Saltar al contenido principal
Segundo Informe Presidencial de Santiago Peña ante el Congreso Nacional

Segundo Informe Presidencial de Santiago Peña ante el Congreso Nacional

 

“Los paraguayos tenemos mucho que festejar: no estamos ante el período más largo democrático de nuestra historia, como muchas veces se dice; estamos ante el único período democrático de nuestra historia. Y lo tenemos tan internalizado que un día como hoy, que era absolutamente impensable durante gran parte de nuestra historia, es casi de rutina” expresó el mandatario.

Así mismo resaltó la importancia de la Constitución Nacional de 1992 y anunció el envío de un proyecto de ley para declarar feriado el 22 de junio, fecha de su jura, equiparándola en simbolismo a festividades religiosas para otros credos. El presidente Peña defendió la Constitución como “el documento más democrático y pluralista de nuestra historia” y llamó a forjar un “patriotismo constitucional” que fortalezca la convivencia y el pluralismo.

Sobre la situación del país, el jefe de Estado afirmó que Paraguay es hoy un ejemplo de estabilidad macroeconómica y crecimiento sostenido, con una economía que creció en promedio 4% anual entre 2003 y 2024, y una reducción de la pobreza del 58% al 20% en las últimas dos décadas. Destacó el logro del grado de inversión internacional como reconocimiento a la gestión económica prudente y advirtió sobre amenazas internas y externas que podrían frenar el progreso nacional, recordando episodios históricos como la Guerra de la Triple Alianza.

“El modelo paraguayo es hoy reconocido en todo el mundo. No en vano hemos sido el primer país en más de diez años en alcanzar el grado de inversión. Esta es la presea de que la democracia no solo nos da dignidad cívica, sino también puede darnos la dignidad económica. ¿Falta mucho? Muchísimo, diría yo. Pero sigamos demostrando que se puede crecer democráticamente” indicó el mandatario.

El titular del Ejecutivo enfatizó su compromiso con reformas estructurales y la transformación institucional, presentando programas sociales como “Semillas del Futuro”, “Hambre Cero”, “Becas Gobierno del Paraguay”, “Che Roga Porã” y “Adultos Mayores”, orientados a garantizar justicia social y mejorar la calidad de vida de los paraguayos.

Principales logros y anuncios

Grado de inversión internacional

Por primera vez en la historia, Paraguay alcanzó el grado de inversión otorgado por la agencia Moody’s, posicionándose junto a los países más sólidos de la región. Este hito refleja una transformación económica e institucional de dos décadas, consolidando la estabilidad macroeconómica y la confianza internacional en el país.

Crecimiento económico y dinamismo productivo

El Gobierno impulsó una agenda de crecimiento sostenido, priorizando la inversión pública eficiente y el fortalecimiento de la infraestructura estratégica. Se ejecutaron obras viales, puentes, sistemas de agua potable, saneamiento e infraestructura urbana, generando empleo y mejorando la competitividad regional.

Presupuesto histórico para sectores clave

El Presupuesto General de la Nación 2025 aumentó en G. 16 billones respecto al año anterior, destinando el 77% a salud, educación, seguridad y protección social.

Salud: Incremento del 8,8% en el presupuesto, ampliación de cobertura y adquisición de medicamentos oncológicos.

Educación: Aumento del 18% en la asignación, alcanzando un presupuesto récord para el MEC y garantizando kits escolares para 1,37 millones de estudiantes.

Programas sociales: Incremento del 10,6% para financiar la cobertura universal del programa Hambre Cero y la pensión para adultos mayores.

Seguridad: Refuerzo presupuestario del 13,8% para incorporar casi 5.000 nuevos policías y fortalecer la capacidad operativa.

Inversión en infraestructura social y productiva

Se aprobaron proyectos por más de USD 1.000 millones en infraestructura vial, USD 210,4 millones en agua y saneamiento, y USD 455 millones en energía, beneficiando a múltiples departamentos y mejorando la calidad de vida de la población.

Modernización y eficiencia tributaria

La creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) permitió alcanzar una presión tributaria histórica del 11,5% del PIB sin aumentar impuestos, gracias a la modernización tecnológica y el fortalecimiento de la fiscalización. La recaudación tributaria aumentó en USD 586 millones respecto al periodo anterior.

Programas sociales emblemáticos

El presidente resaltó la implementación de iniciativas como “Semillas del Futuro” (primera infancia), “Hambre Cero en las Escuelas” (alimentación escolar para más de un millón de niños), “Becas Gobierno del Paraguay” (apoyo a jóvenes), “Che Róga Porã” (vivienda digna) y la Pensión Universal para Adultos Mayores.

El segundo informe presidencial estuvo marcado por un fuerte tono de orgullo nacional, defensa de la democracia, reconocimiento de avances económicos y sociales, y un llamado a la unidad y la institucionalidad para enfrentar los desafíos futuros. El presidente Peña concluyó reafirmando que “el Paraguay ya está cambiando”, con una transformación irreversible basada en disciplina, constancia y trabajo honesto, invitando a todos los paraguayos a sentirse orgullosos de su nación.

El Presidente Peña dio inicio a las obras del Centro de Atención Integral “Semillas del Futuro” en Capiatá

El Presidente Peña dio inicio a las obras del Centro de Atención Integral “Semillas del Futuro” en Capiatá

 

Acompañaron al mandatario, la primera dama de la Nación, Leticia Ocampos; el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez; la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión; el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez; la ministra de Salud, María Teresa Barán; el ministro de Agricultura Carlos Giménez, la ministra de la Mujer Cynthia Figueredo y otras autoridades nacionales y locales.

 

Una política pública para transformar vidas

Durante el acto, el presidente Peña destacó que esta iniciativa no representa únicamente una obra de infraestructura, sino el nacimiento de una política pública que impactará de manera concreta en la vida de miles de familias. “Venimos a compartir una excelente noticia para la comunidad de Capiatá y para todo el Paraguay. Pero lo mismo está ocurriendo en 20 ciudades del país, en este mismo momento”, afirmó.

Remarcó que el programa Semillas del Futuro fue concebido como un esfuerzo colectivo del Gobierno del Paraguay, coordinado con el despacho de la primera dama y financiado con recursos provenientes de la Itaipú Binacional. “Hoy nos encontramos aquí para ser testigos de acciones concretas del Gobierno, acciones que realmente transforman vidas”, expresó.

El mandatario enfatizó que esta política está pensada para acompañar a las familias en las etapas más sensibles de la vida. “Serán espacios donde los niños y niñas recibirán el cuidado y la estimulación que necesitan en sus primeros años, en un entorno seguro, con profesionales que los acompañen en su desarrollo integral”, explicó.

Al referirse al impacto del programa, sostuvo: “Estos centros están pensados para la familia: para los padres, para los hijos, para los abuelos, que muchas veces deben cuidar a sus nietos. Son un pilar fundamental para fortalecer el tejido familiar y comunitario”.

 

Centros para el presente y el futuro del país

El ministro Walter Gutiérrez reafirmó el sentido social y transformador de esta obra. “Hoy no estamos construyendo una infraestructura; hoy estamos construyendo esperanza, hoy estamos construyendo oportunidad, hoy estamos construyendo sueños y hoy estamos construyendo un presente y un futuro mejor para nuestros niños, niñas y para sus familias” señaló.

El proyecto contempla la construcción de 100 Centros de Atención Integral en todo el país, de los cuales 20 forman parte de la primera fase. La empresa Tecnodil estará a cargo de la ejecución de las obras en 10 localidades de forma simultánea. Además, se prevé la recepción de currículos para la contratación de mano de obra local en áreas como albañilería, herrería, electricidad, carpintería y plomería.

Estos espacios ofrecerán servicios en salud, nutrición, estimulación temprana, educación inicial, acceso al Registro Civil, atención a la discapacidad, talleres familiares y orientación profesional para madres y padres. También incluirán bebetecas y bibliobuses para promover la lectura desde la infancia.

 

Un legado para las generaciones venideras

El jefe de Estado concluyó su intervención recordando que el programa cuenta con respaldo presupuestario garantizado y que su visión trasciende esta administración: “Hemos tomado la decisión de construir 100 centros, pero no me voy a quedar ahí. Ojalá podamos dejar en marcha muchos más. Nuestros niños se merecen ser una causa nacional. Son nuestro tesoro más preciado”.

Con este acto simbólico en Capiatá, el Gobierno del Paraguay marca el inicio de un ambicioso proceso de transformación social, con una inversión que impactará de manera directa en la niñez, en las familias y en la economía local. Es el resultado del liderazgo firme y visionario del presidente Santiago Peña, quien apuesta por un Paraguay donde cada niño y niña tenga las condiciones necesarias para crecer con dignidad, salud y oportunidades.

Un hito en la inversión en defensa y seguridad después de 38 años: llegan los Súper Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya

Un hito en la inversión en defensa y seguridad después de 38 años: llegan los Súper Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó una jornada memorable en la Base del Grupo Aerotáctico, donde se celebró la incorporación oficial de los aviones AT-29 Súper Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya. Acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana y otras autoridades del Gobierno, el mandatario subrayó el valor estratégico de esta adquisición, la primera en casi cuatro décadas en materia de aeronaves militares.

Se trata de un acontecimiento de alto impacto institucional que marca un punto de inflexión para el sistema de defensa nacional. Los nuevos aviones, fruto del trabajo del Gobierno del Paraguay, fortalecen el compromiso con la vigilancia del espacio aéreo y el control efectivo de actividades no autorizadas. Esta compra representa el inicio de una nueva etapa en la capacidad operativa del país.

Durante el acto, el mandatario remarcó: “La recepción de los primeros cuatro Súper Tucano es mucho más que la llegada de cuatro aeronaves —de un total de seis que hemos adquirido—. Representa un paso firme en el camino de fortalecimiento de nuestra soberanía y capacidad defensiva”.

Un renacer de la Fuerza Aérea

La incorporación de los Súper Tucano supone un salto cualitativo en la capacidad aérea nacional.

Estas aeronaves están diseñadas para misiones de combate, así como para el entrenamiento avanzado de pilotos. Con tecnología de última generación, permitirán ampliar la cobertura de patrullaje, realizar misiones de apoyo táctico y reforzar la capacidad de interceptación.

Reconocidos a nivel internacional por su versatilidad, los Súper Tucano destacan por su rendimiento en distintos escenarios operativos:

  • Patrullaje aéreo: aptos para tareas de vigilancia y control permanente del espacio nacional.
  • Apoyo aéreo cercano: eficaces en operaciones de respaldo a unidades terrestres.
  • Entrenamiento: adecuados para la formación de pilotos en maniobras y técnicas de combate.
  • Capacidad de interceptación: preparados para actuar ante vuelos irregulares, fortaleciendo la seguridad aérea.

El comandante de la Fuerza Aérea, general del Aire Julio Fullaondo, destacó el significado de esta adquisición al señalar que “la llegada de estas aeronaves representa mucho más que una incorporación logística: es un paso firme hacia la modernización de nuestras capacidades operativas”.

Asimismo, resaltó que esta acción permitirá ampliar la presencia en zonas estratégicas, reforzar la capacidad de respuesta y consolidar un sistema de defensa moderno. “Los A-29 entregados al Paraguay son los más modernos de su tipo en el mundo, y representan la adquisición en materia de defensa más importante de los últimos 38 años”, expresó.

Inversión histórica en defensa

La compra de las aeronaves es parte de un plan estratégico más amplio que busca modernizar y equipar a las Fuerzas Armadas de la Nación. Con una inversión de USD 105.000.000, el Gobierno reafirma su compromiso con la defensa y la seguridad, priorizando la protección del espacio aéreo nacional.

Esta decisión estratégica es una apuesta firme por la seguridad, el fortalecimiento institucional y la defensa de la soberanía. Invertir en defensa no es solo garantizar el resguardo del presente, sino también asegurar que las futuras generaciones vivan en un Paraguay más protegido, con instituciones fuertes y un Estado que cuida a su pueblo.

El jefe de Estado mencionó al respecto, “Hoy el Paraguay invierte en defensa y seguridad no para enfrentarse a sus vecinos —eso es parte del pasado—, sino para responder a los desafíos actuales: el crimen organizado, el narcotráfico y los delitos transnacionales, que no reconocen fronteras ni nacionalidades”.

Es también el reflejo del liderazgo firme y visionario del presidente Santiago Peña, que traza el rumbo de un país preparado para los desafíos venideros.

Un hito en la inversión en defensa y seguridad después de 38 años: llegan los Súper Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya

Un hito en la inversión en defensa y seguridad después de 38 años: llegan los Súper Tucano a la Fuerza Aérea Paraguaya

 

Se trata de un acontecimiento de alto impacto institucional que marca un punto de inflexión para el sistema de defensa nacional. Los nuevos aviones, fruto del trabajo del Gobierno del Paraguay, fortalecen el compromiso con la vigilancia del espacio aéreo y el control efectivo de actividades no autorizadas. Esta compra representa el inicio de una nueva etapa en la capacidad operativa del país.

Durante el acto, el mandatario remarcó: “La recepción de los primeros cuatro Súper Tucano es mucho más que la llegada de cuatro aeronaves —de un total de seis que hemos adquirido—. Representa un paso firme en el camino de fortalecimiento de nuestra soberanía y capacidad defensiva”.

 

Un renacer de la Fuerza Aérea

La incorporación de los Súper Tucano supone un salto cualitativo en la capacidad aérea nacional.

Estas aeronaves están diseñadas para misiones de combate, así como para el entrenamiento avanzado de pilotos. Con tecnología de última generación, permitirán ampliar la cobertura de patrullaje, realizar misiones de apoyo táctico y reforzar la capacidad de interceptación.

Reconocidos a nivel internacional por su versatilidad, los Súper Tucano destacan por su rendimiento en distintos escenarios operativos:

  • Patrullaje aéreo: aptos para tareas de vigilancia y control permanente del espacio nacional.
  • Apoyo aéreo cercano: eficaces en operaciones de respaldo a unidades terrestres.
  • Entrenamiento: adecuados para la formación de pilotos en maniobras y técnicas de combate.
  • Capacidad de interceptación: preparados para actuar ante vuelos irregulares, fortaleciendo la seguridad aérea.

El comandante de la Fuerza Aérea, general del Aire Julio Fullaondo, destacó el significado de esta adquisición al señalar que “la llegada de estas aeronaves representa mucho más que una incorporación logística: es un paso firme hacia la modernización de nuestras capacidades operativas”.

Asimismo, resaltó que esta acción permitirá ampliar la presencia en zonas estratégicas, reforzar la capacidad de respuesta y consolidar un sistema de defensa moderno. “Los A-29 entregados al Paraguay son los más modernos de su tipo en el mundo, y representan la adquisición en materia de defensa más importante de los últimos 38 años”, expresó.

 

Inversión histórica en defensa

La compra de las aeronaves es parte de un plan estratégico más amplio que busca modernizar y equipar a las Fuerzas Armadas de la Nación. Con una inversión de USD 105.000.000, el Gobierno reafirma su compromiso con la defensa y la seguridad, priorizando la protección del espacio aéreo nacional.

Esta decisión estratégica es una apuesta firme por la seguridad, el fortalecimiento institucional y la defensa de la soberanía. Invertir en defensa no es solo garantizar el resguardo del presente, sino también asegurar que las futuras generaciones vivan en un Paraguay más protegido, con instituciones fuertes y un Estado que cuida a su pueblo.

El jefe de Estado mencionó al respecto, “Hoy el Paraguay invierte en defensa y seguridad no para enfrentarse a sus vecinos —eso es parte del pasado—, sino para responder a los desafíos actuales: el crimen organizado, el narcotráfico y los delitos transnacionales, que no reconocen fronteras ni nacionalidades”.

Es también el reflejo del liderazgo firme y visionario del presidente Santiago Peña, que traza el rumbo de un país preparado para los desafíos venideros.

El Presidente Peña entregó viviendas dignas a 104 familias en Central y anunció más soluciones habitacionales para los próximos meses

El Presidente Peña entregó viviendas dignas a 104 familias en Central y anunció más soluciones habitacionales para los próximos meses

 

El Presidente de la República, Santiago Peña, lideró este viernes una emotiva jornada de Gobierno en el departamento Central, donde 104 familias de los distritos de Limpio, Ypané e Itá recibieron las llaves de sus nuevas viviendas. La actividad principal se desarrolló en el distrito de Itá, donde el mandatario encabezó el acto de entrega junto al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja.

 

La jornada inició con la inauguración de 26 viviendas del Asentamiento Jesús Misericordioso, compañía Aveiro de Itá, correspondientes al Programa FONAVIS. Allí, el Presidente Peña compartió con las familias beneficiarias y realizó el tradicional corte de cinta, recorriendo además algunas de las nuevas casas construidas con materiales cerámicos de industria nacional.

 

Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio proyectado de las hermanas Gladys y Miriam Recalde, beneficiarias del Territorio Social Nueva Esperanza II de Limpio, quienes con lágrimas en los ojos relataron cómo vivieron por años en una vivienda en condiciones extremas, expuestas al frío y la lluvia. “A ella lo que más le pone feliz es que la casa tiene una pieza para mí y para ella, y vamos a dormir cómodas, sin tener que preocuparnos por si llueva o no”, expresó Gladys, mientras se abrazaba con su hermana.

 

Visiblemente emocionado, el Presidente agradeció el testimonio. “Es difícil hablar después del testimonio de estas dos hermanas. Yo les agradezco, les agradezco por compartir con nosotros sus testimonios, sus vidas, sus sueños y la esperanza”.

 

El mandatario también destacó el trabajo conjunto de todos los niveles del Estado.
“Autoridades nacionales, departamentales, del Congreso, municipales… esto no funciona si no hay una comunidad comprometida que quiere progresar y salir adelante”, expresó.

 

En Ypané, se entregaron 38 viviendas a familias del Territorio Social Esperanza Bonita, y en Limpio, 40 viviendas más fueron habilitadas: 30 en el Territorio Social Nueva Esperanza II y 10 en el Territorio Social Milagros I. En total, 104 familias iniciaron una nueva etapa en sus vidas, en hogares seguros, construidos con estándares de calidad y visión social.

 

“No venimos solamente a entregar estas llaves, venimos a anunciar más casas todavía. Muy contento por una semana más saliendo a entregar viviendas”, afirmó el Presidente.

 

Materiales nacionales y mano de obra paraguaya

 

Por su parte, el ministro Juan Carlos Baruja destacó el impacto económico de la política habitacional.
“Cumpliendo con tu pedido, Presidente. Cien por ciento materiales cerámicos paraguayos y mano de obra paraguaya en la ejecución de estas viviendas. No solamente estamos dando viviendas dignas, estamos generando empleo también en la construcción de la vivienda”, señaló.

 

Las obras fueron ejecutadas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), con una inversión de G. 12.940.162.855, a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis). El programa tiene como objetivo principal brindar soluciones habitacionales a familias en situación de vulnerabilidad, impulsando a la vez la economía nacional mediante el uso de materiales locales.

 

Desde agosto de 2023, el Gobierno del Presidente Santiago Peña ya ha entregado 18.378 viviendas, de un total de 27.520 soluciones habitacionales previstas, reafirmando su compromiso con una política histórica de acceso a la vivienda digna.

 

La jornada de Gobierno culminó con una visita técnica a las obras de rehabilitación y pavimentación de tramos camineros en el marco del Plan Central 2, en la ciudad de Areguá, donde el mandatario supervisó el avance de infraestructura clave para la conectividad del departamento.

Paraguay se pone a punto para un agosto histórico con los Juegos Panamericanos Junior y el Rally Mundial 2025

Paraguay se pone a punto para un agosto histórico con los Juegos Panamericanos Junior y el Rally Mundial 2025

 

 

El encuentro tuvo lugar en el Salón Tirika de Mburuvicha Róga y contó con la participación de autoridades de diversas instituciones involucradas en la organización, entre ellas referentes del ámbito deportivo, fuerzas de seguridad, servicios de salud, y áreas técnicas de infraestructura y logística, que trabajan de manera articulada para garantizar el éxito de ambas competencias.

 

Articulación institucional y visión de largo plazo

Durante la reunión, el ministro de la Secretaría Nacional de Deportes, César Ramírez, destacó la importancia de este momento para Paraguay y valoró el esfuerzo conjunto de todas las instituciones del Estado.

“Agosto es un mes muy especial para todos nosotros donde vamos a tener leyendas, en ASU 2025 Juegos Panamericanos Junior y al seguir, vamos a estar viviendo al límite con los mejores pilotos del mundo, una experiencia única que la viviremos con el Rally Paraguay 2025 – WRC (World Rally Championship)”, expresó Ramírez.

Además, resaltó el carácter integral del comité organizador: “El comité organizador no solo es deporte sino identidad, cultura; por eso, quiero agradecer a todas las instituciones del Estado, el acompañamiento nos fortalece, se siente que va a ser un éxito gracias a ese acompañamiento. Se dice que un gobierno que no invierte en deporte no tiene futuro, y quiero agradecer al presidente porque este gobierno es el que más invirtió en el deporte en todos los tiempos”.

 

Paraguay en la antesala de un hito internacional

El jefe de Estado enfatizó el compromiso del Gobierno con la planificación responsable y la coordinación interinstitucional como pilares fundamentales para posicionar a Paraguay como sede de eventos deportivos de alto impacto.

“El mes de agosto del 2025 puede quedar en la historia para el Paraguay, puede ser el mes y el año que nos catapulte hacia un futuro de enormes desafíos… Los dos eventos más grandes en la historia del Paraguay y nos toca en un mes… Hoy nos toca redoblar los esfuerzos”, afirmó el mandatario.

Tanto los Juegos Panamericanos Junior como el WRC Rally Mundial representan una oportunidad única para proyectar al país a nivel regional y global, fortaleciendo la educación, el turismo, la infraestructura, y la integración social a través del deporte. Bajo el liderazgo del Presidente Peña, Paraguay se prepara para estar a la altura de este desafío histórico.

El Presidente Peña presenta su informe de gestión ante la Junta de Gobierno de la ANR

El Presidente Peña presenta su informe de gestión ante la Junta de Gobierno de la ANR

 

El presidente Peña afirmó que el Gobierno y Partido están hoy “más unidos, más fuertes que nunca”. Señaló que esa fuerza doctrinaria se traduce en resultados concretos. “El Partido y el Gobierno caminan juntos para dar mejores días al pueblo paraguayo”, sostuvo.

El mandatario agradeció a los legisladores colorados por el trabajo conjunto que permitió construir una mayoría sólida y aprobar reformas estructurales de gran impacto. Mencionó la sanción de leyes como el Registro Unificado Nacional, el nuevo Servicio Civil, la modernización del régimen de Alianzas Público–Privadas y de MIPYMES, la reforma del IPS, la Ley de Armas y el Régimen Nacional de Integridad, Transparencia y Prevención de la Corrupción, entre otras. “Cuando se trata de proyectos que son para nuestra gente, nuestros representantes no dudan en avanzar”, expresó.

 

Justicia social y rostro humano del Estado

Reivindicando la tradición solidaria del Partido Colorado, el jefe de Estado destacó los avances sociales de su gobierno. Informó que la pobreza total bajó a su nivel más bajo en 27 años, con más de 118 mil personas que salieron de esa situación y unas 30 mil que abandonaron la indigencia. “Nos importan las personas y su bienestar”, afirmó.

El programa Hambre Cero beneficia hoy a más de un millón de niños con alimentación escolar todos los días del año lectivo, generando también empleo formal para más de 20 mil trabajadores —en su mayoría mujeres— e impulsando la producción local mediante compras a la agricultura familiar y a MIPYMES.

La pensión para adultos mayores se universalizó, eliminando la burocracia previa y sumando 40 mil nuevos beneficiarios. Tekoporã Mbarete hoy alcanza a 196 mil familias. En cuanto a vivienda, destacó que Che Róga Porã ya comprometió 25 millones de dólares, sumando más de 1.300 solicitudes preaprobadas, y que el MUVH gestionó más de 27.500 soluciones habitacionales en apenas dos años.

 

Salud: inversión sin precedentes

El titular del Ejecutivo señaló que, ante los desafíos del sistema sanitario, el Gobierno respondió con decisiones firmes y estructurales. Preside personalmente el Equipo Nacional de Salud. Ya se inauguró el Hospital General de Coronel Oviedo y está próxima la habilitación del Hospital General de Itapúa, mientras se avanza con hospitales en Concepción, Curuguaty, Santaní, Asunción e Itauguá, totalizando más de 157 mil m² de infraestructura nueva y 1.800 camas.

En materia de oncología, se duplicó el presupuesto del INCAN, se inició la construcción de un centro ambulatorio, un parque sanitario y una planta de tratamiento de efluentes. Se incorporaron 32 nuevos mamógrafos y se entregaron las primeras 26 ambulancias de un total de 203 adquiridas con fondos de Itaipú. “No voy a descansar hasta que cada paraguayo viva con la tranquilidad de saber que existe un sistema de salud digno”, expresó.

 

Desarrollo agrario y producción nacional

El jefe de Estado reivindicó la raíz agrarista del Partido Colorado. En 22 meses de gestión se entregaron más de 9.400 títulos de propiedad —el triple del promedio de los últimos gobiernos—, con un aumento notable de los títulos otorgados a mujeres jefas de hogar. “Queremos que cada paraguayo tenga tierra para que la Patria le pertenezca”, manifestó.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería fortaleció la agricultura familiar, promoviendo por primera vez exportaciones hortícolas a Argentina y habilitando 115 nuevos mercados para productos nacionales. Se organizaron más de 2.400 ferias en todo el país, generando ingresos por más de 17 mil millones de guaraníes para pequeños productores.

 

Seguridad y defensa con resultados 

El Presidente destacó los avances en materia de seguridad interna. Informó que 5.000 nuevos agentes ya patrullan las calles y otros 5.000 están en formación. Se adquirieron radares, seis aeronaves Super Tucano y más de 500 patrulleras. Se implementaron tobilleras electrónicas y se formaron nuevos agentes penitenciarios.

Entre los resultados, subrayó que se infligieron pérdidas al crimen organizado por más de 379 millones de dólares y se desmanteló por completo al autodenominado Ejército del Mariscal López. “Los colorados defendemos la soberanía en la práctica, no en discursos”, sentenció.

 

Llamado a la unidad y a continuar la transformación

Finalmente el presidente Peña concluyó su presentación con un mensaje de unidad: “Yo auguro un futuro brillante para este gran Partido, y para nuestro querido Paraguay, no desde la división y la discordia, sino desde la unión, la concordia, y el bien. ”Con este informe, el mandatario reafirmó su liderazgo al frente de un proyecto de gobierno que se fundamenta en la doctrina partidaria, en la acción concreta y en un rumbo claro hacia el bienestar de todos los paraguayos.

Presidente Peña celebró entrega de componentes para turbinas de Yacyretá fabricados por industria paraguaya

Presidente Peña celebró entrega de componentes para turbinas de Yacyretá fabricados por industria paraguaya

 

Como impulsor principal del proceso de transformación nacional, el mandatario acompañó con orgullo este avance de la industria metalmecánica nacional, que marca un nuevo capítulo en la historia de la infraestructura energética del país. Las piezas entregadas por CIE forman parte del proceso de rehabilitación de seis turbinas de la represa binacional, en el marco de contratos adjudicados al Consorcio Argentino-Paraguayo para Yacyretá (CAPY), tras una licitación internacional.

Durante su intervención, el Presidente resaltó el valor simbólico y técnico de esta producción nacional. “Hoy venimos a testificar una historia que nos llena de orgullo: una empresa paraguaya que se proyecta desde Luque hacia el mundo”, expresó al destacar el nivel de precisión, valor agregado y proyección internacional del trabajo realizado por CIE.

El Presidente Peña también valoró el trabajo actual de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en la modernización de las turbinas, y alentó a pensar más allá del mantenimiento. Reafirmó que el país debe prepararse para generar nuevas obras que consoliden el desarrollo energético del futuro.

Así mismo, el jefe de Estado reconoció el legado de los ingenieros de la primera generación de la EBY, que con coraje y visión, formó el talento técnico que hoy da continuidad a los grandes proyectos del país. “Esto fue hecho no solo con concreto y hierro, fue hecho con coraje, y ese coraje fue traspasado de generación en generación”, sostuvo.

 

Industria nacional en alto

CIE, con más de 45 años de trayectoria, abrió sus puertas durante esta semana para mostrar su planta industrial y sus capacidades técnicas a representantes del sector público, diplomático, empresarial y académico. En su planta de Luque se han fabricado miles de toneladas de equipamiento para Yacyretá e Itaipú, así como piezas que ya han sido exportadas a 16 países de cuatro continentes, consolidando su posición como referente regional en la industria metalmecánica.

El CEO de CIE, Francisco Rivas, destacó que el objetivo de la empresa es aprovechar el impulso de las inversiones que está logrando el Presidente y el Gobierno Nacional, acompañando con tecnología y talento paraguayo el proceso de transformación que vive el país.

El mandatario enfatizó que el Estado debe ser un impulsor del cambio y reiteró su compromiso de apoyar el crecimiento de la industria nacional. “Quiero ser parte de la generación de paraguayos que se animaron a convertir lo imposible en posible. Y no tengo dudas de que lo podemos hacer si unimos esfuerzo, ingenio y determinación”, enfatizó.

El Presidente Peña refuerza el sistema de salud con nuevas ambulancias de terapia intensiva

El Presidente Peña refuerza el sistema de salud con nuevas ambulancias de terapia intensiva

 

Las unidades entregadas están completamente equipadas con tecnología biomédica de soporte vital avanzado. Cada ambulancia cuenta con ventiladores portátiles, desfibriladores, oxímetros, kits de intubación y resucitación, férulas, maletines paramédicos, collares cervicales regulables, aspirador de secreciones manual, set de laringoscopía, medidor de glicemia electrónico, pinzas hemostáticas y kits de cirugía menor, entre otros dispositivos fundamentales para la atención de pacientes críticos.

El mandatario destacó que se trata de una inversión sin precedentes que contempla desde unidades básicas hasta móviles de terapia intensiva, diseñadas para operar en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso. Explicó que los nuevos móviles fueron distribuidos entre el SEME, hospitales de referencia y las distintas regiones sanitarias del interior del país.

La entrega forma parte del Convenio N.º 4500075926, celebrado entre la Fundación Tesãi y el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS), que contempla la incorporación de 164 ambulancias, con miras a llegar a 200 mediante un aditivo actualmente en proceso de firma. Esta fue la primera de seis entregas previstas a lo largo del año para la renovación total de la flota del SEME.

 

El Gobierno del Paraguay lanza la línea 155

En la misma jornada, el Presidente Peña oficializó la habilitación de la línea telefónica gratuita 155, destinada a brindar atención en salud mental durante las 24 horas, los siete días de la semana, en todo el país. La medida forma parte del Plan Sumar, que impulsa una red nacional de atención en salud mental con nuevos centros, profesionales capacitados y coordinación directa con los sistemas 911, SEME y el 147 de Niñez.

El jefe de Estado remarcó que este nuevo canal permitirá que cualquier persona en situación de crisis reciba contención profesional inmediata, sin necesidad de saldo ni acceso a datos móviles. “Marcar 155 no requiere saldo, no requiere uso de datos, no requiere más que levantar el teléfono y pedir ayuda”, expresó, al tiempo de llamar a la ciudadanía a difundir activamente esta herramienta de asistencia.

El servicio está diseñado para brindar apoyo ante episodios de ansiedad, abstinencia por consumo de drogas, situaciones de violencia, pensamientos confusos o emergencias emocionales, y también para orientar a familiares que no saben cómo actuar ante estos casos.

“Hoy son ambulancias para todo el país y una línea con profesionales para atender a quienes necesitan contención, mañana serán nuevos y mejores hospitales distribuidos en todo nuestro territorio”, aseguró el Presidente.

Con estas acciones, el Gobierno del Paraguay fortalece el sistema de salud pública con infraestructura, tecnología y asistencia accesible, apuntando a dar un servicio más eficiente, cercano y humano a todos los ciudadanos. El Presidente Peña reafirmó que la salud seguirá siendo una prioridad central de su administración.

El Presidente Peña abrió el Foro de Inversiones 2025 destacando el potencial histórico y estratégico del Paraguay

El Presidente Peña abrió el Foro de Inversiones 2025 destacando el potencial histórico y estratégico del Paraguay

 

El Foro reúne a actores clave de la economía, la política y el financiamiento internacional con el objetivo de abrir un nuevo capítulo de cooperación basado en alianzas público-privadas, inversiones sostenibles y generación de impacto concreto entre empresas europeas y paraguayas.

Durante la apertura, el mandatario ofreció un discurso de profundo contenido histórico, recorriendo los grandes hitos del Paraguay. Recordó que, a pesar de haber sido “probablemente la primera región de Sudamérica que los europeos conocieron”, Paraguay se distanció de Europa durante décadas. Hoy, afirmó, ese vínculo debe reconstruirse con determinación y orgullo. “Tenemos que salir y tenemos que hacerlo con orgullo, orgullosos de nuestras raíces, de nuestros desafíos, pero sobre todo de nuestras potencialidades”, expresó.

El jefe de Estado repasó momentos clave de la historia paraguaya, desde la revolución de los comuneros hasta la modernización liderada por Carlos Antonio López, resaltando cómo ya entonces Paraguay apostó por la educación, la técnica y la apertura al mundo. “Este país que parece ser un país pequeño es un gigante, es una gran potencia, o como digo yo, una potencia media”, subrayó, destacando la riqueza natural, la capacidad logística, la estabilidad macroeconómica y el liderazgo en sostenibilidad como activos clave del país.

El mandatario remarcó que Paraguay es uno de los pocos países del mundo cuya energía eléctrica es generada 100% con fuentes renovables. “Nuestra responsabilidad trasciende nuestras fronteras; el Paraguay puede alimentar al mundo y hacerlo de forma sostenible”, afirmó.

También destacó el reciente ingreso del país como candidato a miembro pleno de la OCDE, la creación de la Superintendencia de Fondos de Pensiones, y los avances institucionales como herramientas para generar reglas claras y atraer inversiones a largo plazo.

En ese contexto, el embajador de la Unión Europea en Paraguay, Javier García de Viedma, valoró el compromiso y el liderazgo internacional del Presidente Peña.

“La apertura de nuevos mercados y la atracción de inversiones extranjeras han sido prioridades del presidente Peña desde el mismo día de su toma de posesión. Para lograrlo, se ha autoimpuesto una agenda extremadamente exigente que lo lleva a viajar por el mundo dando a conocer las oportunidades que ofrece el Paraguay”, afirmó.

Destacó también que, entre los países del Mercosur, Paraguay es el que más puede beneficiarse del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, gracias a su estructura productiva y modelo de desarrollo.

 

Una cooperación basada en objetivos comunes

La Directora de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Myriam Ferran, explicó que el Foro fue concebido como una plataforma para promover una cooperación económica profunda, además de la ya existente cooperación política.

Mencionó que Europa y Paraguay enfrentan juntos desafíos globales como el cambio climático, la transición digital y el desarrollo social, y que la estrategia Global Gateway —eje del foro— busca canalizar inversiones sostenibles en energía renovable, transporte, tecnologías emergentes y digitalización.

Se prevé una sesión B2B entre empresas europeas y paraguayas, con el objetivo de generar contactos reales y resultados concretos. “Todas estas instituciones trabajan juntas para lograr un mayor impacto, pero esto solo funcionará si hay una verdadera conexión con el sector privado”, subrayó.

El Presidente Peña cerró su intervención con un mensaje claro y esperanzador:
“Paraguay, con sus luces y sus sombras, sigue siendo —como lo fue hace 500 años— el mejor lugar para recibir a los europeos.”

saltar al contenido