Presidente oficializó nombramiento de Julio Borba ante el Ministerio de Salud Pública
El Poder Ejecutivo confirmó el nombramiento de Julio Borba al frente de la cartera sanitaria. El nuevo designado afirmó que entre sus prioridades está la gestión para la rápida llegada de más vacunas contra el COVID-19, así como la provisión de insumos y medicamentos a toda la red sanitaria del país.

Tras ser oficializado como ministro de Salud Pública, Julio Borba expresó su agradecimiento al jefe de Estado por su designación en “un momento extremadamente delicado para la salud pública del Paraguay”, expresó.
Anunció que entre las primeras acciones se fortalecerán las Unidades de Terapia Intensiva.
“A corto plazo vamos a tratar de ir ampliando las camas con un convenio ya establecido con el Instituto de Previsión Social (IPS) en Ingavi, en Ciudad de Este y en Encarnación, y veremos la factibilidad también ya desde esta semana para poder ir habilitando mayor cantidad de camas en terapia intensiva”, adelantó.
Respecto a las medidas sanitarias contra el coronavirus, dijo que se trabajará en algunos ajustes con los gobiernos locales.
“Ya hemos tenido reuniones previas en el transcurso de la mañana que van a ser ya anunciadas en las próximas horas. Se establecerá mesa de trabajo urgente con los gobiernos locales para ajustar las medidas de control, especialmente en cuanto a aglomeración de personas”, mencionó.
También adelantó que se hará el máximo esfuerzo para garantizar la provisión de insumos y medicamentos.
“La prioridad es que los medicamentos e insumos lleguen en tiempo y forma a toda la red sanitaria. Así también lograremos esfuerzos para el fortalecimiento en cuanto a la trazabilidad de los medicamentos con la implementación del código QR y el código de barras lo antes posible para darle seguimiento a estos medicamentos. Eso significará la oportunidad de conocer la información desde el origen de la droga hasta llegar al paciente en todo el recorrido”, puntualizó.
MÁS VACUNAS EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE
El ministro Borba adelantó que la adquisición de más vacunas contra el coronavirus en el menor tiempo posible es otro de los desafíos.
“Con el tema de la adquisición de las vacunas establecimos los canales de comunicación para lograr la mayor cantidad de biológicos en el menor tiempo posible. Hemos conversado con el señor Presidente, así como con el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio y la ministra de la Unidad de Gestión, Carmen Marín, acerca de la factibilidad también de ir insitu a los lugares, a fin de poder agilizar y tener las vacunas lo antes posible, en tiempo y forma, que es algo que genera mucha ansiedad y expectativa en la población y en nosotros por supuesto”, mencionó.
PROBABLE SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES EN ALGUNAS ZONAS
El secretario de Estado habló de una reunión con técnicos del Ministerio de Educación a fin de evaluar una posible suspensión de las clases presenciales, en principio por al menos dos semanas, en los lugares donde se tienen más contagios.
“Lo más probables es que se suspendan las clases presenciales de acuerdo a los lugares. Hay un mapa epidemiológico que determina cuáles son los lugares donde estamos complicados con respecto a la cantidad de contagios en la comunidad; en esos casos es probable que volvamos a las clases virtuales por lo menos por dos semanas. Eso se va a evaluar con la gente del MEC y ellos van a dar la información”, explicó.