Saltar al contenido principal
Puente de la Ruta Bioceánica avanza hacia su tramo final

Puente de la Ruta Bioceánica avanza hacia su tramo final

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la visita a las obras del puente internacional de la Ruta Bioceánica en Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay. El recorrido permitió constatar el avance superior al 75% de esta infraestructura clave, que forma parte del Corredor Vial Bioceánico y que transformará al Paraguay en un punto de conexión entre los océanos Atlántico y Pacífico.

El puente de la Ruta Bioceánica, que conecta Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), constituye la pieza central de un proyecto vial de más de 2.300 kilómetros que unirá los puertos de Chile sobre el Pacífico con los de Brasil sobre el Atlántico.

La obra representa una transformación estructural para el Paraguay: abrirá nuevas oportunidades para la producción, la exportación, la inversión y el empleo.

En la ocasión, el mandatario remarcó el valor histórico de la obra y el compromiso de su gobierno con el desarrollo. “Hoy quiero hablarle al pueblo paraguayo. Honramos a quienes soñaron antes que nosotros cumpliendo sus sueños, pero también proponemos nuevos sueños que tienen que ser todavía más grandes”, afirmó.

Un día histórico para el Paraguay

El jefe de Estado evocó el impacto que tuvieron en el pasado grandes obras de conectividad como la Ruta Transchaco y el camino al Este, comparándolas con el alcance transformador del corredor bioceánico. “La Ruta Bioceánica no es un tema de números, es una obligación moral. El tiempo se encargará de juzgar. El Chaco paraguayo vio con esta obra su primer kilómetro asfaltado, y hoy estamos cumpliendo el sueño de conectar regiones con gran futuro, como Alto Paraguay y Mato Grosso do Sul”, expresó.

El Presidente recordó además su decisión, siendo ministro de Hacienda, de financiar el primer tramo de la ruta y asegurar la reconstrucción de la Transchaco pese a las resistencias. “Las obras no son de un gobierno, son del pueblo y para el pueblo”, subrayó.

El mandatario anunció un nuevo compromiso: la extensión de la ruta hacia Toro Pampa y Bahía Negra. “Vamos a conectar al país con el Alto Paraguay, y vamos a sacar del aislamiento a un pueblo que pasa seis meses aislado por inundaciones y seis meses por la sequía”, aseguró.

La visión compartida

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, resaltó que la decisión inicial de construir el corredor bioceánico fue estratégica. “Los técnicos decían que los números no cerraban, que no había camiones en la ruta. Pero el entonces ministro de Hacienda, Santiago Peña, tomó la decisión como una estrategia de país, una decisión geopolítica para conectar a la región con los mercados más dinámicos del mundo”, recordó.

Por su parte, la ministra de Planeamiento y Presupuesto de Brasil, Simone Tebet, destacó la dimensión social y económica del proyecto. “Vale la pena hacer política cuando la gente ve que la política puede realizar el sueño de las personas más simples del Paraguay profundo y del Brasil profundo. El desarrollo que este puente va a generar solo la historia podrá contarlo”, afirmó, confirmando que el Gobierno de Brasil garantizará los recursos para la culminación de la obra.

El gobernador de Mato Grosso do Sul, Eduardo Riedel, también valoró el momento histórico. “Estoy emocionado de ser gobernador en un momento como este. Esa trayectoria de crecimiento de nuestro Estado y de Paraguay ya no tiene vuelta atrás. Más que nunca estamos juntos en ese camino”, indicó.

JBS anuncia inversión de US$ 135 millones en Paraguay y consolida alianza estratégica con el país

JBS anuncia inversión de US$ 135 millones en Paraguay y consolida alianza estratégica con el país

El proyecto avícola en Caaguazú generará más de 1.100 empleos directos. Autoridades de Paraguay y Brasil destacaron el valor histórico de la integración y la confianza en el país.

En un acto de gran trascendencia regional, la multinacional brasileña JBS confirmó una inversión total de US$ 135 millones en Paraguay, destinada a la expansión de su plataforma avícola en el distrito de Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú).

La iniciativa, que contempla una planta con capacidad para procesar 100.000 aves por día y la generación de 1.100 empleos directos, fue anunciada en presencia del presidente de la República, Santiago Peña, en la planta de Seara en Dourados, Mato Grosso do Sul.

Palabras del presidente Santiago Peña

El mandatario destacó la magnitud del anuncio como parte de un proceso histórico de integración entre Paraguay y Brasil: “Es realmente un caso de éxito. Desde Itaipú, hace casi 50 años, nuestras naciones escriben capítulos de desarrollo. Hoy Brasil es el mayor inversionista extranjero en Paraguay, y medio millón de brasileños vive en nuestro país. La relación económica, cultural y social no tiene límites”.

El jefe de Estado reafirmó que Paraguay trabaja con visión de largo plazo: “Queremos duplicar nuestra economía en los próximos diez años, y creemos que el camino es mano a mano con el sector privado”. En relación con la alianza con JBS, expresó: “Lo que sucede hoy no es un matrimonio, es una reconciliación. JBS fue feliz en Paraguay y ahora vuelve a confiar. Queremos soñar juntos y hacer realidad esos sueños”.

Compromiso del sector privado

El accionista de J&F y miembro del consejo de JBS, Wesley Batista, aseguró que Paraguay vuelve a ser un socio clave: “Tuvimos una experiencia exitosa en Paraguay y queremos volver a crecer allí. Vamos a expandir la industria avícola y analizar nuevas oportunidades en proteína, puertos y logística. Paraguay tiene energía, agua, tierra y una mano de obra altamente calificada”.

A su vez, el CEO global de JBS, Gilberto Tomazoni, remarcó que la decisión responde a una estrategia global: “Estamos volviendo a poner un pie en Paraguay con la producción avícola. No es solo una decisión de producción, es una decisión de tener a Paraguay como una expansión de nuestra plataforma mundial. Nuestra misión es grande y vamos a necesitar que la misión del país esté a la altura”.

Integración regional

El gobernador de Mato Grosso do Sul, Eduardo Riedel, resaltó la importancia del momento histórico: “Hoy es un día histórico: recibir al presidente del Paraguay en nuestro estado. Es como si durmiera en nuestra casa. No tengo registro de que esto haya ocurrido antes”.

Riedel recordó que el día comenzó con la visita al puente bioceánico en Carmelo Peralta y Puerto Murtinho: “Paraguay fue el país que más invirtió en este corredor, con casi 600 kilómetros de pavimentación. Esa ruta es transformadora tanto para Paraguay como para Mato Grosso do Sul”.

En relación con la inversión, subrayó: “El crecimiento de Paraguay es nuestro crecimiento. No podemos disociar Mato Grosso do Sul y Paraguay. Todo lo que dependa de nosotros para apoyar el crecimiento paraguayo, lo vamos a hacer. La inversión significa confianza, y la presencia del presidente Peña aquí es un gesto político que entrega confianza a JBS y al sector privado”.

Una apuesta estratégica para el futuro

La inversión total de US$ 135 millones de JBS en Paraguay incluye la ampliación de la planta avícola, la instalación de 28 granjas de material genético, incubadoras y una planta de balanceados, consolidando al país como una plataforma de exportación hacia Europa, Asia y Norteamérica.

El presidente Peña cerró reafirmando el compromiso de su gobierno: “Paraguay no quiere nada regalado. Lo vamos a ganar con esfuerzo, con dedicación y con crecimiento. El éxito de las empresas es el éxito de los trabajadores. Hoy escribimos un capítulo que marcará el futuro de nuestra región”.

Presidente Peña lidera encuentro con Comité de Evaluación de Panam Sports en el marco de la candidatura de Paraguay para los Juegos Panamericanos 2031

Presidente Peña lidera encuentro con Comité de Evaluación de Panam Sports en el marco de la candidatura de Paraguay para los Juegos Panamericanos 2031

Encuentro con el Comité de Evaluación de Panam Sports

Reconocimiento internacional a la propuesta paraguaya

El presidente de Panam Sports, Neven Ilic, destacó la seriedad del proceso y el respaldo del Gobierno. “El gran trabajo del Gobierno del Paraguay, del Comité Olímpico Paraguayo y de su Ministerio en crear una infraestructura deportiva que es envidiable en comparación con muchos países. Cuando una candidatura cuenta con un respaldo tan fuerte de un Jefe de Estado, eso nos da tranquilidad y garantías de éxito”, afirmó.

Ilic recordó que los Juegos Panamericanos son el evento multideportivo más importante de la región y señaló el éxito alcanzado recientemente en Asunción con los Juegos Panamericanos Junior 2025, que reunieron a más de 4.000 atletas de 41 países.

Un país confiable para grandes eventos

El presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez López Moreira, resaltó el apoyo gubernamental como factor clave en la postulación. “El apoyo que recibimos hoy del Gobierno del Paraguay es fuerte y firme, y nos permite presentarnos como una sede confiable, con todas las garantías necesarias para organizar unos Juegos Panamericanos del nivel que Panam Sports ha realizado en los últimos años”, indicó.

Añadió que Paraguay ya trabaja en proyectos de infraestructura, transporte y conectividad que servirán tanto para la Copa Mundial 2030 como para los Panamericanos 2031, consolidando así la viabilidad de la candidatura.

Una visión de legado para la juventud

La directora general adjunta de ASU 2025, Larissa Schaerer, afirmó que esta postulación eleva el camino iniciado con los Juegos Sudamericanos 2022 y los Juegos Panamericanos Junior 2025. “Este sueño es posible gracias al apoyo del Gobierno del Paraguay y del presidente Santiago Peña, que está apostando al deporte y a los jóvenes. Queremos ser un referente en la organización de eventos internacionales que muestren al Paraguay al mundo”, expresó.

Agenda técnica y próximos pasos

La visita técnica de Panam Sports continuará con reuniones institucionales y relevamientos de sedes. La elección final se llevará a cabo el próximo 10 de octubre en Santiago de Chile, donde Paraguay y Brasil (Río de Janeiro–Niterói) disputarán la sede de los Juegos Panamericanos 2031.

Presidente Peña verifica obras del Corredor Bioceánico y proyecta puente internacional en Pozo Hondo

Presidente Peña verifica obras del Corredor Bioceánico y proyecta puente internacional en Pozo Hondo

“Esta obra no solo transformará el Chaco Paraguayo, sino que también fortalecerá a Paraguay como un centro logístico regional y abrirá nuevas oportunidades de desarrollo para nuestras comunidades”, afirmó el jefe de Estado, destacando el carácter estratégico del proyecto.

Avance de las obras

El Lote 4, a cargo del consorcio TCR y fiscalizado por el consorcio Chaco, incluye el diseño del puente hacia la ciudad de Misión La Paz, en Argentina. Las autoridades fueron informadas sobre los avances del estudio de factibilidad, los posibles sitios de emplazamiento y el sector que actualmente lidera la selección, cuya aprobación será definida en conjunto por ambos países.

En la progresiva 310 se observaron labores de movimiento de suelo, terminación de capas de suelo-cemento y riego de curado en la pavimentación. Este contrato abarca 50 kilómetros y alcanza un avance promedio del 20% en los cuatro lotes del tercer tramo del Corredor Bioceánico, con trabajos que se realizan en horarios extendidos para enfrentar el intenso calor chaqueño.

Integración regional y competitividad

La construcción del segundo puente del Corredor Bioceánico dotará de plena operatividad a la ruta, complementando el puente en ejecución entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho, Brasil. Con ambos cruces, Paraguay consolidará su rol estratégico como nodo logístico que une el Atlántico con el Pacífico, potenciando el comercio, el transporte y la integración regional.

En coincidencia con la conmemoración de la Batalla de Boquerón, la ministra Claudia Centurión rindió homenaje a los trabajadores que construyen las obras en el corazón del Chaco. “Aquí, en el tramo del Corredor Bioceánico, cerca de Pozo Hondo, con los soldados de naranja, estos hombres que están construyendo nuestro país y nuestras rutas, para llegar más rápido a los puertos del Pacífico. Hoy honramos la memoria de nuestro ejército paraguayo, pero con otro tipo de ejército, el ejército del MOPC, que construye y defiende nuestro Chaco paraguayo. ¡Felicidades!”, expresó.

93° aniversario de Boquerón: Gobierno anuncia hospital y obras claves en la región

93° aniversario de Boquerón: Gobierno anuncia hospital y obras claves en la región

El presidente destacó que la gesta de Boquerón simboliza el espíritu inquebrantable del pueblo paraguayo. Asimismo, resaltó que el homenaje debe trascender las palabras para traducirse en hechos concretos. “Honrar no puede darse solamente con las palabras, tiene que darse con las acciones, con el compromiso, la dedicación y la perseverancia de quienes tenemos el privilegio de servir al pueblo paraguayo”, remarcó.

En ese contexto, anunció la ejecución de un conjunto de obras estratégicas para la región del Chaco, incluyendo la construcción del Hospital General de Mariscal Estigarribia, con una inversión de 22 millones de dólares. Esta obra, junto con otras inversiones en infraestructura, suma más de 700 millones de dólares destinados al desarrollo del Chaco, a cargo del Ministerio de Obras Públicas.

Hospital y obras de infraestructura

El director de Itaipú, Justo Zacarías Irún, destacó que el inicio de estas obras es posible gracias a los recursos obtenidos tras la revisión de la tarifa de la binacional. De los 1.950 millones de dólares que el Paraguay dispondrá en los próximos tres años, una parte significativa se destinará a salud, educación e infraestructura vial en Boquerón.

Inversiones históricas para la región chaqueña

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, resaltó que la mejor forma de honrar la memoria de los combatientes es con acciones en beneficio del pueblo. “Hoy venimos a librar otras batallas: contra la desigualdad y la inequidad en infraestructura”, señaló.

Detalló que actualmente se ejecutan obras en los tres departamentos chaqueños, con proyectos emblemáticos como la ruta bioceánica, el puente con Puerto Murtinho, la ruta de la carne, la ruta Agua Dulce y nuevos centros de atención a la primera infancia, además del hospital de gran envergadura en Mariscal Estigarribia.

Salud pública fortalecida: más equipos, más cirugías y más cobertura para la primera infancia.

Salud pública fortalecida: más equipos, más cirugías y más cobertura para la primera infancia.

Se entregaron dos ecocardiógrafos modulares y dos ecógrafos financiados por Itaipú Binacional a través de la Fundación Tesãi. Uno de los equipos quedará en el Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, centro de referencia internacional en cardiopatías infantiles, y los demás en el Instituto Nacional de Cardiología – San Jorge, especializado en la atención de adultos.

En la ocasión, la DIBEN entregó certificados para la adquisición de prótesis destinadas a cirugías correctivas de escoliosis, esperadas durante años por numerosas familias. Estas intervenciones de alta complejidad mejorarán la calidad de vida de niños y adolescentes, gracias al trabajo conjunto entre instituciones del Estado.

Asimismo, se realizó la entrega de leche fortificada del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), que beneficia a niños de 0 a 5 años y mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad. En 2024, el programa alcanzó al 90% de sus metas, beneficiando a más de 114.000 personas en todo el país

IPS: Nuevo Centro de Hemodiálisis triplica la cobertura para pacientes

IPS: Nuevo Centro de Hemodiálisis triplica la cobertura para pacientes

 

 

 

 

 

El presidente destacó que este centro moderno y de primer nivel “es parte del compromiso de nuestro Gobierno con la salud pública, garantizando que los paraguayos accedan a un servicio digno y de calidad”.

Más cobertura y calidad en la atención

El nuevo espacio cuenta con 56 boxes totalmente equipados, preparados para funcionar en tres turnos diarios (mañana, tarde y noche), con la posibilidad de habilitar un cuarto en el corto plazo. Esto permitirá triplicar la cobertura y beneficiar a más de 400 pacientes ambulatorios.

Además, la infraestructura está diseñada para ofrecer una atención integral: salas de espera y recuperación, consultorios de nefrología, nutrición y psicología, farmacia, sanitarios y áreas administrativas. El servicio se brinda de lunes a sábado durante las 24 horas, garantizando mayor accesibilidad.

Inversión en salud para todos

La jefa del Servicio de Nefrología, Dra. María del Carmen Romero, resaltó que el centro “representa un salto cualitativo en comparación con la capacidad anterior, respondiendo a la creciente demanda de atención en hemodiálisis”.

Por su parte, el presidente del IPS, Dr. Jorge Brítez, recordó que este es uno de varios proyectos en marcha, mencionando la construcción del Centro Hemato-Oncológico del IPS, que tendrá 150 camas para internación y 48 para hospital de día.

Un Estado presente

El recorrido contó con la presencia de miembros del Consejo de Administración del IPS, gerentes y directores. Para el Gobierno del Paraguay, este logro es un reflejo del trabajo conjunto entre instituciones, que reafirma el compromiso de construir un sistema de salud más fuerte, moderno y accesible para todos los ciudadanos.

BID destina USD 1.000 millones para impulsar sectores estratégicos del Paraguay

BID destina USD 1.000 millones para impulsar sectores estratégicos del Paraguay

 

Tras una reunión con Ilan Goldfajn, presidente del BID, Ministro de Industria destacó que la inversión estará enfocada en sectores clave como la hidrovía, la construcción de astilleros, la agroindustria y otras áreas de alto potencial. Estas acciones apuntan a atraer capitales, dinamizar la industria nacional y generar empleo calificado, contribuyendo a la transformación productiva del país.z

Impulso a la atracción de inversiones

El titular del MIC, valoró los avances logrados en este encuentro: “Hemos diagramado junto al BID los segmentos estratégicos que acompañarán el desarrollo del Paraguay. Con esta decisión de destinar USD 1.000 millones a empresas que operan en el país, se potenciarán áreas como la hidrovía, los astilleros y la agroindustria, generando crecimiento, empleo y oportunidades”.

Oportunidades para los jóvenes

La estrategia, remarcó el Gobierno, se centra en colocar al Paraguay en el radar internacional de inversiones y en crear más oportunidades para los jóvenes, garantizando empleos de calidad y un futuro con mayores posibilidades.

Presidente Peña fortalece lazos con Vietnam en Nueva York

Presidente Peña fortalece lazos con Vietnam en Nueva York

 

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, explicó que durante el diálogo se abordaron los principales puntos de la agenda común, incluyendo la posibilidad de iniciar las negociaciones hacia un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Vietnam, lo que abriría nuevas oportunidades para la producción nacional en un mercado de más de 100 millones de habitantes.

“Ambos países manifestaron interés y voluntad de iniciar y proseguir las negociaciones hacia un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y Vietnam”, destacó el ministro de Relaciones Exteriores, subrayando la importancia estratégica de este paso para el Paraguay.

El canciller adelantó además que se analiza la factibilidad de una próxima visita oficial del presidente Peña a Vietnam, en ocasión de suscribir una serie de instrumentos actualmente trabajados entre los ministerios de Relaciones Exteriores y de Industria y Comercio. Dichos acuerdos se enfocan en generar condiciones favorables para el comercio, la inversión y la cooperación técnica.

Así también, remarcó que las economías de Paraguay y Vietnam son altamente complementarias, lo que genera un escenario propicio para ampliar el intercambio y fortalecer la presencia paraguaya en el sudeste asiático. Este proceso forma parte de la estrategia del Gobierno de diversificar los mercados, proyectar la producción nacional y consolidar al país como un actor confiable dentro del sistema internacional.

Con este encuentro, el jefe de Estado reafirma su política exterior basada en la inserción global de Paraguay, ampliando vínculos con una de las economías más dinámicas de Asia y posicionando al país en un escenario clave para el futuro del comercio internacional.

Organizaciones judías resaltan apoyo y amistad del Paraguay en reunión con el Presidente Peña

Organizaciones judías resaltan apoyo y amistad del Paraguay en reunión con el Presidente Peña

 

Durante la conversación, el mandatario expuso sobre el desarrollo económico del Paraguay, resaltando las condiciones que posee el país en la región y las oportunidades de inversión que se están generando. Asimismo, reafirmó la posición firme del Paraguay a favor de la paz en el mundo, destacando el compromiso del Gobierno en la promoción de la estabilidad regional y global.

El encuentro permitió ratificar los vínculos de amistad y cooperación. En este sentido, Alexander Rosemberg, Director Internacional de la Anti-Defamation League, expresó: “Siempre sentimos el apoyo del Presidente Peña, los lazos de amistad. Y entendemos que esa amistad va a continuar siendo muy fuerte”.

Por su parte, Yfat Barak-Cheney, Directora de Asuntos Internacionales del World Jewish Congress, valoró la importancia de la relación: “Comprendemos la importancia del apoyo mutuo y la importancia de brindar apoyo de la comunidad a países como Paraguay para que puedan tener más oportunidades en el mundo”.

La reunión en Nueva York reafirma el compromiso del Paraguay con la cooperación internacional, el fortalecimiento de vínculos con comunidades influyentes y el impulso de inversiones estratégicas que contribuyan al desarrollo del país.

saltar al contenido