Saltar al contenido principal
Presidente Peña reafirma la histórica alianza entre Paraguay y Taiwán y destaca la solidez económica del país

Presidente Peña reafirma la histórica alianza entre Paraguay y Taiwán y destaca la solidez económica del país

 

“A toda la delegación de la República de China-Taiwán le doy desde lo más profundo de mi corazón una bienvenida, una bienvenida a un país que no solamente los admira, sino un país que hoy se encuentra en un momento de su historia que está listo para defender con todas nuestras fuerzas y con la voz bien alta la defensa de principios y valores, que es lo que rige a esta relación que hoy cumple 68 años”, expresó el mandatario.

Durante su intervención, el titular del Ejecutivo hizo un repaso histórico sobre la evolución de la relación entre Paraguay y Taiwán, destacando los diferentes capítulos de solidaridad y cooperación. “Hubo capítulos en sus inicios de solidaridad con un pueblo que de alguna manera tuvo que vivir algo muy similar a la experiencia del Paraguay. Es muy importante conocer, esta es la explicación que yo le doy a otros jefes de Estado, cuando con mucha curiosidad me preguntan cómo es posible que Paraguay siga desconociendo al gigante de China Popular. Y nosotros decimos: nosotros no desconocemos a China Popular, pero nosotros reconocemos la autodeterminación del pueblo de Taiwán. Porque nuestra posición de apoyo, de amistad con Taiwán, defender a Taiwán, es también defender al Paraguay, es defender al Paraguay en su historia”, afirmó.

Principios compartidos

El jefe de Estado también resaltó la resiliencia del pueblo paraguayo y su vocación por la libertad y la autodeterminación, principios que comparte con Taiwán. “Si hay un pueblo de América y uno de los pocos del mundo que ha pagado un precio alto por querer ser libre y soberano, es el pueblo del Paraguay”, recordó Peña, haciendo alusión a los momentos históricos que forjaron la identidad nacional.

Sobre la cooperación económica, el presidente Peña mencionó el apoyo de Taiwán en momentos clave de la historia reciente de Paraguay, como la compra de bonos en 1999 y la colaboración en la construcción de viviendas sociales. “No podemos negar que Taiwán ha sido tremendamente generoso con el Paraguay. A mí me ha tocado conocer de primera mano muchos de esos capítulos”, destacó.

El jefe de Estado subrayó que Paraguay hoy se encuentra en una etapa de desarrollo que le permite elegir a sus aliados en función de principios y no de intereses coyunturales. “Paraguay hoy se encuentra en una fase de su desarrollo donde tiene la suficiente solvencia económica para decir que elige con qué país ser amigo sin tener que ser extorsionado por ningún país. El Paraguay se encuentra hoy en una posición política, económica y social que no necesita de ningún país para poder tomar sus decisiones de manera autónoma e independiente”, enfatizó.

El presidente Peña hizo un llamado a los empresarios nacionales y extranjeros a confiar en el potencial del país: “El desafío del Paraguay y el desafío de los empresarios paraguayos y del gobierno del Paraguay es transmitir el mensaje a todos los países del mundo que hacer negocios con Paraguay es un buen negocio. Que a las empresas taiwanesas no tienen que venir a hacer negocios en Paraguay porque Paraguay es uno de los 12 países que reconoce a Taiwán. No, porque hacer negocios en Paraguay es un gran negocio, porque el Paraguay hoy es el mejor país en América Latina para hacer negocios, porque el Paraguay ya ha probado que es capaz de sobrellevar las turbulencias de los mercados internacionales”, aseveró.

El Gobierno garantizará la movilidad de la ciudadanía durante los días de paro de transporte

El Gobierno garantizará la movilidad de la ciudadanía durante los días de paro de transporte

Más de 1000 buses y un operativo interinstitucional asegurarán el traslado de la ciudadanía.

El Gobierno del Paraguay pondrá en marcha un plan de contingencia articulado con más de diez instituciones del Estado, con el objetivo de garantizar la movilidad de la ciudadanía durante los días 21, 22 y 23 de julio, en respuesta a la medida de fuerza anunciada por los principales gremios del transporte público.

La instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, fue clara y prioritaria. “El plan tiene que garantizar la movilidad de toda la ciudadanía”, afirmó el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, al detallar los lineamientos del operativo.

El plan contempla la movilización de hasta 1.000 unidades, con posibilidad de ampliación, para cubrir las necesidades básicas de traslado de trabajadores, estudiantes y ciudadanía en general. Representa una respuesta integral ante una eventual interrupción del servicio en gran parte del área metropolitana.

El transporte público como servicio esencial

El viceministro Fernández reiteró que la indicación presidencial fue contundente. “El Estado va a garantizar que los ciudadanos se movilicen. Esa es la única finalidad del plan de contingencia válido para el presidente de la República”, expresó.

El transporte público es considerado un servicio esencial, y el Estado asume el compromiso de garantizar su funcionamiento incluso durante medidas de fuerza. El objetivo central es que la ciudadanía no vea afectadas sus actividades diarias por la paralización del servicio.

Presentación oficial del plan

El equipo técnico continúa trabajando en los ajustes finales del operativo, que será presentado públicamente en los próximos días. “Todas las entidades del Estado están involucradas, y otras también se sumarán. La movilidad será garantizada, porque la gente tiene derecho a movilizarse con tranquilidad”, sostuvo el viceministro.

El Gobierno reafirma su compromiso con la previsibilidad, el orden y el derecho al desplazamiento, especialmente en un contexto en el que miles de personas dependen diariamente del transporte público.

Canciller de Taiwán visita Paraguay y se reúne con el presidente Peña para avanzar en agenda común

Canciller de Taiwán visita Paraguay y se reúne con el presidente Peña para avanzar en agenda común

 

 

El canciller Chia-Lung, en esta oportunidad, llegó acompañado de una delegación de 28 empresarios de alto nivel.

Entre los temas abordados, se destacaron los avances de los programas de cooperación vigentes, en especial en los ámbitos de la salud, la educación y el desarrollo tecnológico. Se mencionó particularmente el proyecto de la Universidad Paraguay-Taiwán, iniciativa que busca formar a las nuevas generaciones de profesionales con una mirada global e innovadora, así como la reactivación del parque industrial ubicado en Minga Guazú que promete dinamizar la economía del Alto Paraná.

El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, informó que se realizó un repaso exhaustivo de la agenda bilateral, con énfasis en elevar el nivel de colaboración entre ambos países. “Una prioridad es pasar a un nivel superior de cooperación, donde el desarrollo tecnológico y la llegada de inversiones taiwanesas representan una de las claves más importantes para el desarrollo del Paraguay”, señaló el canciller nacional.

 

Cooperación en múltiples áreas

La agenda también incluyó el abordaje de iniciativas conjuntas en materia de seguridad nacional, con la visión de construir capacidades institucionales que fortalezcan la soberanía y la estabilidad de ambos países. El canciller Ramírez destacó que esta relación estratégica con Taiwán permite al Paraguay posicionarse de manera más competitiva ante los desafíos globales, aprovechando el conocimiento, la tecnología y el respaldo de un aliado histórico.

“Esta alianza nos permite pensar en grande, avanzar en proyectos de alto impacto y, sobre todo, ofrecer más y mejores oportunidades al pueblo paraguayo. Celebramos esta nueva visita del canciller, como un símbolo del compromiso conjunto de seguir construyendo un futuro de desarrollo compartido”, expresó el canciller paraguayo.

El Presidente Peña firma decreto que fortalece la protección del derecho de autor y regula la remuneración por copia privada

El Presidente Peña firma decreto que fortalece la protección del derecho de autor y regula la remuneración por copia privada

 

Remuneración compensatoria por copia privada

El decreto establece un sistema de compensación económica a favor de los titulares de derechos por las reproducciones privadas de sus obras, realizadas mediante dispositivos de almacenamiento o reproducción digital.

 

Dispositivos sujetos a la tasa

Se aplicará una tasa del 0,5 % sobre el valor de ingreso al país de productos importados o sobre el valor de primera comercialización nacional para productos fabricados en Paraguay. Esta medida afecta a dispositivos como teléfonos móviles, computadoras, televisores, tarjetas de memoria, entre otros.

 

Protección de obras audiovisuales

El decreto regula específicamente la protección de videogramas, fonogramas y grabaciones sonoras, reconociendo el derecho de los titulares a participar en las compensaciones generadas por su reproducción para uso personal.

 

Destino de los fondos

Los montos recaudados serán distribuidos como regalías para los socios y herederos de los derechos, pagos a artistas extranjeros, así como para fondos de ayuda cultural y programas de asistencia social.

Con esta medida, el Gobierno del Paraguay avanza en el reconocimiento y resguardo de los derechos intelectuales, promoviendo un sistema de compensación justo para creadores y artistas.

El Presidente de la República propone a Marco Aurelio González como nuevo miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay

El Presidente de la República propone a Marco Aurelio González como nuevo miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay

 

El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, junto con el presidente del BCP, Carlos Carvallo, y el propio González.

 

Durante el anuncio, el ministro Valdovinos destacó la trayectoria y el perfil del candidato: “Estamos convencidos de que Marco Aurelio González reúne no solo los requisitos profesionales, sino también académicos, que complementan perfectamente al actual Directorio del Banco Central. Después de una excelente labor como Procurador General de la República, vuelve a su casa con todo el respaldo del Gobierno”.

 

Por su parte, el presidente del BCP, Carlos Carvallo, resaltó que González cuenta con más de 25 años de experiencia en la institución, donde ocupó cargos clave en el área jurídica, incluyendo el de gerente jurídico. “Marco Aurelio es un hombre de la casa. Su perfil técnico y su formación académica lo convierten en una garantía absoluta para el Banco Central. Tiene un doctorado en Derecho, tres maestrías y una extensa carrera docente y académica a nivel nacional e internacional”, expresó.

 

Emocionado por la propuesta, Marco Aurelio González agradeció la confianza depositada en su persona y subrayó el compromiso que asume con el país: “Para mí, es un motivo de profundo orgullo volver a la institución que me formó profesionalmente. Agradezco al presidente Santiago Peña, al ministro Fernández Valdovinos y al presidente del BCP por esta distinción. Voy a honrar esta confianza con trabajo, responsabilidad e independencia”.

 

González también reconoció el valor del trabajo conjunto en el equipo económico liderado por el ministro de Economía y destacó el rol que desempeñó en estos dos años como procurador, con el acompañamiento de la asesoría jurídica de Presidencia.

El presidente del Banco Central concluyó afirmando que “la incorporación del doctor González al Directorio es motivo de honor para la institución”, augurando una gestión que aportará a la solidez técnica del ente emisor.

Gobierno del Paraguay impulsa el crecimiento del sector audiovisual con histórica ampliación presupuestaria al INAP

Gobierno del Paraguay impulsa el crecimiento del sector audiovisual con histórica ampliación presupuestaria al INAP

 

Esta decisión representa un hito clave para las industrias culturales y creativas del país, proporcionando al INAP una herramienta financiera estratégica. Gracias a este respaldo, el Instituto podrá ampliar sus líneas de apoyo, incrementar las convocatorias y atraer mayores inversiones tanto nacionales como internacionales.

El financiamiento de la Fuente 30 proviene de retenciones impositivas sobre servicios audiovisuales por internet del exterior, en el marco de la Ley 6106/2018 de fomento al audiovisual paraguayo. Este mecanismo aprovecha el aumento del consumo digital para reinvertir en la industria nacional.

Entre los principales beneficios de esta medida se destacan: mayor financiación para proyectos audiovisuales nacionales, impulso a la producción extranjera en Paraguay, promoviendo inversión y generación de empleo, formación y capacitación de profesionales en el sector, acompañando el crecimiento de la industria.

El Gobierno Nacional celebra esta conquista institucional como un paso fundamental hacia la sostenibilidad de los fondos audiovisuales, motor para potenciar el talento nacional, dinamizar el empleo y posicionar al Paraguay como destino estratégico para producciones internacionales.

Mesa sectorial del audiovisual

El viceministro Javier Viveros destacó que este avance es fruto del trabajo conjunto con la Mesa Sectorial del Audiovisual y el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP), y representa una oportunidad trascendental para el desarrollo económico y la generación de empleo en el país.

“Este decreto no solo impulsa la atracción de inversiones, sino que también abre oportunidades para la capacitación y el crecimiento económico de todos los paraguayos vinculados al audiovisual”, señaló Viveros. Explicó que la industria audiovisual tiene un impacto amplio, generando alrededor de 2.000 empleos directos no solo para actores y productores, sino también para técnicos, vestuaristas, maquilladores y otros profesionales del sector.

El decreto se enmarca en la Ley Nº 6106 de Fomento al Audiovisual, aprobada en 2018, que busca consolidar la actividad audiovisual como un componente fundamental del desarrollo cultural y económico del país. Además, el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo contará con recursos públicos para financiar la producción de series para televisión y plataformas de streaming, con un fondo inicial estimado en aproximadamente 1.500 millones de guaraníes, que podría superar los 5 millones de dólares en inversión total a corto plazo.

Entre las medidas clave anunciadas se encuentran: Incentivo a la inversión extranjera a través del programa PROA PY (Cash Rebate), que devuelve parcialmente los gastos realizados en Paraguay para atraer producciones internacionales. Fortalecimiento de la producción nacional, con convocatorias directas para contenidos seriados y apoyo a la producción y postproducción audiovisual. Formación técnica y profesionalización de técnicos audiovisuales, promoviendo la capacitación para sostener el crecimiento integral del sector.

Proyectos audiovisuales

El director ejecutivo del INAP, Christian Gayoso, destacó que estas políticas públicas permitirán no solo la ejecución de proyectos audiovisuales, sino también la consolidación de una industria creativa que posiciona a Paraguay en la vidriera internacional.

El gobierno reafirma así su compromiso con la industria audiovisual, facilitando oportunidades para la generación de empleo, el desarrollo cultural y la atracción de inversiones internacionales, contribuyendo al crecimiento económico sostenible del país.

Más que casas: Che Róga Porã celebra un año dignificando familias paraguayas

Más que casas: Che Róga Porã celebra un año dignificando familias paraguayas

 

 

El acto marcó un nuevo hito en el programa habitacional impulsado por el Gobierno del Paraguay para atender a la clase media trabajadora, que en su primer año suma 1.897 créditos preaprobados. A través de una plataforma digital, Che Róga Porã permite a las familias acceder a una vivienda digna, segura y de calidad, con tasas históricas del 6,5% y cuotas que se pagan recién al momento de la mudanza.

Una política pública que construye patrimonio

Durante su intervención, el Presidente Peña destacó el valor económico y social del programa, relatando casos concretos como el de Tatiana, una beneficiaria que transformó en siete años un crédito de 250 millones de guaraníes en un patrimonio de 430 millones. “Cada día que pase, su patrimonio va a aumentar. Y nadie regaló eso. Ustedes ganaron. Nosotros generamos las condiciones”, remarcó.

También informó que esta semana se avanzó con la firma la Ley 7510 que permitirá el contrato de un crédito de 200 millones de dólares otorgado por el Gobierno de Taiwán a la AFD, lo que permitirá seguir ampliando el alcance del programa. “Paraguay ya no está pidiendo donaciones. Paraguay paga. Y lo hace con responsabilidad, gracias a instituciones sólidas como el Banco Central”, señaló, al tiempo de anunciar la próxima visita del Presidente taiwanés

La idea que se volvió realidad

La presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, recordó que el programa nació de una visión impulsada con convicción por el Presidente. “No teníamos recursos ni diseño, pero teníamos esa idea: dar una oportunidad a la clase media trabajadora. Que la cuota sea como el alquiler. Que paguen cuando se muden. Que elijan dónde vivir. Y esa idea se volvió realidad”.

Guillén subrayó el trabajo conjunto con instituciones financieras, gobiernos locales y desarrolladores, destacando que Che Róga Porã no solo construye viviendas, sino dignidad. “Hoy celebramos más que un año de programa. Celebramos la inspiración que nos transmitiste, Presidente. El sueño colectivo que se transforma en barrios, en ladrillos y en seguridad”.

Luque: desarrollo y gratitud

El intendente de Luque, Carlos Echeverría, agradeció al mandatario por concretar obras largamente anheladas en la ciudad. “En solo 10 años, esta comunidad vivió un crecimiento patrimonial jamás registrado. Hoy, Luque representa el 70% del desarrollo inmobiliario del país”, afirmó.

Echeverría destacó que obras como la duplicación de autopistas, la mejora en infraestructura urbana y las viviendas entregadas hoy son parte de un proceso transformador: “Pasaron muchos presidentes y no todos miraron hacia Luque. Esta comunidad siempre recordará con gratitud al Presidente Santiago Peña”.

Política que escucha y responde

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, afirmó que Che Róga Porã se construyó sobre la base de escucha y aprendizaje, lo que dio lugar al reciente lanzamiento de su versión 2.0, con cuatro nuevas modalidades: compra de terreno y construcción, construcción en terreno propio, ampliación de vivienda existente y compra de vivienda terminada.

“Hoy entregamos 14 viviendas, pero hay más de 100 en construcción, y cada semana inician nuevas obras en distintos puntos del país. Este programa es un éxito porque llega a un sector históricamente olvidado por las políticas públicas: la clase media trabajadora”, puntualizó.

Un mensaje de largo aliento

El Presidente Peña cerró su intervención reafirmando su compromiso con la transformación estructural del país: “Yo voy a trabajar incansablemente hasta el último día como Presidente de la República, y seguiré trabajando después, para que en Paraguay no haya una sola persona sin casa propia. Que esta sea una sociedad de propietarios y no de inquilinos”.

Presidente Peña destaca el valor de la tecnología para proteger a los paraguayos y el medio ambiente

Presidente Peña destaca el valor de la tecnología para proteger a los paraguayos y el medio ambiente

 

El mandatario felicitó al INFONA y a su presidenta Cristina Goralewski por el lanzamiento de la nueva tecnología destinada a la prevención de incendios forestales en Paraguay. El presidente Peña resaltó el esfuerzo constante de la institución en la utilización de herramientas tecnológicas para el cuidado de las personas y la naturaleza. “Esta tecnología es un esfuerzo constante que está haciendo el INFONA de utilizar la tecnología. ¿Para qué? Para cuidar a las personas, porque ciertamente el bien más preciado que tiene el Paraguay son los paraguayos, no hay ninguna duda de eso”, expresó el mandatario.

El titular del Ejecutivo subrayó la conexión especial que los paraguayos tienen con el medio ambiente, heredada de los pueblos originarios. “Tenemos esta conexión con la naturaleza, somos capaces de dar la vida por la naturaleza”, afirmó, destacando el trabajo heroico de quienes combaten los incendios año tras año en distintas regiones del país.

El jefe de Estado insistió en la importancia de la prevención y el uso eficiente de los recursos. “Hoy estamos seguros, que es mucho más eficiente, mucho más rentable, mucho más humano prepararnos, anticiparnos, porque no hay ninguna duda, el clima nos está exponiendo y la naturaleza nos está exponiendo a estas temperaturas extremas”, señaló.

El presidente Peña pidió a las autoridades ser firmes tanto en el apoyo a quienes luchan contra los incendios como en la sanción a quienes los provocan. “Esta herramienta nos va a dar más oportunidades, va a ser más preciso de prevenir los incendios, pero también de identificar a aquellos que obran por fuera de la ley por un beneficio económico”, concluyó, reiterando su gratitud y compromiso con la protección del medio ambiente y la vida de los paraguayos.

Plataforma de Manejo Integral del Fuego y Visor de Monitoreo de Incendios Forestales

Esta plataforma representó un avance estratégico en la gestión de incendios forestales en Paraguay, posicionando al país como referente regional en innovación forestal y manejo integral del fuego, ya que el portal permite anticipar escenarios de riesgo, planificar intervenciones preventivas y coordinar acciones con base en evidencia geoespacial, fortaleciendo así la capacidad de reacción de instituciones públicas y actores del sector forestal.

Eles Visor de Monitoreo de Incendios Forestales, es una herramienta que proporciona visualización de focos de calor, fuegos activos, zonas críticas y alertas tempranas, facilitando la toma de decisiones fundamentadas y ágiles.

“El fuego no espera. Por eso, necesitamos información precisa y coordinación efectiva. Estas herramientas digitales nos permiten actuar antes. Son una apuesta firme por la prevención, por nuestros bosques y por el desarrollo sostenible del Paraguay”, manifestó Cristina Goralewski, presidenta del INFONA.

Tecnología para anticipar, planificar y actuar

La Plataforma  de Manejo Integral del Fuego representa una herramienta estratégica para transformar la forma en que Paraguay enfrenta esta amenaza. Desarrollado con tecnología de punta, el portal integra información geoespacial sobre: Focos de calor y fuegos activos,  Riesgos de ocurrencia, Cobertura forestal, Instituciones de combate y centros de salud cercanos, Rutas y vías, y Datos climáticos e históricos.

A través de una interfaz interactiva, transparente y accesible, el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales facilita la toma de decisiones informadas por parte de autoridades, comunidades, medios de comunicación y ciudadanía en general. Es una apuesta firme por la prevención basada en evidencia, que refuerza la gestión territorial en todo el país.

Este avance tecnológico, no solo refuerza la capacidad de respuesta ante emergencias, sino que también apunta a proteger los recursos forestales del país, fortalecer el sector productivo con una mirada de largo plazo y proteger a las comunidades.

Educación y empleo juvenil: Gobierno del Paraguay capacita a más de 13.000 jóvenes en tecnología e inteligencia artificial

Educación y empleo juvenil: Gobierno del Paraguay capacita a más de 13.000 jóvenes en tecnología e inteligencia artificial

 

Más de 13.000 estudiantes del último año de la educación media ya acceden a la plataforma Coursera, donde desarrollan habilidades clave en áreas como desarrollo de software, marketing digital, contabilidad, atención al cliente e inteligencia artificial.

“Los jóvenes del último año de los bachilleratos científicos hoy están haciendo cursos que les permitirán, al terminar la escuela, tener una rápida inserción laboral”, señaló el ministro Ramírez. Agregó que se han creado cuatro rutas básicas de formación y que comunidades como Cañindeyú y Boquerón se destacan por su alto nivel de participación: “Son zonas que muchas veces parecieran olvidadas, pero hoy nos demuestran su enorme entusiasmo”.

El acceso a la plataforma es completamente gratuito mediante registro por correo electrónico. Las escuelas cuentan con monitores capacitados que asisten a los estudiantes en el proceso de inscripción. Cada alumno debe completar, de forma obligatoria, al menos un curso de inteligencia artificial y otro de habilidades blandas, como trabajo en equipo, responsabilidad, liderazgo y comunicación efectiva.

“Queremos que los estudiantes no solo terminen el colegio, sino que tengan algo que hacer, un camino que los conecte directamente con el mundo del trabajo”, expresó el titular del MEC.

 

Educación superior: agilidad, transparencia y trazabilidad

En el encuentro, el ministro también actualizó al jefe de Estado sobre los trabajos de optimización del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES). Se estableció la meta de actualizar el 100 % de los trámites pendientes de habilitación universitaria en un plazo de tres meses.

“Encontramos un atraso importante y ya lo hemos puesto al día en un 50%. Esperamos culminar con la totalidad de los expedientes en este segundo semestre”, explicó el Ministro.

Asimismo, el Ministerio de Educación avanza en el cumplimiento de las recomendaciones del estudio sobre las carreras de Medicina, con el objetivo de garantizar la calidad académica y formativa en ese campo estratégico. En paralelo, se está fortaleciendo el Registro Único del Estudiante Universitario (RUE), incorporando a alumnos del primer y segundo año, para consolidar un sistema de trazabilidad de la trayectoria académica desde el inicio de la carrera.

 

Próxima etapa: expansión a más bachilleratos

 El ministro anunció que, debido al éxito de esta primera etapa, se proyecta extender la iniciativa a otros bachilleratos más allá del científico. “Estamos viendo resultados alentadores y nos llena de entusiasmo pensar en una expansión que beneficie a más jóvenes”, afirmó.

El Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con una educación transformadora, orientada a generar oportunidades concretas de empleo y a preparar a los jóvenes para liderar el desarrollo del país, con herramientas tecnológicas y formación de calidad.

Ejecutivo presenta proyecto de siete leyes económicas de alto impacto

Ejecutivo presenta proyecto de siete leyes económicas de alto impacto

 

Reforma institucional: más eficiencia y menos burocracia

Entre los principales ejes, se plantea una reorganización institucional que incluye la fusión de entidades. El Ministerio de Industria y Comercio absorberá el Viceministerio de Minas y Energía, así como la Secretaría Nacional de Turismo. A su vez, el Ministerio de Relaciones Exteriores incorporará la Secretaría de Repatriados.

“Seguimos con esta política de reducir el tamaño del Estado mediante la fusión de estructuras, sin afectar servicios esenciales”, expresó el ministro Carlos Fernández. Aseguró que se trata de una continuidad del plan de reforma estatal impulsado desde el inicio del actual Gobierno.

El paquete incluirá una nueva ley de valores, que actualizará el marco jurídico del mercado de capitales y consolidará la integración de la Comisión Nacional de Valores dentro del Banco Central del Paraguay. También se contempla la actualización de la ley de energías renovables, con mayor participación del sector privado en la generación eléctrica.

“Debemos anticiparnos al futuro. Aunque hoy Paraguay cuenta con energía limpia y renovable, necesitamos generar nuevas fuentes. Esta ley permitirá atraer inversiones para ese fin”, afirmó el ministro Fernández.

 

Actualización de regímenes clave para la inversión

Otros dos proyectos contemplan la modernización de las leyes 60/90 y de maquila, regímenes que han sido pilares del crecimiento económico nacional. En ambos casos, se busca adaptarlos a los nuevos tiempos y maximizar su impacto.

“Estamos otorgando nuevos beneficios. Por ejemplo, los connacionales que inviertan mediante la ley 60/90 ya no pagarán el impuesto a la distribución de utilidades, siempre que se trate de proyectos de cierta escala”, explicó el ministro Javier Giménez. En lo que va del año, este régimen atrajo más de USD 260 millones en inversiones y se proyecta cerrar el 2025 con USD 600 millones.

También se prevé que los bienes importados bajo 60/90 puedan constituir fideicomisos como garantía para acceder a más financiamiento. Además, se incorporarán rubros ligados al turismo, potenciando la sinergia entre comercio e infraestructura turística.

Respecto a la ley de maquila, se anunció una innovación clave: la incorporación de la maquila de servicios. “Esto nos permitirá generar empleo de altísima calidad para jóvenes paraguayos que podrán trabajar desde una computadora prestando servicios a empresas globales”, destacó el titular del MIC.

 

Nueva ley de ensamblaje y apuesta por la diversificación

La séptima propuesta se refiere a un nuevo régimen de ensamblaje de productos electrónicos, eléctricos y digitales, una iniciativa alineada con la política de diversificación económica. “Se trata de un sector que utiliza intensivamente mano de obra, lo cual puede generar miles de empleos y complementar muy bien la matriz productiva nacional”, señaló el ministro Fernández.

Ambos ministros coincidieron en que se trata de un conjunto de reformas de alto impacto, tanto para el funcionamiento del Estado como para el crecimiento del sector privado. “Estas leyes van a cambiar definitivamente el rostro de nuestra economía”, afirmó Giménez.

El presidente Peña lideró personalmente la definición de este paquete, reafirmando su compromiso con una economía moderna, abierta, diversificada y generadora de oportunidades para todos los paraguayos.

saltar al contenido