Presidente confirma que después de 24 años grupo MIGA del Banco Mundial volverá a financiar proyectos productivos de Paraguay

Publicado el: Viernes, FEBRERO 5, 2021

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció que el Banco Nacional de Fomento volvió a tener el respaldo del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) del Banco Mundial al Paraguay -después de 24 años- financiará proyectos productivos; además de destacar que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la calificadora de riesgo  de la región Fitch resaltaron las políticas fiscales del Paraguay para hacer frente a la pandemia del coronavirus. Fue tras el acto inaugural del primer servicio de Hemodiálisis y de la Sala de Reanimación en el Hospital Regional del departamento de Ñeembucú.

 

El jefe de Estado destacó que el Banco Nacional de Fomento logró el retorno del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA) del Banco Mundial a respaldar proyectos productivos del país; además que el BID y la calificadora de riesgo Fitch utilizaron como ejemplo las políticas fiscales implementadas por Paraguay durante la pandemia.
 
“Después de 24 años, el BNF ha conseguido volver a tener el respaldo del Grupo MIGA para financiamiento de varios proyectos productivos. Y otro dato auspicioso es que el BID y la Agencia Fitch, que es una agencia calificadora y revisora de la economía de la región ha utilizado como ejemplo las políticas fiscales del Paraguay. en el marco de enfrentar la pandemia. Entonces todas las estimaciones de una caída pequeña también son hoy refrendadas por organismos internacionales  que califican a Paraguay como uno de los mejores países de la región en término del manejo fiscal, de la situación económica que generaron las medidas sanitarias para evitar la propagación del virus y fortalecer nuestro sistema de salud”, explicó el presidente Mario Abdo Benítez.
 
DATOS AUSPICIOSOS
  
Sostuvo que son datos auspiciosos, además de expresar su deseo de tener un gran rebote para recuperar los niveles de crecimiento que teníamos en los últimos años.
 
“Son datos auspiciosos y ojalá que este año podamos tener ese gran rebote que está esperando para recuperar los empleos que se perdieron, que pueda volver a recuperar la dinámica nuestra economía y también el crecimiento. Lastimosamente el año pasado, por más de que Paraguay es el país que menos va caer en la región, aparentemente hay una estimación de un descrecimiento de nuestro PIB del 1%, que reitero es el menor de la región. Pero esperemos que este año podamos recuperar los niveles de crecimiento que veníamos teniendo los últimos años”, aseveró el mandatario .
 
PROPUESTA PARA PAGO DE SUBSIDIO A COMERCIANTES DE FRONTERA CON ARGENTINA
 
El presidente Abdo Benítez refirió por otro lado que el proyecto de ley aprobado por el Congreso para el pago de subsidio a comerciantes de la frontera con Argentina, está siendo estudiada por el Ministerio de Hacienda y el Instituto de Previsión Social.
 
“Se está estudiando. Tenemos un saldo de Pytyvó que vamos a utilizar para las ciudades de frontera y Hacienda e IPS están analizando el proyecto de ley aprobado por el Congreso de la Nación. Ustedes saben que yo soy muy respetuoso  del trabajo parlamentario, ahora está en nuestra cancha, vamos a evaluar los impactos y la aplicación de ese proyecto de ley, pero sí tenemos la voluntad de darle una ayuda a todos los sectores”, significó el jefe de Estado.
 
PARAGUAY CONSTRUYÓ EXITOSO PROGRAMA DE CONTENCIÓN SOCIAL
 
En ese sentido, remarcó que en Paraguay se construyó el programa de contención Pytyvõ, que benefició a más de 3 millones de afectados por la pandemia.
 
“Paraguay ha construido el programa de contención social  más  importante y agresivo de la región. El Programa Pytyvõ llegó a más 3 millones de paraguayos. Le llegaba directamente al celular, en algunos casos recibieron 3 veces 500 mil  guaraníes, sin intermediación política y eso permitió mantener el consumo,  y sobre todo, s un respiro a aquellos trabajadores formales e informales que fueron cesados de sus trabajos a consecuencia de las medidas sanitarias”, remarcó el presidente Abdo Benítez.
 
SUBSIDIO PARA FAMILIAS POR CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
 
Mencionó asimismo que Paraguay fue el único país de la región que subsidió a los hogares durante la pandemia por  el consumo de energía eléctrica y de agua potable durante seis meses.
 
“También fue el único país de la región que durante 6 meses, que el 80% de los consumidores   de la ANDE pagaron 0 guaraní durante 6 meses,  que es todo el sector más vulnerable. Inclusive a las industrias que no tuvieron ingreso se le dio la oportunidad de refinanciar sus deudas a 18 meses, sin intereses, el mismo caso se dio con ESSAP”, indicó el presidente Abdo.
 
MEDIDAS ECONÓMICAS GENERARON IMPACTO POSITIVO
 
El mandatario manifestó que las medidas económicas implementadas durante la pandemia aliviaron a la población y generaron un impacto positivo.
 
“Dieron resultado las medidas económicas que se tomaron para aliviar a la gente en este momento difícil, también generaron un impacto positivo a la economía, o sea valió la pena el esfuerzo en un momento en un momento de problema que tiene la humanidad y que no había una receta previa de cómo tratar este problema.  Estamos satisfecho con los resultados y vamos a seguir trabajando para inaugurar más obras”, dijo el jefe de Estado, Mario Abdo Benítez.

BUSCAR