Saltar al contenido principal

El presidente Santiago Peña, quien participó del lanzamiento, mencionó estar convencido de que esta política pública de Estado es una gran apuesta a la educación, y que se ha ido retroalimentando. “Esta convocatoria es el proceso del aprendizaje, es el saber escuchar porque ha sido un clamor de las universidades y de los estudiantes. Es darle una oportunidad a paraguayos que quieren seguir formándose en el país”, aseguró.

Apuesta al Capital Humano Avanzado

En total, son 71 becas para hacer Maestrías y 30 becas para hacer Doctorados en universidades de nuestro país, con el objetivo de mejorar el desempeño de instituciones públicas y de empresas privadas al incorporar Capital Humano Avanzado como parte de su dotación de recursos humanos.

A través de estos nuevos componentes, se brindará más oportunidades a los paraguayos, para que puedan acceder a una beca de posgrado en Paraguay, a través de universidades con al menos 20 años de funcionamiento. Asimismo, se dará mayor puntaje a programas vinculados a universidades extranjeras, y que presenten evidencia del vínculo a través de convenios y que estén alineados con las áreas estratégicas identificadas en los talleres realizados por BECAL.

Pueden acceder a las Maestrías en Paraguay los trabajadores formales del sector privado con al menos 2 años de antigüedad; y los funcionarios públicos nombrados que ocupan posiciones profesionales en la función pública con al menos 2 años de antigüedad. En el caso de los Doctorados en Paraguay, pueden acceder los funcionarios públicos y privados y personas cuyo objetivo de vida sea la investigación. 

saltar al contenido