecimiento acelerado y consolidó instituciones fuertes y una economía sólida. Subrayó que Paraguay mantiene impuestos bajos, un Estado reducido y eficiente, y políticas orientadas a la salud, la seguridad y la infraestructura.

En su mensaje, resaltó la visión de integración que el Paraguay impulsa, recuperando su rol estratégico como centro de articulación en Sudamérica. Señaló además que el país ofrece ventajas competitivas para los inversionistas brasileños, en particular frente a los desafíos de la globalización, y enfatizó que la mayor fortaleza nacional es su gente: trabajadora, resiliente y abierta al desarrollo.

Invitación a invertir y cooperar

El presidente Peña recordó que más de medio millón de brasileños ya residen en Paraguay, generando vínculos económicos y sociales que consolidan la integración bilateral. Resaltó que la relación entre ambos países no se limita a lo político, sino que se construye día a día a través del comercio, la cooperación y las oportunidades compartidas.

Por su parte, el gobernador de Paraná, Carlos Roberto Massa, expresó su satisfacción por recibir al mandatario paraguayo y señaló que el estado vive un momento de crecimiento económico por encima de las proyecciones del Banco Central de Brasil.

Destacó la presencia de empresarios de sectores clave, como el agronegocio, la construcción, la logística y el cooperativismo. Señaló que el propósito del encuentro es estrechar la cooperación con Paraguay y aprovechar el dinamismo económico que atraviesa el país vecino.

“El buen momento que vive Paraguay también nos entusiasma y abre nuevas posibilidades de cooperación”, afirmó el gobernador, agradeciendo la presencia del presidente Peña y de su comitiva.

Gobierno del Paraguay impulsa desarrollo fronterizo con nueva Zona Primaria en Presidente Franco

Gobierno del Paraguay impulsa desarrollo fronterizo con nueva Zona Primaria en Presidente Franco

Un punto de inflexión para la región

El presidente Peña agradeció el acompañamiento del gobernador del Estado de Paraná, Carlos Massa Ratinho Junior, y del alcalde de Foz de Iguazú, Joaquim Silva e Luna, destacando que esta obra marcará un antes y un después para la zona.

“Estamos convencidos de que este será un punto de inflexión para la historia de la ciudad de Presidente Franco y del departamento de Alto Paraná, por lo que estamos trabajando de manera decidida para generar mayor desarrollo”, señaló el jefe de Estado.

Con más de 28.800 metros cuadrados construidos y 10.000 cubiertos, la infraestructura cuenta con capacidad para atender 660 personas por hora y procesar simultáneamente cuatro camiones de carga. Además, dispone de sistemas de energía de alta potencia, reserva de agua de 70 mil litros y áreas para bomberos, ambulancia y servicios complementarios.

Compromiso cumplido

La ministra de Obras, Claudia Centurión, resaltó que esta obra, con una inversión de USD 212 millones, representa la culminación de un proyecto planificado hace más de una década. “Paraguay está cumpliendo sus planes y proyectos como parte de un trabajo conjunto con muchas instituciones y el Brasil”, afirmó.

La construcción generó más de 120 empleos directos —90% de mano de obra local— y más de 100 puestos indirectos. Se trata de una obra 100% paraguaya que fortalece la infraestructura nacional y la industria local.

Recorrida por obras estratégicas

Durante la misma jornada en Alto Paraná, el mandatario también visitó la nueva terminal de cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), que contará con básculas, escáneres, depósitos y un aparcamiento con capacidad para 1.200 camiones.

Asimismo, supervisó los avances del segundo puente sobre el río Monday, cuya construcción registra un 26% de progreso y avanza en forma simultánea en Presidente Franco y Los Cedrales. Esta conexión facilitará los traslados entre áreas productivas, urbanas y logísticas, mejorando la conectividad y potenciando la economía departamental.

Industria textil paraguaya proyecta más empleos y expansión en Minga Guazú

Industria textil paraguaya proyecta más empleos y expansión en Minga Guazú

Industria textil en expansión

El recorrido incluyó una presentación técnica sobre el funcionamiento de la empresa y sus proyecciones de crecimiento en Paraguay. Con una inversión acumulada de USD 35 millones desde su instalación en 2015, Lunelli cuenta actualmente con 32.000 m² construidos y un equipo de 520 colaboradores formalizados y bancarizados, con una composición de 47% mujeres y 53% hombres. La compañía prevé alcanzar los 1.200 empleos directos para el año 2030.

La empresa trabaja con 466 proveedores, de los cuales el 85% son nacionales, lo que representa un fuerte impacto en la cadena de valor local. Además, su capacidad productiva proyectada alcanza las 6.600 toneladas anuales de telas y más de 3.200.000 prendas terminadas, con potencial de exportación a mercados internacionales.

Liderazgo empresarial

La delegación de autoridades fue recibida por Viviane Lunelli, presidente de la compañía; Ana Lunelli, directiva; Aldo Benítez, asesor jurídico; y Kleiton Schwarz, director industrial, quienes acompañaron al jefe de Estado durante el recorrido.

La visita permitió al Presidente constatar de cerca el avance de una industria que se consolida como referente de la producción textil en Paraguay, generando empleo formal y apostando por la innovación y la competitividad.

Presidente Peña inauguró el Paraguay Business Week, la mayor semana de negocios del país

Presidente Peña inauguró el Paraguay Business Week, la mayor semana de negocios del país

Durante el acto, el mandatario resaltó que el crecimiento del país debe impulsarse en alianza con los países vecinos. “El desarrollo del Paraguay se hace con el Brasil y con la Argentina”, afirmó, al tiempo de agradecer el trabajo del Ministerio de Industria y Comercio y reconocer el acompañamiento del Ministerio de Economía en este proceso.

El jefe de Estado destacó la importancia del foro como espacio de integración regional y de generación de oportunidades económicas. En ese marco, anunció la promulgación de tres normativas claves: la nueva Ley de Inversión, la Ley de Maquila y la Ley de Ensamblaje de Productos de Alta Tecnología, con el objetivo de atraer industrias de Asia y Europa.

Espacio de integración y oportunidades

El Paraguay Business Week es organizado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex, junto con la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB) y la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP). El evento reúne tres plataformas estratégicas: el Alto Paraná Invest Forum, la 16ª Expo Paraguay Brasil y la 9ª Expo Maquila, que celebra 25 años de trayectoria en el país.

Durante tres días se desarrollarán reuniones de negocios con la participación de 650 empresas, de las cuales 380 son brasileñas, provenientes de 8 países y representando 45 rubros. La Expo Paraguay Brasil contará con 147 stands, 161 empresas expositoras y 588 representantes dedicados a exhibir productos, servicios e innovaciones. Además, se prevén más de 50 charlas en el programa oficial y en el espacio Talks, con temas como inversión sostenible, transformación industrial y liderazgo empresarial.

Uno de los atractivos principales es el Matchmaking de Inversiones, organizado por Rediex, que reúne más de 100 proyectos públicos y privados con un portafolio superior a USD 10.000 millones en sectores como agroindustria, energías renovables, infraestructura, salud, turismo, logística y tecnología, con la participación de inversionistas de 15 países.

Acompañamiento regional

El evento también fue un espacio para destacar la integración regional. El gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, resaltó que “hoy el Paraguay está posicionado a nivel mundial como un país que el mundo observa como una oportunidad de desarrollo, progreso y crecimiento”, subrayando el entendimiento entre el sector público y privado.

Desde Brasil, el gobernador de Paraná, Carlos Roberto Massa Junior, valoró el momento histórico que atraviesa la relación bilateral: “Nuestra relación comercial pasó de 600 millones de dólares a 1 billón de dólares. Mi presencia aquí es también un reconocimiento al buen momento que vive Paraguay, que inspira al Estado de Paraná”.

Presidente Peña inició jornada de Gobierno en Alto Paraná con visita a la planta industrial Blend Agriscience

Presidente Peña inició jornada de Gobierno en Alto Paraná con visita a la planta industrial Blend Agriscience

El mandatario resaltó la importancia de este proyecto para el desarrollo económico del país, subrayando que el Paraguay ya ocupa un rol central en la producción de alimentos, pero que debe avanzar hacia la industrialización. “El Paraguay es un protagonista a nivel mundial en la producción de alimentos. La producción agropecuaria no es suficiente para proyectar un país desarrollado: el modelo de desarrollo del Paraguay es la producción combinada con la industria”, afirmó.

El jefe de Estado transmitió además un mensaje de confianza a los inversionistas que apuestan por el país: “Me siento orgulloso y agradecido como paraguayo de estas apuestas, porque en Paraguay los empresarios van a ser valorados. Esta industria no será solo una participante más en el mercado agroindustrial, sino una gran protagonista”.

Apuesta al talento paraguayo

En la ocasión, el director industrial de Blend Agriscience, Arturo Elgue, subrayó el aporte nacional en la construcción de la planta. “Resaltamos que esta obra está siendo construida y montada por empresas y profesionales paraguayos, demostrando el talento nacional y sus capacidades de ejecutar proyectos de clase mundial”, indicó.

La compañía, liderada por Fabio Bedin (presidente) y Arturo Elgue (director industrial), está presente en Paraguay desde 2009 y acumula una inversión de USD 55 millones. La planta se convertirá en la mayor industria de agroquímicos de Latinoamérica, con un alto potencial de exportación.

Durante la fase de construcción genera unos 200 empleos directos y 800 indirectos, mientras que en su etapa operativa proyecta alcanzar 80 empleos directos con diferencial salarial y 150 empleos indirectos.

La agenda de la actividad incluyó la presentación de detalles técnicos del proyecto y el recorrido de la Planta junto a los trabajadores y responsables de la empresa.

Primera planta aceitera en el Chaco: un hito en la industrialización nacional

Primera planta aceitera en el Chaco: un hito en la industrialización nacional

Infraestructura estratégica sobre la ruta bioceánica

La planta se encuentra dentro del parque industrial de 20 hectáreas, con una propiedad total de 200 hectáreas. Cuenta con un centro de acopio de granos con capacidad de 50.000 toneladas de soja, al que ahora se suma la molienda de 750 toneladas diarias, alcanzando una producción estimada de 230.000 toneladas anuales.

Su ubicación sobre la ruta bioceánica fortalece la logística del sector y potencia la competitividad del Paraguay en los mercados regionales e internacionales.

Impacto productivo y social

La aceitera es fruto de la unión de tres cooperativas y busca consolidar al Chaco como un epicentro productivo. Al respecto el Presidente Peña resaltó su anhelo de que la cooperación sea una filosofía para todo el Paraguay.

“Este es un camino que no tiene retorno: el camino al progreso, el camino de aspirar” subrayó.  Agregó que el compromiso de su gobierno es sostener ese ritmo: “Yo tengo un camino que tiene que encontrar unido a los paraguayos dentro de nuestras diferencias, pero unidos para seguir trabajando por ese desarrollo y esa prosperidad que le pueda llegar a todos, principalmente a los más vulnerables”. El mandatario también señaló que el pasado de sacrificios hoy es presente de la producción, de la industria, de la innovación y del progreso.

Asímismo, hizo un reconocimiento especial a los pueblos originarios de la región. “También quiero recordar a nuestras comunidades indígenas quienes han sido guardianas centrales de este suelo chaqueño. Ellas también son parte de la historia viva y de este presente de transformación que tiene el Paraguay. Su vínculo con la tierra, su cultura y su sabiduría nos enseñan que el desarrollo tiene que ser con respeto, con inclusión y con dignidad.”

Finalmente el jefe de Estado resaltó el valor simbólico de la obra: “Esta fábrica no solo pertenece a una empresa o a una región, esta industria pertenece al Paraguay entero”. “Quiero cerrar agradeciéndole a quienes hicieron posible este sueño y alentando a que nos desafiemos a nosotros mismos, porque este Paraguay no tiene límite cuando nos unimos por un objetivo común” concluyó.

¡Después de 16 años, volvemos al Mundial!

¡Después de 16 años, volvemos al Mundial!

El Poder Ejecutivo, a través del Decreto Nº 4522, resolvió declarar feriado nacional el día viernes 5 de septiembre de 2025, en conmemoración de la histórica clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol, la querida Albirroja, a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.

Tras una campaña épica, luego de dieciséis años de ausencia en la máxima cita del fútbol mundial, la Selección Nacional logró unir al país entero con la fuerza de la garra guaraní, demostrando entrega, pasión y amor por la camiseta en cada partido.

El Gobierno del Paraguay, reconociendo que este logro trasciende lo deportivo y representa un motivo de orgullo e identidad para todos los paraguayos, decidió acompañar el júbilo popular con la declaración del feriado nacional, facilitando el encuentro y la celebración en comunidad.

Excepciones al feriado

El decreto establece que quedan exceptuados del alcance de la medida:

            •           Los servicios de salud, considerados imprescindibles, incluyendo urgencias, consultas agendadas, cirugías de urgencia y programadas, servicios de diagnóstico y tratamiento, farmacia, hospital día oncológico, servicio de diálisis y banco de sangre.

            •           Los funcionarios y empleados afectados a servicios públicos esenciales, tales como comercio exterior y percepción de tributos. 

De esta manera, Paraguay celebra con orgullo y unidad un hito histórico que marca el regreso de la Albirroja a la élite del fútbol mundial.

Después de 16 años…. Volvemos al Mundial!

Después de 16 años…. Volvemos al Mundial!

El Poder Ejecutivo, a través del Decreto Nº 4522, resolvió declarar feriado nacional el día viernes 5 de septiembre de 2025, en conmemoración de la histórica clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol, la querida Albirroja, a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.

Tras una campaña épica, luego de dieciséis años de ausencia en la máxima cita del fútbol mundial, la Selección Nacional logró unir al país entero con la fuerza de la garra guaraní, demostrando entrega, pasión y amor por la camiseta en cada partido.

El Gobierno del Paraguay, reconociendo que este logro trasciende lo deportivo y representa un motivo de orgullo e identidad para todos los paraguayos, decidió acompañar el júbilo popular con la declaración del feriado nacional, facilitando el encuentro y la celebración en comunidad.

Excepciones al feriado

El decreto establece que quedan exceptuados del alcance de la medida:

  • Los servicios de salud, considerados imprescindibles, incluyendo urgencias, consultas agendadas, cirugías de urgencia y programadas, servicios de diagnóstico y tratamiento, farmacia, hospital día oncológico, servicio de diálisis y banco de sangre.
  • Los funcionarios y empleados afectados a servicios públicos esenciales, tales como comercio exterior y percepción de tributos.

De esta manera, Paraguay celebra con orgullo y unidad un hito histórico que marca el regreso de la Albirroja a la élite del fútbol mundial.

Día del agente de policía: “El respaldo a la Policía Nacional continuará de manera integral”, afirma presidente Peña

Día del agente de policía: “El respaldo a la Policía Nacional continuará de manera integral”, afirma presidente Peña

En su intervención, el mandatario narró la creación de la Policía Nacional en 1843, durante el Gobierno Consular de Carlos Antonio López y Mariano Roque Alonso, así como el heroico rol desempeñado por el batallón 40 en la Guerra Grande.

Recordó también que en 1939, bajo la presidencia de Félix Paiva, se oficializó el 30 de agosto como Día del Agente de Policía, y Santa Rosa de Lima fue proclamada patrona de la institución.

Acciones y transformaciones actuales

El Presidente subrayó que la institución enfrenta desafíos complejos, a los cuales el Gobierno responde con acciones concretas y decisiones estratégicas. Señaló que la Ley 7280 del 2024 consolida una Policía más profesional, transparente y eficiente, con estructuras jerárquicas modernas y una supervisión rigurosa.

Explicó que se impulsa la formación continua y la especialización, preparando a cada agente para los retos de hoy y del futuro. También destacó la incorporación de nuevos efectivos, la renovación de la flota de patrulleros y el fortalecimiento de la presencia territorial. Estas medidas, sostuvo, “son el reflejo de un Gobierno que reconoce que la seguridad es una política de Estado”.

Al dirigirse a los efectivos, afirmó: “Ustedes son el rostro visible del Estado, los guardianes de la paz y los defensores de la vida y la libertad de los paraguayos”. Los instó a servir con ética y disciplina, recordándoles que “cada acción suya contribuye al bienestar y la seguridad de todos los ciudadanos”.

Reafirmó que el respaldo a la Policía Nacional continuará de manera integral, con formación, recursos y supervisión, siempre “con orgullo, eficiencia y respeto a los derechos humanos”.

Vocación policial y visión estratégica

El Comandante de la Policía Nacional, Carlos Humberto Benítez González, manifestó que el Gobierno ha promovido una transformación integral en la institución. Destacando la incorporación de más de 10.000 nuevos efectivos en los últimos dos años como parte de este proceso.

“Estos esfuerzos se enmarcan en una visión gubernamental que concibe a la seguridad como un factor de desarrollo. No puede existir progreso económico ni justicia social sin seguridad, y no puede existir seguridad sin legitimidad social y cercanía con la ciudadanía” expresó.

saltar al contenido