
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó una nueva reunión del Equipo Económico Nacional, en la que se analizaron los principales indicadores de la economía paraguaya. Durante el encuentro se expusieron los avances en crecimiento, empleo formal y estadísticas macroeconómicas, reafirmando el compromiso del Gobierno con la estabilidad y el desarrollo del país.
El ministro de Economía, Carlos Fernández, informó que el crecimiento anual podría alcanzar el 5%, superando la proyección oficial de 4,4%. Explicó que los indicadores de corto plazo, como el último IMAE de julio, muestran un aumento del 5,2%, reflejando el dinamismo de distintos sectores productivos.
“El crecimiento económico estará por encima de las proyecciones actuales y se ubicará cerca del 5% para finales de este año”, señaló. Agregó que “la expansión está bien diseminada a lo largo de todos los sectores, lo que refuerza la solidez del desempeño económico”.
El ministro también anunció el próximo lanzamiento de un indicador que medirá el Producto Interno Bruto por departamentos, lo que permitirá identificar con mayor precisión el aporte regional y orientar inversiones estratégicas como infraestructura y otras.
Calidad del crecimiento económico
El presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Carvallo, destacó que todos los sectores de la economía muestran crecimiento, con un impulso especial en las actividades secundarias y terciarias. Señaló que este comportamiento confirma un proceso sostenido de diversificación económica, que ha fortalecido la resiliencia del país frente a choques externos y en un contexto internacional de alta volatilidad.
“Hoy tenemos una economía dinámica, en equilibrio y con políticas macroeconómicas recalibradas que mantienen la inflación controlada”, indicó. Asimismo, resaltó que “Paraguay forma parte del grupo de países reconocidos por el FMI con estadísticas altamente confiables, lo que nos exige avanzar en la mejora y desagregación de los datos”.
El titular del BCP además, informó que el Banco Central dará a conocer el IMAE desagregado por sectores, una innovación estadística clave para la toma de decisiones económicas.
Empleo formal en aumento
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, informó que en agosto se alcanzaron 810.000 empleos formales, lo que representa un crecimiento interanual de 8,1%. Este avance acerca al país a la meta de 830.000 empleos para fin de año y refleja la incorporación de más de 103.000 trabajadores a la seguridad social en los últimos meses.
“En apenas siete meses, más de 103.000 personas fueron incorporadas a la seguridad social”, precisó. Añadió que “el ritmo de crecimiento del empleo formal duplica al registrado en la etapa prepandemia, gracias a la inversión nacional y extranjera y al control estricto de la formalización”.