Saltar al contenido principal
Presidente Peña encabezó clausura de CPAC

Presidente Peña encabezó clausura de CPAC

El jefe de Estado sostuvo que el camino democrático se construye con ideas y respeto. Enfatizó que “en estos tiempos, no hay lugar para tibios: o estamos con el bien o estamos con el mal”, subrayando la necesidad de sostener las convicciones en el marco del diálogo.

Al destacar la identidad nacional, el jefe de Estado afirmó que el país mantiene una postura clara en defensa del sentido común y de los principios que sustentan a Occidente. “El Paraguay se levanta firme a favor del sentido común, la verdad y la justicia”, señaló, al tiempo de poner en relieve el arraigo cultural y cristiano que caracteriza a la sociedad paraguaya.

El Presidente reafirmó los fundamentos que orientan la visión del Gobierno del Paraguay respecto a la dignidad humana y la estructura social. Sostuvo que estos principios, consagrados en la Constitución, son el cimiento de una comunidad libre, solidaria y próspera.

Política exterior guiada por principios

El titular del Ejecutivo remarcó que la acción internacional del Paraguay se enmarca en valores permanentes y no en coyunturas. “La política exterior de Paraguay se guiará no por intereses temporales, sino por principios verdaderos”, indicó. En ese sentido, reafirmó el apoyo al pueblo de Israel y la cooperación con países y gobiernos que compartan los ideales de la libertad, la democracia y el respeto a la soberanía, entre ellos Argentina, Italia y Estados Unidos.

El mandatario agradeció la realización de CPAC en Asunción y el acompañamiento de líderes y participantes nacionales e internacionales. Valoró que el encuentro haya promovido el debate racional, abierto y pacífico como herramienta para fortalecer la democracia y proyectar al Paraguay en el escenario internacional.

Presidente Peña recibió a Javier Milei en el Palacio de López

Presidente Peña recibió a Javier Milei en el Palacio de López

El mandatario argentino arribó anoche al país en el marco de su segunda visita. Su agenda incluye la participación en la primera edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC Paraguay), cuya apertura se llevó a cabo en el Sheraton Hotel Asunción. 

Durante la tarde, a las 18:30, el jefe de Estado argentino disertará sobre “Tecnología y Crecimiento” ante 1.500 jóvenes del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP). Para este miércoles, a las 10:15, tiene agendada una intervención en la Sesión de Honor del Congreso Nacional, donde dirigirá un mensaje a legisladores y miembros de la Corte Suprema de Justicia. Finalmente, a las 13:30, está previsto su retorno a la Ciudad de Buenos Aires.

Paraguay se prepara para recibir la final de la Copa Sudamericana

Paraguay se prepara para recibir la final de la Copa Sudamericana

La elección de Paraguay como sede de esta final representa un reconocimiento a la capacidad del país para organizar espectáculos deportivos de gran magnitud. La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) destacó la calidad organizativa y la calidez del público paraguayo como factores que incidieron en la decisión de repetir la experiencia en el territorio nacional.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, explicó que los datos preliminares apuntan a una concurrencia masiva. “Los números presentados de manera conservadora por el equipo de la CONMEBOL hablan de una asistencia de entre 40.000 y 50.000 personas”, señaló.

Impacto económico y social

La final tendrá un efecto directo en el dinamismo de la economía local, especialmente en los sectores de servicios, gastronomía, transporte y hotelería. Giménez recordó la experiencia previa con la final entre Racing y Cruzeiro, que dejó ingresos estimados de entre 38 y 42 millones de dólares en pocos días de competencia.

“En aquel entonces se vivió un movimiento enorme en la economía paraguaya, con hoteles llenos y una fuerte demanda de servicios. Este nuevo evento vuelve a situarnos como un país con capacidad para atraer turismo y generar impacto positivo en las mipymes y en la economía en general”, agregó.

Organización y escenarios posibles

Respecto a la sede de la final, el ministro indicó que la decisión dependerá de los clubes clasificados y de las condiciones logísticas. “Paraguay ya está acostumbrado a ofrecer este tipo de espectáculos y en esta ocasión no será la excepción”, aseguró.

El Gobierno, junto con la CONMEBOL y la Asociación Paraguaya de Fútbol, evaluará los estadios disponibles y garantizará que el escenario elegido cuente con todas las condiciones para recibir a miles de hinchas y visitantes internacionales.

Compromiso presidencial y proyección país

El ministro Giménez resaltó la experiencia reciente del World Rally en Itapúa, que mostró al Paraguay al mundo como un anfitrión de primer nivel. “Será una gran fiesta, comandada directamente por el Presidente de la República, con un altísimo grado de compromiso que no se observa en otros países de la región. Ese es nuestro diferencial, y estamos seguros de que se repetirá en esta ocasión”, afirmó.

Paraguay amplía oportunidades comerciales con Singapur

Paraguay amplía oportunidades comerciales con Singapur

Alcances del acuerdo

El tratado incorpora 19 capítulos que abarcan desde el comercio de bienes y servicios hasta la propiedad intelectual, las normas sanitarias y fitosanitarias, y disposiciones vinculadas al desarrollo económico. Con su entrada en vigor, se establece la aplicación inmediata de preferencias arancelarias: el 100 % de los productos de Singapur ingresarán sin barreras y el 95,8% de los productos del Mercosur contarán con ventajas de acceso a este mercado.

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, explicó que esta promulgación constituye un paso clave en la política de diversificación de mercados. “Singapur es un país con gran estabilidad política y económica, reconocido como una de las economías más desarrolladas y dinámicas del sudeste asiático. A través de este acuerdo, nuestros productores, industrias y servicios tendrán acceso preferencial no solo a Singapur, sino también a toda la región del sudeste asiático”, afirmó.

Nuevas oportunidades de exportación

El canciller detalló que los rubros más beneficiados con la apertura del mercado serán la carne vacuna, ovina y aviar, además del carbón vegetal, productos que ya cuentan con habilitaciones sanitarias. “Gracias a este avance, Paraguay podrá iniciar exportaciones con preferencia arancelaria, lo que otorga un margen de competitividad superior en comparación con otros países de la región”, indicó.

Destacó especialmente al sector avícola, que en los últimos años ha alcanzado estándares internacionales de calidad, avalados por reconocidas multinacionales de la alimentación. “El mercado de Singapur representa una oportunidad extraordinaria de expansión para nuestros productores, que ahora podrán posicionarse en un mercado exigente y de alto poder adquisitivo”, sostuvo.

Integración tecnológica y estratégica

Más allá del ámbito comercial, el acuerdo abre nuevas perspectivas de cooperación en innovación y tecnología. “Singapur es uno de los países más avanzados en materia de centros de datos, comunicaciones y tecnología de punta. Esto habilita un intercambio estratégico de conocimientos que fortalecerá la inserción de Paraguay en el sudeste asiático y potenciará nuestra capacidad de adaptación a la economía digital”, señaló el canciller.

Golpe al crimen transnacional: detenido en Paraguay Hernán Bermúdez Requena

Golpe al crimen transnacional: detenido en Paraguay Hernán Bermúdez Requena

En marzo de 2025, a partir del intercambio de información entre el CNI de México y la SNI, se obtuvieron indicios sólidos de la presencia irregular de Bermúdez Requena en territorio nacional. De acuerdo con esa trazabilidad, habría abandonado México en enero de 2025, ingresado clandestinamente por Brasil y fijado residencia irregular en el Departamento Central.

En declaraciones oficiales, el Presidente Peña valoró el resultado interinstitucional e internacional y subrayó la política de tolerancia cero: el jefe de Estado afirmó que “hoy dimos un golpe contundente al crimen organizado transnacional. La captura de Hernán Bermúdez Requena fue posible gracias al trabajo coordinado de la SENAD, la Policía Nacional, el Ministerio Público, la SEPRELAD y la SNI, en estrecha cooperación con el CNI de México. Paraguay no será refugio de criminales y seguirá firme en la lucha contra el crimen organizado”.

Además, agradeció la colaboración del Gobierno mexicano y remarcó que la cooperación regional es determinante para desarticular estructuras ilícitas de alcance transnacional.

Según autoridades mexicanas, Bermúdez Requena es señalado como fundador y miembro del grupo La Barredora, vinculado al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG). Reportes del Ejército mexicano lo ubican desde 2019 como pieza clave de redes delictivas en Tabasco, con presunta supervisión de ejecuciones, extorsiones y disputas territoriales. Entre los hechos atribuidos figura la ejecución de “Kalimba” (diciembre de 2020), líder local del huachicol, suceso que habría modificado el control criminal en esa zona.

La aprehensión se concretó sin incidentes, bajo orden fiscal, preservando la cadena de custodia y los protocolos de cooperación internacional.

Por su parte, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la coordinación con el Paraguay en el marco de su política de cero impunidad y atención a las causas de la violencia. “Agradezco al presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, su colaboración en la detención de Hernán ‘N’, vinculado por delincuencia organizada. Nuestra estrategia de atención a las causas y cero impunidad disminuye la violencia en nuestro país”, señaló.

Bermúdez Requena quedó a disposición del Ministerio Público y de la Justicia paraguaya para las diligencias legales y migratorias correspondientes, conforme a los mecanismos de cooperación judicial internacional vigentes. Las instituciones intervinientes mantienen la reserva procesal necesaria para no entorpecer las investigaciones en curso.

Paneles de alto nivel y negocios marcan la Expo Madera 2025

Paneles de alto nivel y negocios marcan la Expo Madera 2025

La jornada incluye debates sobre oportunidades del sector forestal, financiamiento verde, infraestructura logística, mercado de créditos de carbono, además de un encuentro con la misión comercial chilena y la esperada rueda de negocios, con participación de empresas locales e internacionales.

La Expo, organizada por FEPAMA en alianza con Balcony Eventos PY, culminará con la firma de un convenio entre el Forest Stewardship Council (FSC) y el INFONA, para fortalecer la certificación y trazabilidad de la madera paraguaya, abriendo paso a más competitividad en mercados internacionales.

El Presidente situó al sector forestal como pilar del crecimiento nacional

El Presidente Peña destacó que el sector forestal es un eje estratégico para el desarrollo sostenible del país. Señaló que Paraguay avanza con un modelo de largo plazo que busca duplicar el tamaño de la economía en los próximos diez años a través de la estrategia Paraguay 2X.

Afirmó que “dentro de esa visión del Paraguay 2X, el sector forestal es un pilar fundamental, una turbina de crecimiento que puede acelerar la economía en los próximos cinco a diez años”.

El mandatario subrayó que Paraguay cuenta con cerca de 13 millones de hectáreas con potencial forestal, de las cuales 3 millones pueden generar materia prima suficiente para justificar inversiones en plantas de celulosa. Ese potencial representa ingresos anuales de hasta 17.000 millones de dólares al PIB y la creación de 300.000 empleos directos, contribuyendo a la meta de 500.000 nuevos puestos de trabajo.

“El objetivo no es solamente producir madera, sino transformarla en cadenas de valor: celulosa, tableros, energía, muebles, cada una de estas inversiones se traduce en empleo y en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, expresó el jefe de Estado.

Asimismo, resaltó la mirada internacional que gana el país gracias a la cooperación público-privada. Mencionó el caso de Finlandia y las inversiones crecientes en el sector, que pasaron de 350 a 700 millones de dólares en menos de un año. “El Paraguay no es un país barato, es un país competitivo, con sello verde y capacidad para atraer a los mercados más exigentes”, señaló.

El Presidente concluyó animando al sector a soñar en grande y a seguir construyendo un Paraguay protagonista en la economía global, con el sector forestal como motor de transformación.

Gobierno del Paraguay entregó 65 ambulancias en Villa Hayes

Gobierno del Paraguay entregó 65 ambulancias en Villa Hayes

Se trata de la quinta entrega programada este año como parte del plan de renovación de la flota del SEME con apoyo de la Itapú Binacional para atender las necesidades de las 18 Regiones Sanitarias del país.

Las ambulancias cuentan con equipamiento de última generación para emergencias, incluyendo desfibriladores, kits de intubación, oxímetros, equipos de soporte vital avanzado, colchones espinales, férulas y otros insumos críticos para la atención prehospitalaria. Varias de estas unidades están destinadas a la región del Chaco, con el objetivo de garantizar un acceso más equitativo a la atención sanitaria.

“No se trata solo de una cifra, se trata de salvar vidas”

Durante el acto, el Presidente Peña remarcó que esta entrega responde al compromiso del Gobierno de fortalecer la salud pública con acciones concretas. “Hoy no venimos a prometer, venimos a entregar resultados. No se trata solo de una cifra, no se trata solo de una compra. Se trata de salvar vidas”, expresó.

Asimismo, subrayó que estas acciones fueron posibles gracias a la renegociación de la tarifa energética de Itaipú Binacional. “Itaipú siempre fue símbolo de energía, pero ahora también es salud, educación, infraestructura y empleo”, indicó, al tiempo de reconocer el liderazgo de la binacional en este proceso.

Refuerzo para médicos y equipos de salud

El mandatario destacó que las ambulancias son un respaldo directo para los profesionales que trabajan diariamente en condiciones adversas: “Cada uno de estos móviles es un símbolo de presencia del Estado, de dignidad para el paciente y de respaldo para los equipos de salud que se baten todos los días contra la adversidad”.

Finalmente, reafirmó el compromiso de su administración: “Desde Villa Hayes, con los pies en el Chaco y la mirada en el futuro, les digo con total convicción: vamos a seguir invirtiendo en salud, vamos a seguir cumpliendo, vamos a seguir cuidando”.

Presidente Peña encabezó la conmemoración del Día de la Armada Paraguaya

Presidente Peña encabezó la conmemoración del Día de la Armada Paraguaya

En la ocasión, el comandante de la Armada Paraguaya, vicealmirante Lucio Benítez Escalante, pronunció recordó la trayectoria histórica de la institución y reafirmó su misión de custodiar la soberanía e integridad territorial del país en el ámbito naval. “La Armada Paraguaya es una institución de brillante y gloriosa trayectoria, depositaria de las más nobles tradiciones navales de nuestro pueblo”, expresó.

Orgullo, misión y cooperación

Durante el acto se destacó el papel protagónico que tuvo la fuerza en momentos decisivos de la historia nacional, como la Guerra del Chaco y la Triple Alianza, así como su actual rol en la defensa estratégica de los ríos, la seguridad fluvial y la lucha contra el crimen organizado, el contrabando y el narcotráfico.

El comandante Benítez enfatizó la relevancia geopolítica de la Armada, recordando que Paraguay es un país mediterráneo con más de 1.600 kilómetros de fronteras fluviales. “Estos tres factores —nuestra condición mediterránea, la extensión de las fronteras y la libre navegación de los ríos— nos obligan a desarrollar amplias capacidades para enfrentar los desafíos de ayer, de hoy y del futuro”, subrayó.

La ceremonia incluyó además un acto de condecoración al jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina, almirante Carlos María Allievi, quien recibió la Orden del Mérito Naval “Teniente Primero de Marina José María Fariña”, la más alta distinción otorgada por la Armada Paraguaya, en reconocimiento a la cooperación permanente entre ambas instituciones.

El vicealmirante Benítez cerró su intervención con un mensaje a los efectivos de la institución: “Exhorto a todos mis comandos, hombres y mujeres de esta noble institución, a que el legado de aquellos héroes que dieron sus vidas por la patria nos impulse a seguir dando lo mejor de nosotros, porque llevamos en el corazón el profundo orgullo de ser paraguayos y marinos”.

Gobierno del Paraguay impulsa medidas históricas para MIPYMES y productores

Gobierno del Paraguay impulsa medidas históricas para MIPYMES y productores

Decreto Reglamentario de la Ley de MIPYMES

El Ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, destacó que con esta normativa se da un paso trascendental para atender a un sector que representa ocho de cada diez empleos en Paraguay y el 90% de las empresas constituidas. “Con este decreto reglamentario la ley consolida y podemos comenzar a atacar de raíz los problemas que enfrentan las MIPYMES, principalmente en cuatro aspectos: formalización, acceso a crédito, apertura de mercados y programas de capacitación del Gobierno”, expresó.

El Viceministro de MIPYMES, Gustavo Giménez, subrayó que esta reglamentación es clave para simplificar y acelerar la formalización. “Este decreto es una hoja de ruta con plazos claros y acciones concretas. El Estado se convierte en un verdadero aliado del crecimiento, la innovación y la generación de empleo de cada micro, pequeña y mediana empresa paraguaya”, afirmó.

Entre los beneficios inmediatos se destacan la cédula MIPYMES automática y gratuita con la sola inscripción en el RUC, alivios económicos en el pago de la Patente Comercial, acceso simplificado a la seguridad social y facilidades de financiamiento a través del futuro FONAMIPYMES. Todas estas medidas permitirán que las empresas ingresen rápidamente a la formalidad, accedan a mercados y cuenten con respaldo financiero

Programa Jepytaso: financiamiento y asistencia técnica

En paralelo, se presentó el programa Jepytaso, diseñado para brindar créditos accesibles, periodos de gracia y plazos extendidos a MIPYMES, cooperativas, trabajadores independientes y pequeños productores rurales. El programa incluye acompañamiento técnico especializado y garantías del FOGAPY, con una inversión estimada de 20 millones de dólares a cinco años

La presidenta de la AFD, Stella Guillén, resaltó la mirada conjunta del programa. “Este programa es un hito porque alinea a una serie de instituciones con una mirada común, levantando las principales barreras de acceso al crédito y acompañando desde la formalización hasta el crecimiento sostenible de los productores”, sostuvo.

Por su parte, Amanda León, presidenta del Crédito Agrícola de Habilitación, destacó las condiciones inéditas de financiamiento. “Con Jepytaso estamos dando a nuestros productores la oportunidad de acceder a créditos de hasta 1.500 millones de guaraníes, con una tasa competitiva de menos del 10 %, plazos de hasta diez años, dos años de gracia y hasta 36 meses en capital operativo”, indicó.

Además de los préstamos, el programa contempla asistencia técnica para mejorar la productividad y la calidad de los productos. Con apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería y la FAO, se dispondrá de técnicos especializados para acompañar a los emprendedores vinculados al plan Hambre Cero, asegurando continuidad y diferenciación en la oferta productiva.

Una política de desarrollo con impacto social

Jepytaso priorizará a mujeres, jóvenes y comunidades rurales, garantizando igualdad de oportunidades y fomentando la inclusión financiera. También se potenciarán cadenas de valor como hortalizas, frutas, granos, leche, miel y rubros pecuarios, generando mercados estables y fortaleciendo la seguridad alimentaria.

Ambas medidas reafirman el compromiso del Gobierno del Paraguay, bajo el liderazgo del Presidente Peña, de impulsar políticas públicas que generen empleo, inclusión financiera y crecimiento sostenible para los sectores más dinámicos y estratégicos de la economía nacional.

Presidente Peña fortaleció vínculos con líderes empresariales en el marco del Foro YPO Paraguay 2025

Presidente Peña fortaleció vínculos con líderes empresariales en el marco del Foro YPO Paraguay 2025

Conectividad aérea y expansión de rutas

El mandatario recibió a directivos de la reconocida aerolínea española Air Europa, encabezados por su CEO, Jesús Nuño de la Rosa. Durante el encuentro se conversó sobre la actual operación de la compañía en Paraguay y sobre proyectos a futuro que permitan fortalecer la conectividad del país con el mundo, facilitando oportunidades para el turismo y los negocios.

Asimismo, el jefe de Estado se reunió con Ángel García Cordero, asesor senior de Iberia para Latinoamérica y miembro del Consejo de Administración Global de YPO. El diálogo giró en torno a iniciativas regionales y a la visión estratégica de Paraguay para potenciar sus objetivos de conectividad aérea.

Impulso a la producción agrícola

En la misma jornada, el presidente mantuvo un encuentro con Graciano Pereira, dueño de GPSA, una de las mayores productoras de granos en Paraguay. Conversaron sobre la intención de atraer inversiones extranjeras para potenciar aún más la producción de arroz, consolidando a Paraguay como un proveedor confiable de alimentos a nivel internacional.

Inversiones en energía limpia y digitalización

El jefe de Estado también recibió a Frank Holmes, cofundador y presidente de Hive Digital Technologies. La reunión se centró en proyectos vinculados a la inversión en el sector energético y en cómo aprovechar las ventajas competitivas que ofrece Paraguay gracias a su matriz de energía limpia y renovable.

Crecimiento del sector forestal

Por otra parte, el Presidente mantuvo un encuentro con Stravos Siokos, líder de Astarte Capital Partners, el mayor inversionista forestal en Paraguay. El empresario compartió con el mandatario los planes de ampliación de sus inversiones en el país, como resultado de la reunión que ya habían mantenido en Londres durante la última visita oficial del Presidente a esa región.

Un país que se abre al mundo

Estas reuniones, en el marco del Foro YPO Paraguay 2025, reflejan la decisión del Gobierno del Paraguay de posicionar al país como un destino seguro y atractivo para la inversión extranjera. La agenda del presidente Peña evidenció la importancia de construir alianzas estratégicas con líderes empresariales de distintos sectores, reafirmando que Paraguay es hoy un país con visión de integración, competitividad y desarrollo sostenible.

saltar al contenido