Saltar al contenido principal
Presidente Peña destaca potencial del Paraguay ante empresarios y autoridades de España

Presidente Peña destaca potencial del Paraguay ante empresarios y autoridades de España

En el marco de la visita oficial del presidente del Gobierno del Reino de España, Pedro Sánchez, el presidente de la República, Santiago Peña, participó del Encuentro Empresarial Paraguay – España, realizado en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. El evento reunió a autoridades gubernamentales y representantes del sector privado de ambos países con el objetivo de fortalecer los lazos económicos, promover oportunidades de inversión y facilitar espacios de articulación empresarial estratégica.

Durante su intervención, el presidente Santiago Peña expresó que la relación entre Paraguay y España se remonta a casi cinco siglos de historia común, forjada desde los orígenes mismos del país. “¿Cómo podemos negar la contribución que hemos recibido a lo largo de los siglos? Esta unión de culturas ha sido el cimiento sobre el cual se levantó el Paraguay moderno”, afirmó el mandatario, destacando la profunda herencia hispánica en la identidad nacional.

El presidente Peña rememoró los grandes hitos del desarrollo paraguayo y su proyección hacia el futuro, subrayando la necesidad de consolidar un modelo de crecimiento inclusivo y sostenido. “El Paraguay de hoy es un país que mantiene una moneda fuerte, instituciones económicas creíbles, y que ha alcanzado el grado de inversión. Pero la estabilidad macroeconómica, aunque necesaria, no es suficiente: necesitamos que el desarrollo llegue a todos los sectores”, expresó.

Puente con Europa y apuesta por el talento nacional

El jefe de Estado valoró el papel de España como aliado estratégico y agradeció el aporte de la comunidad paraguaya en ese país. “Tenemos 170.000 paraguayos y paraguayas que contribuyen al desarrollo económico de España. Queremos que quienes migraron encuentren también oportunidades para volver, reencontrarse con sus afectos y desarrollarse plenamente en su tierra”, manifestó.

En ese sentido, hizo un llamado directo a los inversores españoles: “Así como nos descubrieron hace casi 500 años, queremos que hoy vuelvan a descubrir al Paraguay. Este país está decidido a recuperar su lugar, a ser protagonista y a contribuir con su gente y su potencial a un mundo mejor”.

El evento fue organizado por el Gobierno de España, a través de la Secretaría de Estado de Comercio, ICEX España Exportación e Inversiones, la Cámara de Comercio de España y la CEOE. Por el Paraguay, acompañaron el Ministerio de Industria y Comercio, la Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Participaron además destacados empresarios españoles interesados en establecer alianzas con actores del ecosistema productivo nacional.

Encuentro oficial entre el presidente Peña y su par español refuerza la agenda común de cooperación con acuerdos estratégicos

Encuentro oficial entre el presidente Peña y su par español refuerza la agenda común de cooperación con acuerdos estratégicos

El presidente de la República, Santiago Peña, recibió en el Palacio de López al presidente del Gobierno del Reino de España, Pedro Sánchez, en el marco de su visita oficial al Paraguay. El encuentro reafirma los lazos históricos entre ambas naciones y se concretó con la firma de dos acuerdos de cooperación que beneficiarán directamente a miles de paraguayos.

Ambos mandatarios celebraron el entendimiento alcanzado entre sus gobiernos, basado en una visión compartida de desarrollo humano, inclusión y cultura. La visita marca un paso relevante para la proyección internacional del Paraguay y su integración activa en el escenario global.

Migración circular con respaldo institucional

Uno de los acuerdos firmados establece un programa de migración circular para la selección en origen de trabajadores paraguayos, con el fin de cubrir ofertas laborales temporales en España. El convenio fue suscrito entre el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la República del Paraguay y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Reino de España.

El mecanismo incluye una preselección transparente por parte del Estado paraguayo, entrevistas presenciales en territorio nacional con empresas contratantes, tramitación ágil de visados y compromisos de retorno una vez concluido el contrato. El programa prioriza la igualdad de oportunidades y la gratuidad en todo el proceso, en coordinación con la Red de Servicios de Empleo. La Embajada del Paraguay en España y las autoridades migratorias de ambos países acompañarán el proceso en todas sus etapas.

Este sistema apunta a facilitar una migración ordenada, legal y segura, al tiempo que responde a demandas específicas del mercado laboral español. El acuerdo se implementará inicialmente por un año, con posibilidad de prórroga, y contempla el monitoreo conjunto para garantizar su eficacia.

Alianza cultural para promover talentos y proteger el patrimonio

El segundo acuerdo de cooperación, suscrito entre la Secretaría Nacional de Cultura del Paraguay y el Ministerio de Cultura del Reino de España, promueve el intercambio y desarrollo conjunto de proyectos en áreas como cine, literatura, artes escénicas, bibliotecas, museos, industrias creativas, memoria histórica y derechos de autor.

Entre los compromisos asumidos se incluyen: la participación mutua en festivales y ferias, programas de formación profesional, fomento al emprendimiento creativo, promoción del patrimonio, impulso a la coproducción cinematográfica, digitalización de archivos, y colaboración en inteligencia artificial aplicada al sector cultural.

Con este entendimiento, ambos países reafirman su voluntad de fortalecer la cooperación cultural como herramienta de desarrollo, cohesión social y diálogo entre naciones. El acuerdo tendrá una vigencia inicial de cinco años y prevé la creación de un comité conjunto para coordinar y supervisar su aplicación.

Con estas alianzas, el Gobierno del Paraguay consolida su política exterior basada en el beneficio recíproco, el fortalecimiento institucional y la creación de oportunidades para su gente. El presidente Santiago Peña reafirma así su visión de un país conectado con el mundo, que apuesta al talento nacional, la cooperación internacional y un desarrollo con rostro humano.

Más fuentes de empleo: Gobierno del Paraguay acompaña instalación de nueva planta industrial en Ybycuí

Más fuentes de empleo: Gobierno del Paraguay acompaña instalación de nueva planta industrial en Ybycuí

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó el contexto transformador que vive el Paraguay y vinculó la puesta en marcha de esta planta fabril con la visión de desarrollo que lidera el presidente Peña. “Esta es la actitud valiente que el Presidente nos pide tener: mirar el futuro con confianza, apostando al trabajo y la producción. El cambio más importante empieza en la mente”, afirmó el titular del MIC, al tiempo de felicitar a la empresa por apostar al crecimiento desde el interior del país.

Durante el acto, el jefe de Estado recorrió las instalaciones y compartió con el equipo directivo y los futuros trabajadores del emprendimiento. Leka Industrial se presenta como una empresa con visión social, que combina innovación, calidad y compromiso humano, enraizada en valores familiares y comunitarios.

El representante de la firma, Rubén Recalde, explicó que el nombre de la planta es un homenaje a su padre, símbolo de esfuerzo, humildad y compromiso. “Leka Industrial no solamente generará empleo y desarrollo en Ybycuí, sino que también es un acto profundamente humano, porque las cosas importantes no solo se hacen con recursos, sino que también se hacen con amor, con raíces y con historia”, expresó emocionado.

 

Industria con impacto y valores

La fábrica producirá equipamientos para protección industrial, reforzando la cadena de valor de un sector estratégico para el país. Además de generar empleos, la empresa se compromete con la formación de personas, enfocadas en el respeto, la integridad y el trabajo digno.

Leka Industrial se dedica a la fabricación de guantes de seguridad con protecciones especiales y ropas técnicas de uso industrial. Actualmente produce 120.000 pares de guantes al mes, con destino a mercados como Argentina, Brasil y Estados Unidos, y proyecta exportar próximamente a Emiratos Árabes Unidos.

La planta emplea a unas 130 personas, en su mayoría oriundas de Ybycuí. Uno de los aspectos más destacados del proyecto es el impacto positivo del acuerdo de capacitación de mano de obra con Sinafocal, considerado clave para atraer inversiones extranjeras al interior del país. Gracias a esta capacitación, la empresa estima que podrá duplicar su producción y continuar generando nuevas oportunidades laborales.

Hoy operan bajo el régimen de admisión temporaria, y con una inversión cercana a los 3 millones de dólares, se preparan para certificar su producción y acceder a mercados internacionales más exigentes.

La intendenta del distrito, Cristina Servín, destacó el simbolismo del proyecto: “Este es un nuevo capítulo en la historia productiva de Ybycuí, con una empresa que apuesta por nuestros jóvenes y nuestras mujeres. Desde la Municipalidad acompañaremos con decisión cada emprendimiento que sume oportunidades reales para la comunidad”.

La puesta en marcha de Leka Industrial se enmarca en el objetivo del Gobierno del Paraguay de dinamizar la economía desde los territorios, apostando al crecimiento con rostro humano, con empresas que miran hacia el futuro sin olvidar sus raíces.

Presidente Peña entrega 64 viviendas dignas a familias del Departamento de Paraguarí

Presidente Peña entrega 64 viviendas dignas a familias del Departamento de Paraguarí

 

El presidente Peña resaltó la importancia de llegar a todos los distritos y no quedarse en las capitales departamentales, señalando que “Por lo general, cuando el presidente de la República iba a un departamento, se quedaba en la capital departamental. Nosotros lo hicimos al revés; salimos a recorrer todos los distritos. El Departamento de Paraguarí es un departamento muy rico. La tierra es muy rica, la gente es maravillosa. Pero no todos los distritos tienen la misma oportunidad. Ahí es donde la mano del gobierno quiere llegar, para darle oportunidades a absolutamente todos.”

El presidente reafirmó que desde su asunción al mando el 15 de agosto de 2023 asumió una deuda con todo el pueblo paraguayo, comprometiéndose a pagarla día a día. “Asumí una deuda con todos los paraguayos. Todos los días me levanto agradeciéndole a Dios, que me da salud y fortaleza. Le pido sabiduría para tomar las mejores decisiones, y después salgo a trabajar para pagar mi deuda con el pueblo paraguayo.”

Logros en materia social e infraestructura

Destacó los logros en materia social y de infraestructura, enfatizando: “La voy pagando a la mañana cuando más de un millón de niños hoy tienen la posibilidad de desayunar en la escuela. Cuando al mediodía un millón de niños almuerzan, y a la tarde un millón de niños meriendan. Esa es parte de la deuda que dije que iba a cumplir y estoy empezando a pagar.”

Sobre el acceso a la vivienda, aseguró: “Hoy pagamos nuestra deuda con 64 familias. Ya pagamos nuestra deuda con casi 20 mil familias en estos casi dos años.” En materia de salud, destacó las inauguraciones y proyectos hospitalarios en curso: “Hace unos meses inauguramos un hospital, el más moderno en el departamento de Caaguazú. El viernes vamos a inaugurar otro hospital, el más grande de Paraguay, en Itapúa. Se están construyendo hospitales en Concepción, Canindeyú y en el Chaco paraguayo.”

El presidente Peña también hizo referencia a la infraestructura vial, anunciando mejoras significativas: “En poco tiempo más va a empezar a mejorar la ruta 1. Va a ser una ruta así como hoy es la ruta 2. Pronto se va a terminar la ruta que llegará hasta María Antonia y, si Dios quiere, después hasta Mbuyapey.”

Finalmente, llamó a la unidad y esfuerzo conjunto para seguir impulsando el desarrollo del país: “El Paraguay es un país bendecido, grande, y seguirá siendo una gran nación. ¿Quiénes van a hacer eso? Nosotros, los paraguayos, con nuestras manos, trabajando todos juntos.”

El mandatario compartió una reflexión llena de esperanza: “Estoy muy contento, me voy cargado de energía. Esta oportunidad de entregarle una llave a una señora de 85 años me emociona. Muchas veces pensamos que la espera fue en vano, pero hoy puedo decir que valió la pena. Vamos a trabajar para que más mujeres puedan decir que la espera valió la pena. Que más niños tengan mejores oportunidades. El departamento de Paraguay y este distrito tienen un futuro tremendo.”

La realidad de un techo propio

El anhelo de contar con un techo propio se hizo realidad para 64 familias de los distritos de Mbuyapey y María Antonia, en el departamento de Paraguarí, celebraron la inauguración de sus nuevas viviendas, construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

Las casas, que benefician a familias que por años vivieron en condiciones de vulnerabilidad, representan una inversión total de G. 7.195.921.460, fueron construidas en el marco el programa Fonavis.

Las viviendas se distribuyen de la siguiente manera:

• 51 viviendas para la Comisión “Nueva Esperanza” de la Coordinadora de Desarrollo Departamental (CODEPA), del distrito de Mbuyapey.

• 13 viviendas para la compañía Santa Librada, del distrito de María Antonia, gestionadas por la Comisión de la Junta de Fomento y Desarrollo de la colonia Santa Librada.

Cada vivienda fue construida con mano de obra y materiales nacionales, generando empleos para albañiles, oleros, ceramistas, transportistas y otros trabajadores del rubro, fortaleciendo así la economía local.

Desde agosto de 2023, el Gobierno del presidente Santiago Peña ha gestionado 27.520 soluciones habitacionales, de las cuales 18.654 ya han sido entregadas en todo el país, reafirmando el compromiso de seguir construyendo un Paraguay donde más familias puedan vivir bajo un techo digno y seguro.

 
Gobierno del Paraguay prioriza infraestructura en distritos históricamente postergados

Gobierno del Paraguay prioriza infraestructura en distritos históricamente postergados

 

La construcción de la ruta Quyquyhó – María Antonia en el departamento de Paraguarí ya está en marcha, y marca el inicio de una transformación histórica para más de 15.000 paraguayos. El presidente de la República, Santiago Peña, visitó la zona junto a autoridades nacionales y locales, para supervisar el avance de los trabajos, cumpliendo así un compromiso asumido con la comunidad durante su campaña.

“Hoy podemos decir que cumplimos nuestra promesa, pero también que es momento de soñar más grande”, expresó el jefe de Estado.

 El mandatario compartió con los vecinos su vínculo personal con la comunidad y recordó que este proyecto fue uno de los primeros en ser priorizados al inicio de su gestión: “Le pedí a la ministra que no mire el mapa, que vaya al territorio, que conozca a la gente, y que esta sea una de las primeras rutas que hagamos”.

El nuevo camino pavimentado permitirá mejorar el acceso a servicios básicos, centros de producción, educación, salud y facilitará las inversiones para impulsar fuentes de empleo local. “Estoy seguro de que en unos años, los hijos de María Antonia van a mirar esta ruta y verán que también es el camino del progreso”, afirmó el presidente Peña.

 

Obra con impacto económico y social

La intervención abarca 31,5 kilómetros de pavimentación asfáltica de alta calidad, con una inversión financiada con recursos del Tesoro. Las tareas están a cargo del Consorcio Santa Lucía y contemplan, además del asfaltado, mejoras estructurales como movimiento de suelos, sistemas de drenaje, señalización, construcción de un puente de 6,3 metros y rehabilitación de otro de 160 metros.

“Esta es una inversión estratégica que va a transformar no solo a María Antonia, sino a todo el departamento de Paraguarí. Es un antes y un después”, destacó la ministra Claudia Centurión, y enfatizó que el proyecto se ejecuta con empresas nacionales y mano de obra local.

 

Compromiso con el interior del país

Durante la jornada, el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, rememoró que María Antonia fue una prioridad consensuada en recorridos anteriores: “No siempre los compromisos de campaña se concretan, pero hoy podemos decir que el presidente Santiago Peña está cumpliendo con hechos concretos”.

La gobernadora Norma Zárate y varios intendentes del departamento acompañaron la jornada, reafirmando el valor estratégico de la conectividad vial para cerrar brechas y generar oportunidades reales desde el interior.

Gobierno del Paraguay impulsa formación policial en Paraguarí con nueva sede del Colegio de Policía

Gobierno del Paraguay impulsa formación policial en Paraguarí con nueva sede del Colegio de Policía

 

Con presencia de autoridades nacionales y locales, se dio apertura a un proyecto que responde a la visión estratégica del Gobierno del Paraguay, donde la seguridad, la educación y el empleo se constituyen como pilares del desarrollo.

 

La futura sede permitirá que jóvenes del departamento accedan a formación profesional sin alejarse de sus comunidades, fortaleciendo la presencia del Estado en zonas alejadas y dando respuesta concreta a una demanda largamente esperada.

 

“Este no es solo el comienzo de una obra, es el comienzo de un sueño colectivo: formar a los hombres y mujeres que elegirán el camino del servicio, del orden y del honor”, expresó Norma Zárate, jefa del Ejecutivo departamental.

 

También remarcó el carácter inclusivo de la obra: “Este espacio está pensado también para las mujeres, para que puedan formarse en igualdad de condiciones, sin barreras ni limitaciones”.

 

Obras que generan empleo local

 

El complejo será construido por una empresa del departamento, con empleo de mano de obra local, lo que dinamizará la economía y pondrá en valor el talento de la comunidad. Esta decisión responde a la línea de gestión del presidente Santiago Peña, basada en el fortalecimiento de las comunidades desde adentro, con impacto económico y social.

 

Durante el acto, la representante departamental agradeció al mandatario por su compromiso con la seguridad y el desarrollo territorial: “Nos sumamos con fuerza a esa visión, asumiendo con responsabilidad el desafío de acompañar esta transformación que usted está marcando en materia de seguridad y muchas otras áreas”.

 

Infraestructura moderna y de alto impacto

 

El nuevo colegio contará con aulas, oficinas administrativas, dormitorios diferenciados para hombres y mujeres, áreas de sanidad, lavandería, cocina, comedor, pista de formación, pórtico de acceso, empedrado, canal pluvial, pozo artesiano y un tanque de agua de 30.000 litros, entre otras obras complementarias.

 

Este enfoque integral permitirá el desarrollo de capacidades con condiciones dignas y modernas, elevando el estándar de formación policial a nivel nacional.

 

Además, bajo el liderazgo del presidente Santiago Peña, el departamento ya recibió patrulleras, chalecos y equipos de comunicación que fortalecen el trabajo de la Policía Nacional, reafirmando el compromiso del Gobierno con una seguridad descentralizada y eficiente.

Presidente Peña: “La grandeza del Paraguay está en la tierra y en quienes la trabajan”

Presidente Peña: “La grandeza del Paraguay está en la tierra y en quienes la trabajan”

“Ustedes, queridos amigos ganaderos, paraguayos que cultivan la tierra, que viven de ella, que generan riqueza, son patriotas de verdad. Por eso quiero empezar diciéndoles una simple pero poderosa palabra, ¡gracias! Gracias, de corazón, por construir el país grande que tenemos, nuestro hermoso Paraguay, en silencio, y con tanto sacrificio”, expresó el mandatario al inicio de su intervención, recibiendo el aplauso de todo el recinto.

El jefe de Estado rindió homenaje a la Asociación Rural del Paraguay que este año cumple 140 años, y extendió un reconocimiento especial “a los cientos de miles de productores pecuarios de todo el país que con su esfuerzo diario impulsan la economía, alimentan a nuestras familias, enaltecen la patria y protegen –desde el campo– el presente y el futuro de esta bendita tierra que tanto amamos.”

La ganadería, motor transversal

El presidente Peña subrayó la relevancia del rubro cárnico en la economía nacional: “Y si alguien todavía duda de la importancia del campo para el país, basta con mirar los números de la ganadería vacuna, que por sí sola representa más del 15% del PIB nacional. La ganadería es un poderoso motor al que debemos contextualizar no solamente como producción primaria sino además como industrias frigoríficas, transporte, servicios, crédito y comercio.”

El titular del Ejecutivo enfatizó que la cadena ganadera emplea directamente a más de 350.000 paraguayos, y que su impacto se extiende a múltiples sectores: “La ganadería es trabajo. Es transporte. Es energía. Es industria. Es financiamiento y es inversión – es todo esto y por ello está en el corazón mismo de nuestra economía.”

Compromiso público con el campo

Refirmando su promesa original, el mandatario enfatizó: “Desde que asumí la Presidencia hice de forma pública y firme un juramento de apoyo al sector agropecuario. Lo hice con la convicción de un paraguayo que ama la tierra y con la racionalidad de un economista de profesión.” Enumeró avances en innovación y tecnificación, citando la implementación del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), un salto tecnológico que ya está abriendo nuevas puertas a los mercados más exigentes del mundo.

El jefe de Estado anunció también la inminente eliminación de los 14 pasos de piedra en la hidrovía, la construcción de rutas estratégicas y la modernización de puertos y astilleros. “Mi compromiso es terminar con todas estas rutas que conectan nuestros campos a los mercados de venta. Y aquí un anuncio importante: me comprometo a no dejar la Presidencia sin que la Ruta XVI, conocida como la Ruta de la Carne –que une Loma Plata con Agua Dulce en el departamento del Alto Paraguay– sea licitada y adjudicada en mi gobierno.”

Liderazgo económico y nuevos mercados

El presidente Peña destacó la apertura y reapertura de importantes mercados: “En cada uno de mis viajes se escucha alto y claro lo que hoy vengo a decirles desde el corazón: ¡La mejor carne del mundo es la paraguaya! Reabrimos el mercado de los Estados Unidos después de 25 años. Abrimos el mercado de Canadá, del Salvador y de Singapur. Logramos arancel cero para la carne porcina en Taiwán.” Además, anunció gestiones avanzadas para habilitar los mercados de Filipinas, México, Corea del Sur y Japón.

Peña instó a trabajar juntos hacia el mejor estatus sanitario posible, adquiriendo compromisos claros de consenso y transparencia: “Nada grande se logra sin coraje. La fortuna favorece a los que se atreven, como bien decían los romanos. Es el momento de animarnos a jugar el partido grande: el del campo, el de la patria. Porque, al final del día, quien trabaja la tierra, es el verdadero constructor del Paraguay. En cada semilla que germina hay una patria que despierta. En cada surco, un sueño sembrado.”

Presidente de la ARP destacó programas sociales del Gobierno del Paraguay

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Daniel Prieto, reconoció el valor de los programas sociales y el acompañamiento del sector público: “Valoramos programas como Hambre Cero y Tekoporä que llegan a las comunidades rurales y urbanas, ayudando a que las familias rompan la línea de pobreza», señaló.

Del mismo modo, el titular de la ARP celebró los recientes avances para el desarrollo del sector cárnico: “Aplaudimos la gestión del gobierno para que hoy tenga arancel cero la exportación de carne de cerdo».

Finalmente, Prieto resaltó que la Expo es una vidriera internacional que refleja el esfuerzo, la innovación y la excelencia de la producción paraguaya, tanto en el ámbito agropecuario como en el social.

Gobierno del Paraguay refuerza su compromiso con los grandes eventos deportivos internacionales

Gobierno del Paraguay refuerza su compromiso con los grandes eventos deportivos internacionales

 

El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó una reunión interinstitucional para evaluar los avances en la organización de los Juegos Panamericanos Junior Asu 2025 y el Rally Mundial (WRC Paraguay 2025), reafirmando su apoyo total a estos eventos que representan una oportunidad histórica para el país.

 

El mandatario se mostró satisfecho con el progreso y pidió redoblar esfuerzos a todos los responsables.

 

Juegos Panamericanos Junior Asu 2025: 4.000 atletas, 41 países y un país anfitrión preparado

 

Larissa Schaerer, directora general adjunta de Asu 2025, anunció que Paraguay está a 19 días del inicio de los Juegos Panamericanos Junior, con un recorrido de la antorcha que ya está visitando los 17 departamentos del país. “Hoy estuvo en Ñeembucú, mañana en Areguá, y finaliza en Cordillera antes de llegar a Asunción”, informó.

 

La ceremonia inaugural está prevista para el 9 de agosto en el Estadio Defensores del Chaco. Se contará con más de 4.000 atletas de 41 países en competencia, en 42 disciplinas deportivas. “Queremos que los escenarios estén llenos, que la ciudadanía acompañe y celebre la llegada de los futuros medallistas olímpicos”, expresó Schaerer.

 

El evento contará con 3.500 voluntarios capacitados y una intensa agenda cultural y deportiva. “Estamos en la etapa final de puesta a punto de los escenarios. A partir del 1 de agosto comienzan a llegar las delegaciones internacionales”, agregó.

 

Rally Mundial Paraguay 2025: un antes y un después para la zona de Itapúa

 

César Marsal, director del World Rally Car, Paraguay 2025, informó que ya se alcanzó el 95% de avance organizativo y se espera recibir a más de 250.000 visitantes, lo que convierte al evento en el más grande en la historia deportiva del país.

 

“El presidente Santiago Peña volvió a demostrar su compromiso absoluto. Este tipo de eventos no solo fortalecen la imagen internacional del país, sino que generan empleo, impulsan inversiones y adelantan planes de desarrollo en zonas estratégicas como Itapúa”, afirmó Marsal.

 

Destacó también que la infraestructura vial y logística en proceso será un legado importante para las comunidades. “Hoy se presentaron obras respaldadas por el Gobierno del Paraguay que van a transformar la dinámica económica de toda la región”, agregó.

 

Un país listo para el protagonismo regional

 

El Gobierno del Paraguay trabaja de forma articulada para garantizar el éxito de estos dos grandes eventos, que consolidan al país como un referente en la organización de competencias deportivas internacionales.

 

El presidente Santiago Peña instó a mantener el ritmo de trabajo, señalando que el impacto será visible no solo en el ámbito deportivo, sino también en lo económico, social y cultural. La visión del Ejecutivo es posicionar al Paraguay como una sede confiable de eventos globales y como una nación abierta al mundo, capaz de asumir desafíos con capacidad y compromiso.

Gobierno del Paraguay impulsa desarrollo integral en Alto Paraná con obras, inversión social y formación estratégica

Gobierno del Paraguay impulsa desarrollo integral en Alto Paraná con obras, inversión social y formación estratégica

 

 

Formación estratégica al servicio del país

 

En Hernandarias, el presidente Santiago Peña participó de la ceremonia de egreso de 51 cursantes del Programa de Maestría en Planificación y Conducción Estratégica Nacional, desarrollado por el IAEE en convenio con la Fundación Parque Tecnológico de ITAIPU.

 

El jefe de Estado, en su rol de presidente del Consejo de Defensa Nacional, entregó personalmente los títulos a los nuevos egresados, destacando la importancia de contar con cuadros estratégicos formados para los desafíos del presente y del futuro. “Hoy quiero venir a reafirmar nuestro compromiso, pero quiero venir también a comprometerme todavía más”, expresó el mandatario.

 

El acto, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de ITAIPU Róga, contó con la presencia del director general del IAEE, general de división Edwin Martínez.

 

Inicia el “Plan 1000” con obras en Hernandarias

 

Posteriormente, el mandatario dio inicio oficial a las obras de pavimentación tipo empedrado en la ciudad de Hernandarias, como parte del histórico “Plan 1000” que contempla 1.000 km de caminos en los 17 departamentos y la capital, financiado por ITAIPU Binacional. Las obras permitirán mejorar la conectividad, dinamizar la economía local y generar empleo mediante la contratación de mano de obra local.

 

“Estamos empezando a ver algunos de los resultados de semillas que hemos plantado hace menos de dos años. Nos quedan todavía más de 36 meses para seguir trabajando sin descanso”, aseguró el Presidente.

 

El intendente Nelson Cano y el director general paraguayo de ITAIPU, Justo Zacarías Irún, acompañaron al jefe de Estado en el acto, reafirmando el compromiso de trabajar de forma articulada con los municipios y gobernaciones para reducir desigualdades territoriales a través de infraestructura básica.

 

Más salud en Alto Paraná: se habilita la Décima Región Sanitaria

 

Ya en Ciudad del Este, el presidente Santiago Peña habilitó oficialmente la X Región Sanitaria, una estructura que fortalecerá la respuesta del sistema de salud en uno de los departamentos con mayor densidad poblacional del país. El recorrido incluyó la entrega de ambulancias y presentación de la infraestructura hospitalaria.

 

“Queremos muchísimo más para Alto Paraná y les aseguro que podemos hacerlo. Vamos a traer muchísimas obras más para este hermoso distrito”, afirmó el titular del Ejecutivo.

 

El titular del Ejecutivo realizó un gran anuncio para todo el este del país: la construcción del Gran Hospital del Este, que estará ubicado en Ciudad del Este, a fin de dar respuesta a las urgencias sanitarias en esa zona del país. “Nosotros queremos transformar el Paraguay, queremos ver el resurgir de un gigante, pero eso implica esfuerzo, sacrificio y dedicación”, enfatizó.

 

“En estos cinco años vamos a construir nueve hospitales donde vamos a invertir casi 600 millones de dólares, nunca antes el Estado paraguayo tomó la decisión de invertir así”, resaltó el jefe de Estado.

 

La obra forma parte del trabajo articulado entre el Gobierno del Paraguay, la Gobernación de Alto Paraná e ITAIPU Binacional. También participó la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, acompañando la habilitación del nuevo espacio sanitario para la región.

 

Acto central en San Miguel: viviendas, aportes sociales y compromiso con las familias

La jornada culminó con un acto central en el barrio San Miguel de Ciudad del Este, donde el presidente Santiago Peña inauguró 160 viviendas construidas por la Subcomisión Pro Vivienda, reafirmando el compromiso del Gobierno con el acceso a un techo digno.

“Hoy estamos cumpliendo con nuestro compromiso de llevar bienestar a las familias paraguayas. Pero no nos vamos a detener: el compromiso sigue y vamos por mucho más”, remarcó el mandatario.

 

Durante el evento, también se entregaron aportes de distintas instituciones estatales:

  • Ministerio de Desarrollo Social: capital semilla para 392 familias beneficiarias del programa Tenonderã.
  • Secretaría Nacional de la Juventud y Crédito Agrícola de Habilitación (CAH): apoyo a jóvenes emprendedores rurales.
  • Banco Nacional de Fomento (BNF): líneas de crédito productivo y apoyo financiero.
  • Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP): entrega de 14 computadoras para fortalecer la capacitación técnica en sedes de Ciudad del Este.

 

El acto incluyó la entrega simbólica de llaves a las familias beneficiadas, marcando así un día histórico para la comunidad.

Con esta agenda articulada, el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con un desarrollo territorial equilibrado, con inversión en infraestructura, salud, educación, vivienda y formación de líderes para el servicio público. Alto Paraná se consolida como epicentro de esta visión transformadora que apuesta al bienestar y al futuro de las familias paraguayas.

El Presidente Santiago Peña presentará al Congreso el proyecto de una profunda reforma del transporte público para que beneficie a los ciudadanos

El Presidente Santiago Peña presentará al Congreso el proyecto de una profunda reforma del transporte público para que beneficie a los ciudadanos

 

El presidente Peña argumentó que la elaboración y el inminente envío del nuevo proyecto de ley responde a la urgencia de transformar el sistema y lograr un servicio de calidad. “Estamos tratando de resolver problema a corto plazo”, puntualizó, reiterando la apertura al diálogo de su administración y enfatizando el compromiso de honrar con las obligaciones que mantienen con el sector del transporte.

En ese sentido, hizo un pedido claro al Congreso Nacional: “Hacemos un pedido al Congreso de la Nación que pueda darle un tratamiento rápido y una aprobación rápida a ese proyecto, para que podamos trabajar en la implementación, porque este no va a ser un proyecto de ley que va a solucionar de la noche a la mañana el transporte público, es un proceso que tenemos que iniciar”, señaló el mandatario.

Por otro lado, el mandatario se mostró optimista con la posibilidad de implementar un renovado sistema de transporte, señalando el avance alcanzado con el modelo piloto “Búho”. “Lo hemos venido implementando en un modelo piloto, Búho, que abona el subsidio a las empresas ya no en función a la cantidad de pasajeros, sino a los kilómetros transcurridos, que es lo que busca es asegurar que haya disponibilidad de buses todo el tiempo, de modo a que ya no tengamos más los problemas que tenemos hoy en día”, explicó.

Pago de subsidio

El titular del Ejecutivo confirmó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ya realizó el desembolso correspondiente del subsidio a los transportistas por el mes de mayo, destacando la reducción de atrasos en los pagos bajo su gobierno. “Este Gobierno ha disminuido de manera dramática el tiempo de espera para el pago, cuando nosotros llegamos en agosto del 2023, había prácticamente más de seis meses de atraso y nos sentamos con el gremio, establecimos una agenda de trabajo y la hemos ido cumpliendo a lo largo de estos meses”, explicó.

El jefe de Estado remarcó que el problema del transporte público es estructural, manifestando el malestar existente tanto en la ciudadanía como en el propio sector empresarial. “Los usuarios están terriblemente insatisfechos con el servicio, con la calidad del servicio y los empresarios que están prestando tampoco están satisfechos”, reforzó el presidente.

Con este proyecto, el Gobierno Nacional reafirma su intención de transformar integralmente el servicio de transporte público, posicionando a la ciudadanía en el centro de las políticas de modernización y eficiencia del sistema.

saltar al contenido