Saltar al contenido principal
Presidente Peña fortalece la lucha contra el contrabando con la operación Jejokó Mbarete

Presidente Peña fortalece la lucha contra el contrabando con la operación Jejokó Mbarete

“El presidente instruyó que la Armada Paraguaya sea reforzada por elementos del Ejército y la Fuerza Aérea en la lucha contra el contrabando, ese flagelo que afecta a todos como país”, señaló el ministro, destacando que se trata de una orden presidencial directa que busca restablecer la seguridad económica y el orden en las fronteras.

Acciones coordinadas y presencia en todo el país

El General del Ejército César Moreno Landaira, informó que el operativo incluye controles conjuntos en puntos estratégicos como el Puente Remanso, Puente Héroes del Chaco, Cruce Villa Oliva, Alberdi, Curuguaty, Yby Pytá, Pilar y Mariscal Estigarribia, además de otros accesos en el Chaco paraguayo.

La Armada Paraguaya incrementó su presencia en el río Paraguay, con patrulleros y lanchas rápidas en zonas críticas como Alberdi, mientras que la Fuerza Aérea realiza sobrevuelos continuos para detectar pistas clandestinas y movimientos irregulares.

El operativo también prevé el despliegue del Comando de Operaciones de Defensa Interna en sectores sensibles del interior, y la instalación de infraestructura logística permanente, como contenedores operativos, en lugares donde no existen unidades militares, garantizando la estabilidad del personal.

Refuerzo del control fronterizo y cooperación internacional

El comandante destacó además la reciente incorporación de la DIGEMABEL como miembro permanente del Comando Tripartito, tras la reunión técnica de inteligencia realizada en Foz de Iguazú, junto a autoridades de Brasil y Argentina.

Esta decisión fortalece el trabajo conjunto regional en materia de lucha contra el crimen organizado y el contrabando transfronterizo.

Paraguay e Italia fortalecen su cooperación bilateral en Roma

Paraguay e Italia fortalecen su cooperación bilateral en Roma

Durante la reunión, ambos mandatarios destacaron los lazos históricos que unen a Paraguay e Italia, impulsados por la fuerte presencia de la comunidad italiana en el país y por una relación que abarca más de un siglo de cooperación.

El diálogo se centró en nuevas oportunidades de colaboración en inversión, infraestructura, energía, educación y tecnología, áreas en las que ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de avanzar con proyectos concretos.

El presidente Peña reafirmó el compromiso del Paraguay de mantener una política exterior activa, basada en el respeto mutuo y el trabajo conjunto con sus aliados europeos, consolidando así la presencia del país en el escenario internacional.

Gobierno del Paraguay impulsa obras viales y apoyo social en Guairá: jornada encabezada por el Presidente Santiago Peña

Gobierno del Paraguay impulsa obras viales y apoyo social en Guairá: jornada encabezada por el Presidente Santiago Peña

La agenda incluyó visitas a obras de infraestructura y actividades en el distrito de Independencia. Estas acciones forman parte de la gestión implementada por el Presidente Peña, basada en la presencia territorial y la articulación directa entre el Gobierno central y los gobiernos departamentales.

Infraestructura y desarrollo con el respaldo de ITAIPU

En la ocasión, el jefe de Estado destacó que las obras viales forman parte de un programa nacional que busca mejorar la conectividad urbana y rural, con el acompañamiento de la ITAIPU Binacional.

Estas acciones se enmarcan en los convenios de cooperación entre el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la ITAIPU Binacional, que priorizan la participación de pequeñas y medianas empresas locales, promoviendo empleo, inclusión y desarrollo comunitario.

Ejes sociales: alimentación escolar, pensión a adultos mayores y títulos de propiedad

Durante su intervención, el Presidente reafirmó que el desarrollo de infraestructura va acompañado de políticas sociales activas que impactan directamente en la calidad de vida de las personas.
Entre los ejes principales mencionó la alimentación escolar, que garantiza cobertura total durante el año lectivo; la pensión para adultos mayores, que simplifica trámites y promueve la transparencia; y la entrega de títulos de propiedad, que formaliza la tierra y abre oportunidades productivas.

“El foco es claro: obras que conectan y políticas sociales que igualan oportunidades”, afirmó el mandatario.

Entrega de aportes y soluciones habitacionales

En el marco del acto central, se llevó a cabo la entrega de viviendas, subsidios y herramientas de trabajo a familias y trabajadores de los departamentos de Guairá, Caaguazú y Caazapá.

  • Vivienda: 33 unidades habitacionales del programa Fonavis y 384 certificados de subsidios habitacionales.
  • Tierra: adjudicaciones del INDERT a familias de la Colonia El Triunfo, en Paso Yobái.
  • Empleo y formación: el SNPP distribuyó herramientas del programa Equipate a egresados de cursos técnicos.

El gobernador César Sosa sostuvo que “estas obras y aportes garantizan que la producción salga, que la escuela funcione y que las familias tengan respuestas concretas del Estado”.


Por su parte, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, remarcó que “la conectividad en Guairá avanza con pavimento y empedrado urbano que prioriza seguridad vial y mantenimiento eficiente”.

En la jornada también se firmó un convenio entre la Gobernación de Guairá y el Ministerio de la Mujer, que busca fortalecer la prevención y atención de casos de violencia, además de ampliar la presencia institucional en el territorio.

Presidente Peña entrega viviendas a familias de Luque y destaca el avance del programa Che Róga Porã

Presidente Peña entrega viviendas a familias de Luque y destaca el avance del programa Che Róga Porã

El acto de entrega fue encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, junto al ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y la presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, con presencia de autoridades locales, parlamentarias y departamentales.

Las viviendas forman parte del proyecto Casamood Maramburé, en el marco de Che Róga Porã, un modelo que integra financiamiento público y participación privada. Cada unidad cuenta con 58 m² de construcción sobre terrenos de 180 m², con dos dormitorios, baño familiar, sala-comedor, cocina, galería con pérgola, lavadero y espacio para estacionamiento. El proyecto fue ejecutado con materiales 100% paraguayos, fortaleciendo la industria nacional y generando empleo local.

Vivienda propia y desarrollo urbano sostenible

Durante su intervención, el presidente Santiago Peña destacó que este logro representa un avance significativo en la política habitacional del país y una respuesta concreta a las necesidades de las familias trabajadoras. Señaló que contar con una casa propia no solo brinda seguridad, sino también estabilidad y oportunidades de progreso para cada hogar.

El mandatario recordó que décadas atrás era impensable acceder a créditos de largo plazo con tasas accesibles, pero que desde el inicio de su gobierno se impulsó una gestión articulada entre instituciones públicas y gobiernos locales para hacer posible este objetivo.Resaltó especialmente el trabajo conjunto entre la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), el Banco Nacional de Fomento (BNF) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, instituciones que hoy operan como un solo equipo para garantizar soluciones habitacionales accesibles y sostenibles.

Indicó que cerca del 60% de las viviendas del programa Che Róga Porã se financian a través de la banca pública, mediante el esquema articulado entre la AFD como banca de segundo piso y el BNF como banca de primer piso. “Queremos paraguayos propietarios de su casa, no más familias viviendo en alquiler. Cada cuota que pagan no es un gasto, sino un ahorro que aumenta su patrimonio y asegura el futuro de sus hijos”, expresó.

El jefe de Estado también destacó el rol del municipio de Luque y su buena gestión, que permite acelerar los procesos de construcción y aprobación de proyectos, facilitando la inversión privada y el desarrollo urbano. “Luque se destaca a nivel nacional como la ciudad que más viviendas está construyendo. Esto se logra cuando el Estado y el sector privado trabajan juntos para generar oportunidades y mejorar la calidad de vida de la gente”, afirmó.

Trabajo conjunto entre el sector público y privado

La presidenta de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), Stella Guillén, resaltó que este modelo es resultado del esfuerzo coordinado entre instituciones públicas y privadas para que las familias paraguayas puedan acceder a una vivienda con cuotas equivalentes al costo de un alquiler. “El sueño de la cuota a precio de alquiler era el desafío que teníamos, y hoy es una realidad”, señaló.

Compromiso del Gobierno con la clase media trabajadora

El programa Che Róga Porã constituye una de las políticas emblemáticas del Gobierno del presidente Santiago Peña, orientada a facilitar el acceso a créditos habitacionales con condiciones favorables para la clase media.

Gracias a la plataforma digital www.cherogapora.gov.py, las familias pueden gestionar sus créditos de manera ágil, eliminando intermediaciones y accediendo directamente a las oportunidades que ofrece el programa.

Gobierno fortalece la política social con nuevas viviendas para familias de Areguá

Gobierno fortalece la política social con nuevas viviendas para familias de Areguá

El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y del ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, junto a autoridades locales y departamentales.

Las obras, financiadas con una inversión de G. 1.580 millones provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), generaron un impacto positivo en la economía local mediante la creación de empleos y el uso de materiales de producción nacional.

Agenda social y desarrollo inclusivo

Durante el acto, el presidente Santiago Peña reafirmó que las políticas sociales de su gobierno tienen como base la doctrina política de la agenda social, orientada a la reivindicación de las causas sociales y la defensa de los sectores históricamente postergados. Señaló que los ministerios de Urbanismo y de Desarrollo Social representan la esencia de esa visión de gobierno, que busca justicia social y equidad.

El mandatario destacó además que las viviendas entregadas son el resultado de una política que beneficia tanto a las familias como a los trabajadores paraguayos, al haberse construido con mano de obra y materiales nacionales. Recordó que el Gobierno tomó la decisión de que las casas financiadas con fondos públicos fueran íntegramente hechas por paraguayos, desde los cimientos hasta el techo, utilizando ladrillos, tejas y materiales producidos en el país.

En ese sentido, subrayó también los avances logrados en materia de reforma agraria, al mencionar que hoy se están entregando títulos de propiedad como nunca antes, transformando en realidad lo que durante años solo formó parte de los discursos políticos. Indicó que, en dos años, se han otorgado más títulos que en toda la historia del Paraguay, y que el objetivo es que para 2028 el país haya dado un salto significativo en inclusión y desarrollo.

El jefe de Estado hizo énfasis en que los logros alcanzados son visibles y palpables, al expresar que la lucha del Gobierno es hoy tangible, porque la gente puede tocar y sentir los resultados. Reiteró que lo realizado hasta ahora es apenas el comienzo de todo lo que falta por hacer y reafirmó su compromiso de continuar trabajando por un Paraguay solidario, donde cada ciudadano pueda acceder a una vivienda digna, educación de calidad y atención médica adecuada.

Resultados concretos

El ministro Juan Carlos Baruja destacó que en los últimos veinte días el MUVH entregó más de 1.400 viviendas en distintos puntos del país. Señaló que recientemente se inauguraron 803 casas en San Pedro y 514 en el Chaco, incluyendo comunidades indígenas, que ya suman más de 5.000 viviendas en todo el territorio nacional.

Desde agosto de 2023, se ejecutan 38.739 soluciones habitacionales, de las cuales 24.924 ya fueron entregadas, transformando la vida de miles de familias en todo el país.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, informó que el programa Hambre Cero en las Escuelas ya tiene cobertura total en el distrito. Señaló que desde septiembre más de 25.000 niños desayunan, almuerzan y meriendan diariamente gracias a la política social impulsada por el Gobierno Nacional, lo que demuestra —dijo— el compromiso del presidente Peña con la niñez paraguaya y el futuro del país.

Presidente Peña anuncia que Paraguay será parte de la OCDE

Presidente Peña anuncia que Paraguay será parte de la OCDE

El encuentro tuvo lugar en el Instituto del Banco Central del Paraguay y reunió a autoridades, expertos y representantes de organismos internacionales para debatir sobre políticas de competencia, transparencia y desarrollo económico sostenible.

Compromiso con la libre competencia y la transparencia

En su intervención, el mandatario destacó que la defensa de la competencia es un valor público esencial y un principio central del modelo de libre mercado paraguayo. “El derecho de competir en igualdad de condiciones y el de los consumidores a elegir en libertad son pilares de una economía sana y justa”, expresó.

El jefe de Estado agradeció el apoyo de organismos internacionales y resaltó la cooperación con la OCDE, el BID y la CAF para fortalecer las instituciones nacionales. “Gracias a esta colaboración, hoy Paraguay se prepara para iniciar el proceso de adhesión a la OCDE”, afirmó.

Reconocimiento internacional al progreso del Paraguay

El presidente del Comité de Competencia de la OCDE, Frédéric Jenny, destacó el compromiso del país con las mejores prácticas internacionales y recordó el rol del presidente Peña en la creación de la CONACOM.

“Hace diez años se adoptó la Ley de Competencia y se creó la CONACOM, y en ambos momentos usted estaba a cargo de la economía del Paraguay”, señaló.

Jenny también resaltó que “la competencia requiere transparencia y es una forma efectiva de combatir la corrupción en la economía”.

Respaldo de organismos multilaterales

El presidente de la CONACOM, Eduardo Barros, afirmó que la libre competencia “es la columna vertebral de toda economía desarrollada” y que su fortalecimiento beneficia directamente a los consumidores.

Desde la CAF, su gerente regional sur, Jorge Srur, subrayó el valor ético del debate sobre competencia y tecnología, mientras que el representante del BID, Alonso Chaverri Suárez, anunció el respaldo del banco al proceso de acercamiento del Paraguay a la OCDE, mediante el financiamiento de estudios y la organización de futuros eventos internacionales en el país.

El Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia forma parte de la Semana de la Competencia, organizada por la CONACOM, con apoyo de la OCDE, BID, CAF y otras instituciones.

Durante esta semana, el Paraguay se posiciona como referente regional en la promoción de la competencia, la transparencia y el desarrollo económico sostenible.

Fitch mejora la perspectiva de calificación de Paraguay y eleva la confianza internacional en la economía nacional

Fitch mejora la perspectiva de calificación de Paraguay y eleva la confianza internacional en la economía nacional

La decisión refleja el sólido desempeño económico del país, el avance sostenido en la consolidación fiscal, la reducción gradual del endeudamiento público y la implementación de una agenda de reformas estructurales impulsada por el Gobierno del Paraguay bajo la conducción del presidente Santiago Peña.

El informe de Fitch destaca el robusto crecimiento económico, los bajos déficits fiscales, el endeudamiento moderado en comparación con economías similares y las favorables perspectivas de inversión derivadas de una importante cartera de proyectos privados.

La calificadora resaltó además el aumento sostenido de la base tributaria, la disminución progresiva de la deuda en moneda extranjera y la continuidad de políticas macroeconómicas prudentes, factores que fortalecen la estabilidad y credibilidad del país ante los mercados internacionales.

Disciplina fiscal y fortalecimiento del mercado de capitales

En materia fiscal, Fitch proyecta que Paraguay mantendrá su política de disciplina y responsabilidad, con un déficit estimado de 1,9% del PIB en 2025 y el cumplimiento del límite fiscal de 1,5% del PIB en 2026, conforme a la regla fiscal vigente. La agencia reconoció los esfuerzos del Gobierno para contener el gasto público, optimizar los ingresos y mejorar la eficiencia en la gestión de los recursos del Estado, en línea con el compromiso asumido por el Presidente Peña de preservar el equilibrio macroeconómico.

Asimismo, Fitch prevé una reducción gradual de la deuda pública, que habría alcanzado su punto máximo en 2024, consolidando una tendencia descendente a partir de este año. El reporte también valoró la emisión de bonos en guaraníes en los mercados internacionales y la creciente participación de inversionistas extranjeros en el mercado local, como señales del fortalecimiento del mercado de capitales paraguayo.

Avance en la agenda de reformas y diversificación productiva

La calificadora subrayó la activa agenda de reformas del Gobierno, orientada a modernizar el Estado, mejorar el clima de negocios y fomentar la inversión y la productividad. Entre las medidas destacadas figuran los incentivos tributarios para atraer inversión extranjera, la extensión del régimen de maquila a servicios y las acciones para impulsar la producción y ensamblaje de equipos electrónicos, iniciativas que consolidan la visión del Paraguay como un centro competitivo y abierto al mundo.

Fitch proyecta un crecimiento económico del 4,8% en 2025, impulsado por los sectores de servicios, manufactura y construcción, reflejando una mayor diversificación de la economía nacional. La agencia también mencionó que los grandes proyectos de inversión, como la planta de celulosa Paracel y la planta de fertilizantes ATOME, reforzarán las perspectivas de expansión económica en el mediano plazo.

Estabilidad, credibilidad y confianza internacional

El informe destaca además la fortaleza de las reservas internacionales, equivalentes a 5,8 meses de importaciones, y el mantenimiento de una inflación estable, en torno al objetivo del Banco Central del Paraguay. Estos factores, junto con la credibilidad institucional y la prudencia en la política monetaria, respaldan la confianza en la economía paraguaya y consolidan su reputación como una de las más estables de la región.

En julio de 2024, la agencia Moody’s otorgó a Paraguay el grado de inversión (Baa3), y en enero de 2025, S&P Global Ratings mejoró la perspectiva de calificación de estable a positiva, también a un peldaño del grado de inversión.

Con la revisión al alza de Fitch Ratings, Paraguay consolida su posición como una de las economías más sólidas, confiables y atractivas para la inversión en América Latina, resultado de una política económica coherente y una visión estratégica de desarrollo liderada por el Presidente Santiago Peña.

Gobierno del Paraguay impulsa modernización sanitaria con gestión digital y expansión de terapias intensivas

Gobierno del Paraguay impulsa modernización sanitaria con gestión digital y expansión de terapias intensivas

Durante la presentación, la ministra de Salud, Dra. María Teresa Barán, destacó que el Gobierno está impulsando una transformación estructural basada en datos, tecnología y eficiencia administrativa.

“Hoy las terapias intensivas disponen de equipos de broncoscopía, ecocardiografía y rayos X en cama, lo que permite a los médicos contar con todos los recursos necesarios para recuperar a los pacientes críticos”, indicó la ministra.

Red Nacional de Cuidados Críticos

En los últimos seis meses, la Red Nacional de Cuidados Críticos alcanzó una operatividad del 95,1%, la cifra más alta registrada en los últimos años.


De las 618 camas UTI existentes, 588 están activas, lo que representa una mejora de más de 20 puntos porcentuales desde marzo.


Por áreas, la UTI Neonatal llegó al 98,6%, la UTI Pediátrica al 100%, y la UTI de Adultos al 89,2%, reflejando un incremento sostenido gracias a la incorporación de profesionales y equipamientos especializados.

El tablero digital “UTI Paraguay” permite hoy monitorear en tiempo real la disponibilidad de camas críticas en todo el país, con geolocalización y clasificación por nivel de operatividad, fortaleciendo la capacidad de respuesta del sistema sanitario.

Hospitales en construcción y modelo de gestión integral

La ministra Barán también informó sobre el avance de los proyectos hospitalarios que forman parte del nuevo modelo de salud pública.


Mencionó que ya está en marcha la construcción del Hospital del Chaco, junto con los proyectos del Hospital de Concepción, el Hospital de Curuguaty y el Hospital Nacional.

Con respecto a este último, explicó que no se trata solo de levantar un nuevo edificio, sino de transformar completamente su estructura y funcionamiento.

“El Hospital Nacional se convertirá en un hospital modelo, con nueva infraestructura, equipamiento y asesoramiento del Hospital Albert Einstein. Las obras principales comenzarán en abril de 2026”, señaló la ministra.

Transporte sanitario renovado y controlado en línea

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Saúl Recalde, destacó los avances en el sistema de transporte sanitario, que cuenta con 138 nuevas ambulancias, lo que permitirá alcanzar una flota total de 214 vehículos activos en noviembre.

“El objetivo es que todos los distritos del país cuenten con al menos una ambulancia identificada con la tarjeta del Ministerio de Salud y monitoreada en tiempo real”, enfatizó Recalde.

Indicó además que todo el sistema se encuentra conectado al Centro de Monitoreo y Gestión de Salud Pública, lo que permite verificar el estado técnico de cada unidad, coordinar traslados y programar mantenimientos preventivos.

“Estos avances garantizan eficiencia, equidad territorial y una respuesta más rápida ante emergencias”, subrayó el viceministro.

Gestión digital y trazabilidad total

El Sistema Nacional de Equipos Biomédicos registra actualmente 5.363 equipos activos, con un valor superior a G. 460 mil millones, todos incorporados al sistema de trazabilidad y mantenimiento en línea.

Cada hospital dispone de un tablero digital para emitir órdenes de reparación, verificar historiales y monitorear la disponibilidad de los equipos críticos —como monitores, respiradores, lámparas quirúrgicas o sistemas de diálisis—, asegurando transparencia y control operativo.

Asimismo, el Mapa Nacional de Ambulancias PY ya integra 413 unidades y permite visualizar su ubicación y estado técnico, mientras que el Portal Ministerial de Supervisión y Análisis centraliza los módulos de inventario, logística y gestión de insumos, incluyendo el Sistema de Gestión de Reactivos (SIGER) actualmente en fase de prueba.

El conjunto de estos avances evidencia el impacto del nuevo modelo de gestión sanitaria impulsado por el Gobierno del Paraguay, con resultados medibles en eficiencia, transparencia y equidad.

Fin del Buen Pastor: Gobierno del Paraguay salda una deuda histórica con las mujeres privadas de libertad

Fin del Buen Pastor: Gobierno del Paraguay salda una deuda histórica con las mujeres privadas de libertad

Sin registros de incidentes, gracias al Operativo Umbral 2.0, liderado por el Ministerio de Justicia en coordinación con el Ministerio del Interior, el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, más de 664 mujeres fueron trasladadas de modo ordenado y programado al nuevo Complejo, un complejo moderno, seguro y digno.

El trabajo coordinado permitió un traslado ejemplar, ejecutado en estricto cumplimiento de protocolos de seguridad y derechos humanos.

El nuevo Complejo, con capacidad para 1.237 mujeres, representa la superación de una deuda histórica con las paraguayas privadas de libertad y con la sociedad en su conjunto.

Cierre de una etapa y reparación de una deuda histórica

Después de más de un siglo de funcionamiento, el Buen Pastor —emblemático pero marcado por el hacinamiento y las condiciones adversas— deja atrás su historia para dar paso a un modelo moderno, seguro y restaurativo.

“El cierre del Buen Pastor simboliza el fin de una era de hacinamiento y el inicio de una etapa en la que la privación de libertad no significa la pérdida de dignidad ni de futuro”, expresó el ministro Rodrigo Nicora, destacando que el nuevo centro “cumple con las garantías constitucionales y establece las condiciones para una verdadera reinserción social”.

Un modelo penitenciario con enfoque de género y reinserción

El Complejo para Mujeres Privadas de Libertad integra programas de educación formal y técnica con certificación, talleres productivos, atención médica integral y continua, apoyo psicosocial y acompañamiento familiar y comunitario.

Además, se estableció la separación efectiva entre mujeres procesadas y condenadas, y se dispuso el traslado de mujeres embarazadas y madres con hijos e hijas pequeñas al Centro Penitenciario Serafina Dávalos, en Coronel Oviedo, garantizando un entorno adecuado para el desarrollo infantil y la maternidad.

El ministro Nicora subrayó que este nuevo modelo “no se limita a una infraestructura moderna, sino que refleja una política pública con enfoque humano y de género, centrada en la oportunidad de reconstruir vidas y reducir los índices de reincidencia”.

El nuevo complejo fue concebido bajo el liderazgo del Presidente Peña como parte de una política de Estado orientada a la dignificación de las personas privadas de libertad, con especial énfasis en el respeto a los derechos humanos y en el cumplimiento efectivo de los artículos 20 y 21 de la Constitución Nacional.

Presidente Peña impulsa integración con empresarios de Mato Grosso do Sul y acuerda cooperación en capacitación laboral

Presidente Peña impulsa integración con empresarios de Mato Grosso do Sul y acuerda cooperación en capacitación laboral

Durante el encuentro, el mandatario resaltó el papel central que tiene Brasil en la economía paraguaya y subrayó la importancia de fortalecer la relación bilateral a nivel regional. “Brasil es hoy el mayor inversor extranjero en Paraguay. Las relaciones económicas, políticas, culturales y sociales son las mejores que Paraguay tiene en el mundo”, expresó.

La Ruta Bioceánica como eje de integración

Peña destacó la relevancia de la infraestructura en marcha y señaló que la Ruta Bioceánica transformará la dinámica del comercio en la región. “Con la finalización del nuevo puente sobre el Río Paraguay, que une Porto Murtinho y Carmelo Peralta, el movimiento va a aumentar mucho. El camino hacia el Pacífico quedará abierto y generará oportunidades históricas para nuestros pueblos”, afirmó.

El jefe de Estado valoró la cercanía de Paraguay con Mato Grosso do Sul, recordando que la vinculación no se limita a Alto Paraguay, sino también a Concepción. “Mato Grosso do Sul es para Paraguay casi como un país. Esta relación involucra a empresarios, gobernadores, diputados y senadores que reflejan la importancia estratégica de esta integración”, agregó.

Formación de mano de obra y cooperación técnica

En la ocasión se firmó un protocolo de intenciones entre la Fiems y el Gobierno del Paraguay para implementar acciones conjuntas de capacitación profesional a través del Senai. El acuerdo prevé la formación de al menos 5.000 paraguayos en áreas prioritarias, como parte de la primera fase del proyecto.

El presidente Peña celebró este compromiso, resaltando que la cooperación en capacitación será clave para sostener el crecimiento económico y mejorar la competitividad del país.

Crecimiento económico sostenido

El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, acompañó al mandatario y expuso los resultados económicos que consolidan a Paraguay como un socio confiable en la región. Recordó que el país cerrará el año con un crecimiento del 5 %, por tercer año consecutivo, y que la Ruta Bioceánica será un factor determinante para agilizar el comercio.

En 2024, Paraguay fue el quinto mayor exportador hacia Mato Grosso do Sul, con un crecimiento del 13 % en comparación al año anterior. A su vez, las exportaciones brasileñas hacia Paraguay también mostraron una expansión, consolidando el intercambio comercial entre ambas naciones.

saltar al contenido