Saltar al contenido principal
San Pedro se transforma con los Corredores Agroindustriales: 150.000 personas serán beneficiadas

San Pedro se transforma con los Corredores Agroindustriales: 150.000 personas serán beneficiadas

Tras la entrega de viviendas en distintos distritos, el Presidente de la República, Santiago Peña, continuó la jornada de gobierno en San Pedro, supervisando las obras de los Corredores Agroindustriales, que ya alcanzan un 80% de ejecución. 

 

Este proyecto constituye un cambio profundo para la movilidad y la economía del segundo departamento, facilitando la salida de granos, ganado y otros productos agropecuarios hacia los mercados y puertos.

Las obras no solo fortalecen la logística productiva, sino que también generan empleo local y ofrecen caminos más seguros y confiables durante todo el año, beneficiando directamente a unas 150.000 personas.

Avances por lotes

El proyecto contempla tres frentes de trabajo:
    •    Lote 1: más de 39 kilómetros entre Villa del Rosario y Colonia Volendam, incluyendo accesos a Puerto Mbopicuá y al área urbana de Volendam, con un avance del 87,19%.
    •    Lote 2: 41 kilómetros que unen Volendam con San Pablo y el acceso a la cabecera sur del puente sobre el río Jejuí, que registra un 58,11%.
    •    Lote 3: conecta San Pablo con la Ruta PY11 en un tramo de 17 kilómetros, alcanzando un 89,74% de ejecución.

La inversión global de los tres lotes supera los 500.000 millones de guaraníes, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y una fiscalización técnica especializada que garantiza la calidad de las obras

Gobierno del Paraguay inaugura 803 viviendas sociales, la mayor entrega realizada en la historia del país

Gobierno del Paraguay inaugura 803 viviendas sociales, la mayor entrega realizada en la historia del país

 

En representación de los beneficiarios, don Bernardo Benítez valoró la cercanía del mandatario en el territorio: “Ko’ág̃a roreko oñondive peteĩ karai omongy’áva isapatu”, expresó, destacando que el Presidente personalmente recorre las localidades del país.“Kóa ko gobierno ohechá la mboriahu” agregó, subrayando que esta gestión otorga un lugar central a los sectores más vulnerables.

Por su parte el Presidente Peña resaltó la magnitud del acontecimiento: “Nunca antes en la historia del Paraguay se inauguraron de una sola vez 800 viviendas. Y esto nos anima, nos da esperanza. Yo tengo esperanza de que podemos hacer mucho más”. Recordó además que hace dos años entregó en el mismo departamento 4.000 títulos de propiedad

Mencionó que la jornada permitió beneficiar a familias de todos los rincones del territorio: 120 viviendas en Guayaybi, 21 en Villa del Rosario, 124 en San Pedro del Ycuamandiyú, 96 en Tacuati, 150 en Capiibary, 73 en Yrybucua, 55 en Santa Rosa del Aguaray, 94 en General Resquín y 70 en San Vicente Pancholo, completando el total mencionado de 803 soluciones habitacionales.

San Pedro, tierra de esperanza y trabajo

El intendente de Villa del Rosario, Julián Barresi, entregó al mandatario la distinción de Visitante Ilustre del distrito, por resolución de la Junta Municipal, en reconocimiento a su gestión a favor de la comunidad.

El gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, también celebró la jornada y remarcó su visión de desarrollo: “Siempre fue mi sueño que tengamos industrias en todos los distritos para generar fuentes de trabajo. Con el Presidente compartimos ese objetivo y hoy vemos que se están concretando inversiones que cambiarán la historia de San Pedro”.

El acto contó con la presencia de autoridades nacionales, departamentales y municipales, además de representantes de sectores sociales, educativos, policiales y eclesiásticos.

Finalmente el Presidente Peña, renovó su compromiso: “San Pedro necesita rutas, caminos y puentes. Y lo vamos a cumplir, porque sabemos que esta tierra es rica y cuando damos condiciones, el progreso llega” mencionó.

Paraguay sigue avanzando: nueva baja de -250 Gs. en todos los combustibles

Paraguay sigue avanzando: nueva baja de -250 Gs. en todos los combustibles

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció esta mañana una disminución de 250 guaraníes en el costo de todos los combustibles, medida que entra en vigor desde el viernes 19 de septiembre de 2025. Con esta decisión, se alcanzan ya once reducciones de precios durante su gobierno: la octava en el diésel y la novena en las naftas.

 

La iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno con la economía de las familias paraguayas, aliviando el gasto diario de miles de trabajadores.

Los factores internacionales que facilitaron la baja fueron la caída del precio del petróleo, la estabilidad del tipo de cambio y, de manera especial, las compras estratégicas realizadas por Petropar, que han permitido trasladar el beneficio de manera directa al consumidor. El objetivo, señalaron las autoridades, es garantizar precios accesibles y competitivos sin descuidar la calidad de los productos.

El Gobierno aseguró que continuará monitoreando los mercados internacionales y evaluando de cerca los costos de importación, con la misma línea de responsabilidad y previsión que ha marcado la gestión, para seguir impulsando el desarrollo económico nacional.

En este marco, se reafirmó además la misión institucional de Petropar: proveer hidrocarburos y biocombustibles de manera eficiente, innovadora y con cuidado del medio ambiente, administrando responsablemente los recursos y contribuyendo al desarrollo sostenible del Paraguay.

Hambre Cero amplía la cobertura para estudiantes de la educación media

Hambre Cero amplía la cobertura para estudiantes de la educación media

 

El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, confirmó que el programa Hambre Cero amplía su cobertura a la educación media en Central, Capital y Presidente Hayes. “Hemos resuelto dar por aprobado que el MDS amplíe la cobertura al 100% de la educación media en el área de su competencia”, explicó.

Destacó que la medida fue posible gracias a un manejo responsable de los recursos. “Ampliamos la cobertura sin incremento presupuestario, con el mismo monto contratado y a partir de un estricto control y monitoreo de los servicios”, afirmó.

El ministro precisó que la ampliación ya está en marcha. “En septiembre se incorporaron 12.000 alumnos de la educación media al programa, y en octubre completaremos la cobertura total en las tres áreas”, señaló.

Asimismo, remarcó la transparencia en la gestión. “Hemos sancionado a cuatro empresas proveedoras por incumplimiento de contrato, con multas de alrededor de 14 millones de guaraníes, porque la alimentación escolar debe prestarse con calidad, en tiempo y forma”, subrayó.

Educación: más alumnos y mayor permanencia en las aulas

El ministro de Educación, Luis Ramírez, subrayó la importancia de los resultados alcanzados con el programa, señalando que el Gobierno está cumpliendo con el compromiso de atender a los jóvenes. “Hoy es un día de mucha satisfacción y de mucha alegría, saber que ese paso lo estamos dando de manera firme y consistente”, expresó.

Resaltó el impacto positivo en la permanencia de los alumnos en la escuela. “En séptimo, octavo y noveno contamos con más de 8.000 alumnos nuevos en un ciclo en el que normalmente había deserción”, afirmó, destacando que las familias confían cada vez más en el sistema educativo.

Indicó además que la cobertura escolar se amplía con equidad territorial. “En algunas zonas vinculadas a asentamientos hemos pasado de un 55% de asistencia a un 98%, un hecho impactante que refleja el compromiso de las familias”, señaló.

Por último, informó sobre el alcance del programa. “Este año casi 1.300.000 niños y jóvenes están en un sistema educativo que les ofrece asistencia técnica, formación y alimentación, y eso nos da mucha satisfacción, aunque sabemos que debemos seguir perfeccionando el modelo”, sostuvo.

CODENA conmemoró 110 años de su creación con homenaje a la defensa y la soberanía nacional

CODENA conmemoró 110 años de su creación con homenaje a la defensa y la soberanía nacional

 

El ministro secretario permanente del CODENA, almirante (R) Cíbar Benítez Cáceres, recordó la trascendencia histórica de la institución y reafirmó los principios de soberanía e integridad territorial como ejes de la seguridad del país.

Destacó que “ningún palmo de tierra paraguaya puede ser cedido, vulnerado ni usurpado sin que se comprometa el alma misma de la nación”. Añadió que “la defensa nacional no es solo un deber de las Fuerzas Armadas, es una tarea colectiva que requiere instituciones fuertes, políticas coherentes y participación ciudadana”. Subrayó que “el Paraguay se fortalece cuando sus instituciones cooperan, cuando la sociedad participa y cuando el Estado invierte con visión estratégica y orientada a resultados”.

El ministro Benítez también reconoció el impulso que el actual jefe de Estado dio al CODENA desde el inicio de su gobierno, recordando que la defensa y la seguridad forman parte de los pilares centrales de la administración nacional.

Ejemplos de compromiso ciudadano

Durante la ceremonia fueron distinguidos ciudadanos que honraron a la patria con su servicio.

Una mujer docente que hizo una reflexión genuina sobre la soberanía y el nacionalismo en un acto cultural en Vapor Cue, recordando la valentía histórica de la mujer paraguaya. Un coronel del Ejército paraguayo, ingeniero que dedicó años a la revisión de límites en el Chaco, lo que derivó en la recuperación de 704 kilómetros cuadrados de territorio soberano. El ministro Benítez reafirmó que ambos ratifican el concepto amplio de soberanía.

La abogada María Gloria Romero Ortega, galardonada con la medalla del CODENA, expresó su orgullo por la distinción recibida y recordó pasajes de su vida vinculados a la defensa de la verdad histórica.

“Hoy, que soy galardonada con esta medalla del Consejo de Defensa Nacional, abrazo con mayor fuerza mi lema de vida: vivir para servir y servir hasta morir” expresó. Finalmente, señaló: “Extiendo este reconocimiento a todas las mujeres paraguayas que contribuyen a la defensa nacional, con el propósito de dejar a nuestros hijos y nietos un Paraguay mejor”.

El aniversario número 110 del CODENA se convirtió así en una ocasión para destacar el papel histórico de la defensa en la consolidación de la soberanía nacional y en la construcción de un Paraguay más seguro y fuerte.

Equipo Económico presenta avances en crecimiento, empleo y estadísticas nacionales

Equipo Económico presenta avances en crecimiento, empleo y estadísticas nacionales

 

El ministro de Economía, Carlos Fernández, informó que el crecimiento anual podría alcanzar el 5%, superando la proyección oficial de 4,4%. Explicó que los indicadores de corto plazo, como el último IMAE de julio, muestran un aumento del 5,2%, reflejando el dinamismo de distintos sectores productivos.

“El crecimiento económico estará por encima de las proyecciones actuales y se ubicará cerca del 5% para finales de este año”, señaló. Agregó que “la expansión está bien diseminada a lo largo de todos los sectores, lo que refuerza la solidez del desempeño económico”.

El ministro también anunció el próximo lanzamiento de un indicador que medirá el Producto Interno Bruto por departamentos, lo que permitirá identificar con mayor precisión el aporte regional y orientar inversiones estratégicas como infraestructura y otras.

Calidad del crecimiento económico

El presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo, destacó que todos los sectores de la economía muestran crecimiento, con un impulso especial en las actividades secundarias y terciarias. Señaló que este comportamiento confirma un proceso sostenido de diversificación económica, que ha fortalecido la resiliencia del país frente a choques externos y en un contexto internacional de alta volatilidad.

“Hoy tenemos una economía dinámica, en equilibrio y con políticas macroeconómicas recalibradas que mantienen la inflación controlada”, indicó. Asimismo, resaltó que “Paraguay forma parte del grupo de países reconocidos por el FMI con estadísticas altamente confiables, lo que nos exige avanzar en la mejora y desagregación de los datos”.

El titular del BCP además, informó que el Banco Central dará a conocer el IMAE desagregado por sectores, una innovación estadística clave para la toma de decisiones económicas.

Empleo formal en aumento

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, informó que en agosto se alcanzaron 810.000 empleos formales, lo que representa un crecimiento interanual de 8,1%. Este avance acerca al país a la meta de 830.000 empleos para fin de año y refleja la incorporación de más de 103.000 trabajadores a la seguridad social en los últimos meses.

“En apenas siete meses, más de 103.000 personas fueron incorporadas a la seguridad social”, precisó. Añadió que “el ritmo de crecimiento del empleo formal duplica al registrado en la etapa prepandemia, gracias a la inversión nacional y extranjera y al control estricto de la formalización”.

A 45 años de su creación, CAPECO reafirma su rol estratégico para el desarrollo económico del Paraguay

A 45 años de su creación, CAPECO reafirma su rol estratégico para el desarrollo económico del Paraguay

 

La jornada contó con la participación de autoridades nacionales, representantes gremiales, empresarios, cooperativas agrícolas e industrias procesadoras de granos.

El mandatario destacó que Paraguay se ubica hoy entre los principales actores del comercio mundial de la soja. “Nuestro país se ha posicionado en el sexto puesto entre los principales productores de soja del mundo y en el tercer puesto entre los mayores exportadores, solo detrás de Brasil y Estados Unidos”, expresó, resaltando que la producción nacional superó las 11 millones de toneladas en el último periodo.

Cooperación público-privada como motor de desarrollo

El jefe de Estado enfatizó la importancia del trabajo conjunto con el sector privado, recordando la creación del Consorcio de la Ventanilla Única de Exportación como ejemplo de articulación exitosa. “Este es, en esencia, el verdadero significado del desarrollo: trabajar juntos, en armonía y con visión compartida, para lograr soluciones inteligentes que fortalezcan el progreso de Paraguay”, sostuvo.

Al referirse a los desafíos futuros, el titular del Ejecutivo afirmó que el país está llamado a consolidarse como hub logístico y productivo en Sudamérica. “Junto con la Hidrovía Paraguay-Paraná y el nuevo Corredor Bioceánico, nuestro país está llamado a convertirse en el centro logístico, productivo y estratégico de toda la región”, indicó, reiterando que la logística es una política de Estado y un motor clave de crecimiento.

El presidente Peña concluyó su intervención reconociendo el aporte de CAPECO. “Hoy celebramos un símbolo de lo que podemos lograr cuando trabajamos unidos, con visión, con confianza y con amor por nuestra tierra”, manifestó, agradeciendo el papel del gremio en el desarrollo económico nacional.

Presidente Peña encabezó clausura de CPAC

Presidente Peña encabezó clausura de CPAC

El jefe de Estado sostuvo que el camino democrático se construye con ideas y respeto. Enfatizó que “en estos tiempos, no hay lugar para tibios: o estamos con el bien o estamos con el mal”, subrayando la necesidad de sostener las convicciones en el marco del diálogo.

Al destacar la identidad nacional, el jefe de Estado afirmó que el país mantiene una postura clara en defensa del sentido común y de los principios que sustentan a Occidente. “El Paraguay se levanta firme a favor del sentido común, la verdad y la justicia”, señaló, al tiempo de poner en relieve el arraigo cultural y cristiano que caracteriza a la sociedad paraguaya.

El Presidente reafirmó los fundamentos que orientan la visión del Gobierno del Paraguay respecto a la dignidad humana y la estructura social. Sostuvo que estos principios, consagrados en la Constitución, son el cimiento de una comunidad libre, solidaria y próspera.

Política exterior guiada por principios

El titular del Ejecutivo remarcó que la acción internacional del Paraguay se enmarca en valores permanentes y no en coyunturas. “La política exterior de Paraguay se guiará no por intereses temporales, sino por principios verdaderos”, indicó. En ese sentido, reafirmó el apoyo al pueblo de Israel y la cooperación con países y gobiernos que compartan los ideales de la libertad, la democracia y el respeto a la soberanía, entre ellos Argentina, Italia y Estados Unidos.

El mandatario agradeció la realización de CPAC en Asunción y el acompañamiento de líderes y participantes nacionales e internacionales. Valoró que el encuentro haya promovido el debate racional, abierto y pacífico como herramienta para fortalecer la democracia y proyectar al Paraguay en el escenario internacional.

Presidente Peña recibió a Javier Milei en el Palacio de López

Presidente Peña recibió a Javier Milei en el Palacio de López

El mandatario argentino arribó anoche al país en el marco de su segunda visita. Su agenda incluye la participación en la primera edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC Paraguay), cuya apertura se llevó a cabo en el Sheraton Hotel Asunción. 

Durante la tarde, a las 18:30, el jefe de Estado argentino disertará sobre “Tecnología y Crecimiento” ante 1.500 jóvenes del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP). Para este miércoles, a las 10:15, tiene agendada una intervención en la Sesión de Honor del Congreso Nacional, donde dirigirá un mensaje a legisladores y miembros de la Corte Suprema de Justicia. Finalmente, a las 13:30, está previsto su retorno a la Ciudad de Buenos Aires.

Paraguay se prepara para recibir la final de la Copa Sudamericana

Paraguay se prepara para recibir la final de la Copa Sudamericana

La elección de Paraguay como sede de esta final representa un reconocimiento a la capacidad del país para organizar espectáculos deportivos de gran magnitud. La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) destacó la calidad organizativa y la calidez del público paraguayo como factores que incidieron en la decisión de repetir la experiencia en el territorio nacional.

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, explicó que los datos preliminares apuntan a una concurrencia masiva. “Los números presentados de manera conservadora por el equipo de la CONMEBOL hablan de una asistencia de entre 40.000 y 50.000 personas”, señaló.

Impacto económico y social

La final tendrá un efecto directo en el dinamismo de la economía local, especialmente en los sectores de servicios, gastronomía, transporte y hotelería. Giménez recordó la experiencia previa con la final entre Racing y Cruzeiro, que dejó ingresos estimados de entre 38 y 42 millones de dólares en pocos días de competencia.

“En aquel entonces se vivió un movimiento enorme en la economía paraguaya, con hoteles llenos y una fuerte demanda de servicios. Este nuevo evento vuelve a situarnos como un país con capacidad para atraer turismo y generar impacto positivo en las mipymes y en la economía en general”, agregó.

Organización y escenarios posibles

Respecto a la sede de la final, el ministro indicó que la decisión dependerá de los clubes clasificados y de las condiciones logísticas. “Paraguay ya está acostumbrado a ofrecer este tipo de espectáculos y en esta ocasión no será la excepción”, aseguró.

El Gobierno, junto con la CONMEBOL y la Asociación Paraguaya de Fútbol, evaluará los estadios disponibles y garantizará que el escenario elegido cuente con todas las condiciones para recibir a miles de hinchas y visitantes internacionales.

Compromiso presidencial y proyección país

El ministro Giménez resaltó la experiencia reciente del World Rally en Itapúa, que mostró al Paraguay al mundo como un anfitrión de primer nivel. “Será una gran fiesta, comandada directamente por el Presidente de la República, con un altísimo grado de compromiso que no se observa en otros países de la región. Ese es nuestro diferencial, y estamos seguros de que se repetirá en esta ocasión”, afirmó.

saltar al contenido