El Presidente de la República del Paraguay y del Consejo de Defensa Nacional (CODENA), Santiago Peña Palacios, encabezó la emotiva ceremonia de egreso de los 51 cursantes de la Maestría en Planificación y Conducción Estratégica Nacional (PMPCEN) del Instituto de Altos Estudios Estratégicos (IAEE), programa desarrollado en convenio con la Fundación Parque Tecnológico de la Itaipú Binacional y correspondiente al año académico 2024-2025.
La jornada inició con el Director General del IAEE, Gral. Div. Aer. Edwin Martínez, quien solicitó el permiso protocolar para dar inicio a la ceremonia.
En su discurso, el Director General del IAEE destacó la importancia estratégica del programa de maestría para el fortalecimiento de la conducción nacional en contextos de cambio y nuevos desafíos globales.
El mandatario fue el encargado de entregar los títulos a los 51 egresados, quienes culminaron exitosamente este importante ciclo académico.
La ceremonia reafirma el compromiso del Gobierno Nacional y del IAEE con la formación de cuadros profesionales altamente calificados en la planificación y conducción estratégica, contribuyendo así al desarrollo sostenible y la seguridad nacional del Paraguay.
El presidente Santiago Peña, realizó una visita oficial a la Universidad Nacional del Este (UNE), donde participó en la habilitación y firma de varios proyectos clave que fortalecerán el desarrollo educativo, cultural y deportivo de la institución.
El presidente Peña, destacó el papel fundamental de la universidad pública en el desarrollo nacional durante su visita oficial a la UNE. En un encuentro con autoridades universitarias, docentes y estudiantes, el mandatario reafirmó su apoyo decidido a la educación superior, resaltando la importancia de estas instituciones en la formación de talento y ciudadanos comprometidos con el país.
El titular del Ejecutivo recordó su vínculo con la UNE y el crecimiento que han tenido las universidades públicas en los últimos años: «No podía resistir la tentación de poder compartir con jóvenes ávidos de aprender de políticas públicas, de políticas económicas, y esta universidad me ha recibido siempre con los brazos abiertos y yo soy un convencido que la universidad pública tiene un rol demasiado importante en el desarrollo de una nación, en cualquier país del mundo.»
El jefe de Estado subrayó la necesidad de fortalecer las universidades fuera del eje central y la relevancia de estos espacios para el avance equitativo del Paraguay: «Mi decisión y mi determinación ha sido de apostar a las universidades públicas del interior, y me siento entusiasmado, no quiero decir que me siento satisfecho, porque todavía tengo muchísimo por hacer, y ciertamente hoy estamos firmando estos convenios donde estamos dando un apoyo muy importante, y te agradezco mi querido Lucho, Rocío y a todos los que han hecho posible esto.»
El mandatario resaltó la implementación de políticas públicas orientadas al desarrollo académico y social, como el Programa Hambre Cero en las escuelas y la promoción del deporte y la vida saludable entre los jóvenes. «Nosotros estamos llevando adelante por primera vez en la historia del Paraguay Juegos Escolares Nacionales, porque entendemos que el deporte forma parte esencial del desarrollo de los jóvenes, forma parte esencial del desarrollo de los adultos, y nadie puede discutir que la universidad que pueda tener también esa combinación del lado académico, pero también del lado deportivo, va a permitir que el desarrollo de los jóvenes sea cada vez más importante, más amplio y más integral.»
«Decirles que tenemos un futuro demasiado brillante por delante, que tenemos que mantener esa ansia de seguir progresando, de seguir creciendo, y por supuesto que no podemos desconectar la formación académica de también la formación personal» afirmó el presidente Peña.
Finalmente, expresó su gratitud a la comunidad académica y su deseo de continuar fortaleciendo la relación con la UNE y las universidades públicas del país, esperando seguir siendo invitado en futuras oportunidades: «Espero que el nuevo rector que va a estar asumiendo en unas pocas semanas me invite, porque esta es ya mi sexta visita y espero poder estar nuevamente con ustedes.»
Inauguración
Durante la jornada, el mandatario presidió la inauguración de la Adecuación del Sistema de Iluminación de la UNE, obra que contribuirá significativamente a mejorar la seguridad y las condiciones de estudio para toda la comunidad universitaria.
Asimismo, se habilitó oficialmente el Pabellón de la Carrera de Arquitectura de la Escuela Superior de Bellas Artes, con una inversión de 3.079 millones de guaraníes. Esta nueva infraestructura permitirá a estudiantes y docentes desarrollar sus actividades académicas y prácticas en un espacio moderno y adecuado a sus necesidades.
En el marco de su visita, el Presidente Peña habilitó el Espacio de Desarrollo Infantil de la UNE, una iniciativa con una inversión de 1.247 millones de guaraníes, destinada a brindar atención integral a los hijos de estudiantes, docentes y funcionarios, facilitando la conciliación entre la vida universitaria y la familiar.
Además, se destacó la firma de un convenio para la construcción del Polideportivo de la Facultad de Filosofía de la UNE, así como la firma de un convenio con la Federación de Centros de Estudiantes para la realización de los Juegos Universitarios UNE 2025, reafirmando el compromiso con el impulso de actividades deportivas y estudiantiles.
Estas obras y acuerdos reflejan la política de apoyo e inversión en el sector educativo impulsada por el Gobierno del Paraguay, con el objetivo de contribuir al desarrollo integral de la juventud paraguaya.
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la habilitación de dos obras de alto impacto social en el departamento de Alto Paraná. Se trata del Albergue para Madres del Hospital Materno Infantil Los Ángeles en Ciudad del Este y del Espacio de Desarrollo Infantil Temprano para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ubicado en el hospital distrital de Minga Guazú. Ambas infraestructuras fueron financiadas por ITAIPU Binacional, como parte de su compromiso con las políticas sociales del Gobierno del Paraguay.
Respuesta concreta a una necesidad histórica
El nuevo albergue en el Hospital Los Ángeles brinda contención a madres provenientes de diversos puntos del departamento, quienes acompañan internaciones prolongadas de sus hijos. El espacio cuenta con capacidad para 20 camas, área de estar, baños adaptados, comedor, cocina, lavadero y todos los servicios básicos, incluyendo climatización e instalaciones accesibles.
Atención integral para niños con TEA
La segunda obra inaugurada por el mandatario es el Espacio de Desarrollo Infantil Temprano en Minga Guazú, un centro de atención especializada para niños con Trastorno del Espectro Autista. Ofrece servicios de pediatría, estimulación temprana, fonoaudiología, odontología y otras áreas fundamentales para el desarrollo de más de 200 niños que serán beneficiados directamente.
Este es el segundo centro habilitado en Alto Paraná para la atención de niños con autismo. El primero se encuentra en funcionamiento en la ciudad de Presidente Franco, resultado también del trabajo articulado entre el Ministerio de Salud Pública, la Gobernación y la Entidad Binacional.
ITAIPU orienta estas inversiones sociales en línea con las prioridades del Gobierno del Paraguay, acompañando con hechos concretos las transformaciones impulsadas en áreas sensibles como la salud, la protección social y la atención a la niñez.
“El desarrollo verdadero se construye con acciones que cambian vidas. Esta es la visión que estamos impulsando desde el Gobierno, con el apoyo de instituciones comprometidas como ITAIPU”, afirmó el presidente Peña.
El presidente de la República, Santiago Peña, lidera la ejecución de dos grandes proyectos de infraestructura que marcan un hito para la conectividad vial en todo el país. Se trata del Plan 1.000, que contempla la pavimentación de 1.000 kilómetros en los 17 departamentos y la Capital, y de la construcción del viaducto del km 10, sobre la Ruta PY02, una obra emblemática en Alto Paraná. Ambos proyectos se financian con recursos de ITAIPU Binacional, en línea con el compromiso del Gobierno de invertir en desarrollo territorial con impacto directo en la calidad de vida de las personas.
El presidente Peña dio inicio a las obras del ambicioso Plan Mil en la ciudad de Minga Guazu, departamento de Alto Paraná, reafirmando su compromiso con la mejora de la conectividad y la calidad de vida para todos los paraguayos. “Estoy muy feliz de comenzar esta jornada, estos días, que voy a estar en el departamento de Alto Paraná, como decía el compañero Lucho, recién llegado de Londres, directo a la gobernación de mi querido amigo Landy, un gran compañero con quien estoy en Alto Paraná y le dijimos que queríamos ser electos para poder mejorar la calidad de vida de cada uno de los ciudadanos”, expresó el presidente Peña.
El mandatario agradeció la presencia de los legisladores y vecinos, remarcando el carácter participativo y ciudadano del Plan Mil: “Quiero agradecer la presencia de los legisladores, las diputadas, pero principalmente a los vecinos de Minga Guazú, porque realmente esto es para ustedes. Cuando el año pasado luchábamos para que en esa negociación histórica que nos tocó llevar adelante, junto con el compañero Pedro Alliana, en representación del Paraguay, para que vengan más recursos al Paraguay. Nosotros estamos pensando en todos y cada uno de ustedes por una negociación histórica.”
El titular del Ejecutivo subrayó la importancia del inicio de las obras en Minga Guazú como símbolo de un cambio estructural para todo el país: “Pero histórico es lo que estamos haciendo ahora, lo que está comenzando aquí en Minga Guazú, lo que se va a replicar en todo el Paraguay. Porque los medios de comunicación, las redes sociales, muchas veces nos encontraban haciendo inauguraciones, lanzamientos, obras, y la pregunta de mucha gente era, ¿y en mi ciudad cuándo? Y muchas veces no llegaban. El Plan Mil asegura obras asaltadas y empedradas en todas las ciudades del Paraguay. No hay una ciudad que así como estamos acá, no vaya a recibir.”
Compromiso con varios proyectos
El presidente Peña no dejó dudas sobre su compromiso con la continuidad y expansión de estos proyectos: “Y por supuesto que es un plan muy ambicioso, pero yo no me quedo con él. Yo lo voy a hacer solamente, y lo vamos a hacer todavía muchísimo más. Y me refiero en obras para mejorar los caminos, porque cada obra que hacemos nos acerca hacia un nuevo proyecto que tenemos que llevar adelante. Y decirle que estoy todavía con muchísimas ganas de traer muchos proyectos al departamento del Alto Paraná”, declaró.
El mandatario hizo un llamado a mantener el ritmo de trabajo y anunció futuras novedades para la región: “Yo sé que hoy aquí hay concejales, intendentes de varios distritos. Así que mañana habrá un anuncio muy importante. Pero voy a seguir diciendo, querido intendente, que hemos venido mucho. Y yo te pido, no te canses de mí, porque todavía me vas a seguir viendo mucho. Viniendo acá para inaugurar obras y para hacer todavía más de eso.”
Con estas obras, el Gobierno Nacional da el puntapié inicial para la transformación vial de Alto Paraná, con la premisa de llegar a cada rincón del territorio nacional a través de caminos mejorados y la firme promesa de un futuro con mayor prosperidad para todos los paraguayos.
Plan 1.000: caminos para conectar, crecer y generar empleo
El Plan 1.000 tiene como objetivo pavimentar 1.000 km de caminos urbanos en zonas estratégicas del país, priorizando los distritos con mayores carencias de infraestructura básica, incluyendo los 22 distritos de la Mesa de Protección Social. El esquema de implementación alcanza a 263 municipios, organizados en 8 regiones operativas para pavimento asfáltico sobre empedrado y 7 regiones para empedrados.
En su primera etapa, el proyecto contempla más de 629 kilómetros de obras y la generación de cerca de 10.000 empleos directos e indirectos mediante la contratación de mano de obra local.
Este programa es posible gracias al acuerdo entre el Gobierno del Paraguay e ITAIPU Binacional, tras la renegociación de la tarifa energética con el Brasil. La iniciativa busca no solo mejorar la conectividad, sino también dinamizar economías locales y cerrar brechas territoriales históricas.
Ciudad del Este: arranca el viaducto que transformará el tránsito
En el marco de su visita por el Este del país, el jefe de Estado dio inicio a la construcción del viaducto del km 10 sobre la Ruta PY02, una intervención clave para reordenar el tránsito en uno de los puntos más congestionados de Ciudad del Este.
La obra, ejecutada por el Consorcio Acaray-Tocsa y coordinada por el MOPC, ITAIPU y la Unidad de Gestión de la Presidencia, incluye en su fase inicial 13 km de adecuación vial, con 8,3 km de nuevos pavimentos y recapados en barrios Monday y Acaray, más 4,7 km de mejoras en avenidas existentes. Se intervienen además las colectoras Norte y Sur de las avenidas San Blas y Monseñor Rodríguez.
El viaducto es una de las obras estratégicas que ITAIPU impulsa en el décimo departamento, con una visión de desarrollo sostenible, modernización vial e integración regional.
El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, calificó de audiencia histórica su reunión con Su Majestad el rey Carlos III este miércoles en el Castillo de Windsor, marcando un hito en las relaciones bilaterales entre Paraguay y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte desde el siglo XIX.
Compartir esto en:
Todas las noticias:
“Aquí en el Reino Unido, saliendo de una audiencia histórica con el rey Carlos III en el castillo de Windsor, después del año 1853 un paraguayo es recibido por un monarca en el Reino Unido. En ese año, la reina Victoria recibió al entonces general Francisco Solano López, lo que fue la primera unión bilateral entre el Paraguay y el Reino Unido”, afirmó el jefe de Estado resaltando la importancia del encuentro.
Según detalló el titular del Ejecutivo, la conversación se centró en “la historia del Paraguay”, además de temas como la cultura, el desarrollo sostenible y las oportunidades de inversión. “Pudimos tener una conversación amplia, realmente maravillosa, una conversación sobre la historia del Paraguay. El rey Carlos, un amante de la historia y por supuesto un amante de la naturaleza y de los pueblos originarios. Así que pude contarle la experiencia de Paraguay, ese intercambio cultural que hemos vivido a lo largo de muchísimo tiempo y, por supuesto, nuestra fuerte identidad a la cultura guaraní, en la cual nos sentimos tan orgullosos”, dijo el mandatario.
Avances del país
El mandatario también abordó los avances del país en materia energética: “Cuando mantenemos la cultura, las tradiciones y por supuesto el idioma, hablamos del sello verde del Paraguay, gran generador de energía eléctrica, un país que hoy está promoviendo nuevas fuentes de generación y está apostando a fuentes renovables para poder desarrollar nuestro país”.
El presidente Peña destacó la preparación del rey Carlos III para la ocasión y su interés por la historia nacional. “El rey Carlos III estaba fascinado con la historia de Paraguay. Obviamente para esta audiencia él se preparó bastante a través de sus asesores, pero él mismo me reconoció que cuanto más conocía, más curioso estaba de aprender más de Paraguay. Así que hablamos mucho de historia, los dos apasionados de la historia y, por supuesto, de esa enorme influencia que tuvo el Reino Unido en el Paraguay en la época de don Carlos Antonio López y todo lo implicó en la venida de técnicos ingleses para “Aquí en el Reino Unido, saliendo de una audiencia histórica con el rey Carlos III en el castillo de Windsor, después del año 1853 un paraguayo es recibido por un monarca en el Reino Unido. En ese año, la reina Victoria recibió al entonces general Francisco Solano López, lo que fue la primera unión bilateral entre el Paraguay y el Reino Unido”, afirmó el jefe de Estado resaltando la importancia del encuentro.
Según detalló el titular del Ejecutivo, la conversación se centró en “la historia del Paraguay”, además de temas como la cultura, el desarrollo sostenible y las oportunidades de inversión. “Pudimos tener una conversación amplia, realmente maravillosa, una conversación sobre la historia del Paraguay. El rey Carlos, un amante de la historia y por supuesto un amante de la naturaleza y de los pueblos originarios. Así que pude contarle la experiencia de Paraguay, ese intercambio cultural que hemos vivido a lo largo de muchísimo tiempo y, por supuesto, nuestra fuerte identidad a la cultura guaraní, en la cual nos sentimos tan orgullosos”, dijo el mandatario. Avances del país El mandatario también abordó los avances del país en materia energética: “Cuando mantenemos la cultura, las tradiciones y por supuesto el idioma, hablamos del sello verde del Paraguay, gran generador de energía eléctrica, un país que hoy está promoviendo nuevas fuentes de generación y está apostando a fuentes renovables para poder desarrollar nuestro país”.
El presidente Peña destacó la preparación del rey Carlos III para la ocasión y su interés por la historia nacional. “El rey Carlos III estaba fascinado con la historia de Paraguay. Obviamente para esta audiencia él se preparó bastante a través de sus asesores, pero él mismo me reconoció que cuanto más conocía, más curioso estaba de aprender más de Paraguay. Así que hablamos mucho de historia, los dos apasionados de la historia y, por supuesto, de esa enorme influencia que tuvo el Reino Unido en el Paraguay en la época de don Carlos Antonio López y todo lo implicó en la venida de técnicos ingleses para poder construir el primer tren, la primera industria de acero en el Paraguay y todo lo que también significó en la venida de muchos paraguayos a formarse aquí en el Reino Unido.”
La reunión, relató el mandatario, superó lo puramente protocolar, sosteniendo que: “Realmente fue una experiencia maravillosa y a pesar de una conversación que fue mucho más allá del límite del protocolo por el interés y las ganas de seguir aprendiendo.”
Respecto a la agenda de inversiones, el mandatario recalcó: “En materia de inversiones, por supuesto, es imposible no hablar de las enormes oportunidades que ofrece el Paraguay y por supuesto el Reino Unido, hoy ya fuera de la Unión Europea, mira con mayor atención América Latina.” Sobre la posibilidad de una visita real al país, Peña enfatizó: “Estamos realmente muy contentos de esta visita histórica. Estamos seguros, que el rey Carlos III salió de esa reunión con mucho interés de seguir aprendiendo más del Paraguay y por supuesto la oportunidad de visitar lo que podría ser una visita histórica de rey Carlos III al Paraguay.”
El gobierno paraguayo valora profundamente el fortalecimiento de las relaciones y abre la puerta a nuevas colaboraciones en cultura, economía y sostenibilidad.poder construir el primer tren, la primera industria de acero en el Paraguay y todo lo que también significó en la venida de muchos paraguayos a formarse aquí en el Reino Unido.” La reunión, relató el mandatario, superó lo puramente protocolar, sosteniendo que: “Realmente fue una experiencia maravillosa y a pesar de una conversación que fue mucho más allá del límite del protocolo por el interés y las ganas de seguir aprendiendo.”
Respecto a la agenda de inversiones, el mandatario recalcó: “En materia de inversiones, por supuesto, es imposible no hablar de las enormes oportunidades que ofrece el Paraguay y por supuesto el Reino Unido, hoy ya fuera de la Unión Europea, mira con mayor atención América Latina.” Sobre la posibilidad de una visita real al país, Peña enfatizó: “Estamos realmente muy contentos de esta visita histórica. Estamos seguros, que el rey Carlos III salió de esa reunión con mucho interés de seguir aprendiendo más del Paraguay y por supuesto la oportunidad de visitar lo que podría ser una visita histórica de rey Carlos III al Paraguay.”
El gobierno paraguayo valora profundamente el fortalecimiento de las relaciones y abre la puerta a nuevas colaboraciones en cultura, economía y sostenibilidad.
Durante su visita a Canning House, el mandatario compartió una visión estratégica sobre el país y repasó los principales hitos que forjaron la identidad nacional.
En el marco de su visita oficial al Reino Unido, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con inversionistas británicos en la sede de Canning House, el centro anglohispánico de referencia en Londres. El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el canciller nacional Rubén Ramírez y el asesor jurídico de la presidencia, el ministro Roberto Moreno, entre otras autoridades.
Una historia de resiliencia y reconstrucción
El mandatario inició su intervención con una mirada retrospectiva sobre la historia del Paraguay, resaltando el legado guaraní y las raíces del país como una fusión entre civilizaciones indígenas y europeas. Explicó que, tras el primer contacto con los guaraníes, Paraguay se convirtió en un espacio donde las misiones jesuíticas y el mestizaje cultural generaron una identidad única.
Recordó los inicios de las relaciones bilaterales con el Reino Unido, establecidas en 1853, cuando el entonces presidente Carlos Antonio López envió a su hijo, el mariscal Francisco Solano López, a reunirse con la reina Victoria en el Castillo de Windsor. “Lo que buscaba el general Solano López no era solo una relación diplomática, sino el acceso al conocimiento británico. Así, ingenieros y técnicos llegaron al Paraguay y el país fue el primero en Sudamérica en contar con un tren de vapor”, señaló.
Sin embargo, explicó que este desarrollo acelerado fue visto con recelo por la región, y que en 1864 Paraguay enfrentó la Guerra de la Triple Alianza. A pesar de esa devastación, el país inició una lenta pero firme reconstrucción institucional y social.
Democracia, estabilidad económica y visión de futuro
El presidente Peña describió cómo Paraguay transitó de una etapa de inestabilidad política en la primera mitad del siglo XX a una dictadura de 35 años, hasta retomar el camino democrático. “En estas casi cuatro décadas, Paraguay ha demostrado ser una economía estable, con moneda propia desde hace 84 años, baja inflación y un banco central independiente”, subrayó.
Destacó también que el país fue recientemente calificado como apto para inversiones, luego de 10 años de espera, y que por tercer año consecutivo Paraguay tendrá un crecimiento económico por encima del 4%, el más alto de América Latina. “Es el resultado del trabajo silencioso, serio y responsable que hemos construido gobierno tras gobierno”, afirmó.
El mandatario remarcó que el mayor activo del país es su gente y que su administración trabaja para que los buenos indicadores macroeconómicos se traduzcan en mejoras reales en la vida de los ciudadanos. “Estamos desarrollando una agenda sólida para impactar en los sectores más vulnerables, especialmente en la primera infancia y en la alimentación escolar, donde pasamos del 5% al 100% de cobertura”, indicó.
Paraguay como centro regional de tecnología e industria
En su visión a futuro, el presidente Peña planteó posicionar al Paraguay como un polo de desarrollo tecnológico e industrial para el Mercosur. “Tenemos la tierra más fértil, agua en abundancia, energía renovable y estabilidad institucional. Nuestro potencial es inmenso. Estamos comprometidos con un desarrollo sostenible y con una inserción global inteligente”, expresó.
El mandatario cerró su intervención con una invitación abierta a los líderes británicos a mirar hacia Paraguay como una nación confiable, moderna y con valores firmes. “Lo que ofrecemos al mundo no es solo nuestra carne, nuestra energía o nuestra tierra. Ofrecemos nuestra determinación de construir un futuro próspero con aliados que compartan nuestra visión”, concluyó.
En Londres, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con el ex Primer Ministro del Reino Unido, Sir. Antony Blair, con quien conversó sobre las grandes oportunidades que ofrece el Paraguay en materia de inversión, tecnología e innovación digital.
Durante el encuentro, ambos líderes abordaron también los desafíos del mundo actual y la importancia de diseñar políticas públicas capaces de generar transformaciones sostenibles, con visión de futuro y foco en las personas. El mandatario reafirmó su compromiso con una agenda de desarrollo que impulse el talento nacional, fomente alianzas estratégicas y posicione al país como un actor relevante en el escenario internacional.
Fundación Tony Blair: asesoramiento para gobiernos que transforman
En la conversación, se destacó el trabajo de la Fundación Tony Blair para el Cambio Global, organización sin fines de lucro que asesora a gobiernos y líderes para lograr resultados concretos en estrategia, políticas públicas y ejecución, con fuerte apoyo en tecnología.
La fundación opera en contextos complejos y con proyectos transformadores, priorizando el impacto antes que el beneficio económico. La entidad se centra en los líderes, no en las ganancias. Y como organización no partidista, aporta lo mejor de la experiencia humana a quienes desean convertir sus objetivos en acciones significativas para la gente.
Visión compartida y cooperación futura
El jefe de Estado valoró el intercambio como una oportunidad para compartir experiencias, sumar perspectivas estratégicas y continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales entre Paraguay y el Reino Unido.
Con este tipo de encuentros, el Gobierno del Paraguay reafirma su voluntad de trabajar con referentes globales en la construcción de un Estado moderno, eficiente y al servicio de la ciudadanía.
Durante su visita a Canning House, el mandatario compartió una visión estratégica sobre el país y repasó los principales hitos que forjaron la identidad nacional.
En el marco de su visita oficial al Reino Unido, el presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo una reunión con inversionistas británicos en la sede de Canning House, el centro anglohispánico de referencia en Londres. El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el canciller nacional, Rubén Ramírez, y el asesor jurídico de la presidencia, el ministro Roberto Moreno, entre otras autoridades.
Una historia de resiliencia y reconstrucción
El mandatario inició su intervención con una mirada retrospectiva sobre la historia del Paraguay, resaltando el legado guaraní y las raíces del país como una fusión entre civilizaciones indígenas y europeas. Explicó que, tras el primer contacto con los guaraníes, Paraguay se convirtió en un espacio donde las misiones jesuíticas y el mestizaje cultural generaron una identidad única.
Recordó los inicios de las relaciones bilaterales con el Reino Unido, establecidas en 1853, cuando el entonces presidente Carlos Antonio López envió a su hijo, el mariscal Francisco Solano López, a reunirse con la reina Victoria en el Castillo de Windsor. “Lo que buscaba el general Solano López no era solo una relación diplomática, sino el acceso al conocimiento británico. Así, ingenieros y técnicos llegaron al Paraguay y el país fue el primero en Sudamérica en contar con un tren de vapor”, señaló.
Sin embargo, explicó que este desarrollo acelerado fue visto con recelo por la región, y que en 1864 Paraguay enfrentó la Guerra de la Triple Alianza. A pesar de esa devastación, el país inició una lenta pero firme reconstrucción institucional y social.
Democracia, estabilidad económica y visión de futuro
El presidente Peña describió cómo Paraguay transitó de una etapa de inestabilidad política en la primera mitad del siglo XX a una dictadura de 35 años, hasta retomar el camino democrático. “En estas casi cuatro décadas, Paraguay ha demostrado ser una economía estable, con moneda propia desde hace 84 años, baja inflación y un banco central independiente”, subrayó.
Destacó también que el país fue recientemente calificado como apto para inversiones, luego de 10 años de espera, y que por tercer año consecutivo Paraguay tendrá un crecimiento económico por encima del 4%, el más alto de América Latina. “Es el resultado del trabajo silencioso, serio y responsable que hemos construido gobierno tras gobierno”, afirmó.
El mandatario remarcó que el mayor activo del país es su gente y que su administración trabaja para que los buenos indicadores macroeconómicos se traduzcan en mejoras reales en la vida de los ciudadanos. “Estamos desarrollando una agenda sólida para impactar en los sectores más vulnerables, especialmente en la primera infancia y en la alimentación escolar, donde pasamos del 5% al 100% de cobertura”, indicó.
Paraguay como centro regional de tecnología e industria
En su visión a futuro, el presidente Peña planteó posicionar al Paraguay como un polo de desarrollo tecnológico e industrial para el Mercosur. “Tenemos la tierra más fértil, agua en abundancia, energía renovable y estabilidad institucional. Nuestro potencial es inmenso. Estamos comprometidos con un desarrollo sostenible y con una inserción global inteligente”, expresó.
El mandatario cerró su intervención con una invitación abierta a los líderes británicos a mirar hacia Paraguay como una nación confiable, moderna y con valores firmes. “Lo que ofrecemos al mundo no es solo nuestra carne, nuestra energía o nuestra tierra. Ofrecemos nuestra determinación de construir un futuro próspero con aliados que compartan nuestra visión”, concluyó.
En un encuentro con referentes del comercio cárnico británico, el mandatario destacó el potencial productivo y sostenible del Paraguay.
Carne nacional, energía limpia y visión global
Durante su intervención, el mandatario resaltó la historia de resiliencia del Paraguay y el rol estratégico del país en la región. “Nuestro mayor capital es la gente, y queremos compartir con el mundo lo mejor de Paraguay, desde la carne que exportamos hasta la energía renovable que generamos”, expresó.
El presidente Santiago Peña también hizo hincapié en las conexiones históricas con el Reino Unido y el interés del país en profundizar los vínculos comerciales a través de productos con alto valor agregado.
Durante la recepción —organizada por la Embajada del Paraguay en el Reino Unido y la Cámara Paraguaya de la Carne— se ofreció una degustación de cortes nacionales, auspiciada por Hilton Foods. También fue presentado el ron paraguayo “Legado”, recientemente introducido en el mercado británico por Republic Drinks.
El evento reunió a figuras clave como la directora ejecutiva de la Asociación de Importadores de Carne en el Reino Unido, Katie Doherty; la embajadora británica en Asunción, Danielle Dunne; el parlamentario Fabian Hamilton; autoridades de la Cancillería del Reino Unido y empresarios del rubro.
El jefe de Estado agradeció la confianza de los importadores y subrayó que Paraguay seguirá fortaleciendo su presencia internacional con productos de alta calidad, sostenibles y competitivos.
Más de 1000 buses y un operativo interinstitucional asegurarán el traslado de la ciudadanía.
El Gobierno del Paraguay pondrá en marcha un plan de contingencia articulado con más de diez instituciones del Estado, con el objetivo de garantizar la movilidad de la ciudadanía durante los días 21, 22 y 23 de julio, en respuesta a la medida de fuerza anunciada por los principales gremios del transporte público.
La instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, fue clara y prioritaria. “El plan tiene que garantizar la movilidad de toda la ciudadanía”, afirmó el viceministro de Transporte, Emiliano R. Fernández, al detallar los lineamientos del operativo.
El plan contempla la movilización de hasta 1.000 unidades, con posibilidad de ampliación, para cubrir las necesidades básicas de traslado de trabajadores, estudiantes y ciudadanía en general. Representa una respuesta integral ante una eventual interrupción del servicio en gran parte del área metropolitana.
El transporte público como servicio esencial
El viceministro Fernández reiteró que la indicación presidencial fue contundente. “El Estado va a garantizar que los ciudadanos se movilicen. Esa es la única finalidad del plan de contingencia válido para el presidente de la República”, expresó.
El transporte público es considerado un servicio esencial, y el Estado asume el compromiso de garantizar su funcionamiento incluso durante medidas de fuerza. El objetivo central es que la ciudadanía no vea afectadas sus actividades diarias por la paralización del servicio.
Presentación oficial del plan
El equipo técnico continúa trabajando en los ajustes finales del operativo, que será presentado públicamente en los próximos días. “Todas las entidades del Estado están involucradas, y otras también se sumarán. La movilidad será garantizada, porque la gente tiene derecho a movilizarse con tranquilidad”, sostuvo el viceministro.
El Gobierno reafirma su compromiso con la previsibilidad, el orden y el derecho al desplazamiento, especialmente en un contexto en el que miles de personas dependen diariamente del transporte público.