Notebooks con conectividad para escuelas de comunidades indígenas
Unas 504 instituciones educativas de comunidades indígenas de todo el país son beneficiarias de la entrega de los primeros 2.500 notebooks con internet. Los equipos forman parte de un lote de más de 12.000 equipos con conectividad que serán entregados al Ministerio de Educación y Ciencias por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones Conatel, en el marco de la responsabilidad social de empresas adjudicadas con contratos públicos. El jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, presidió la entrega realizada en la fecha en la explanada del Palacio de López.
Durante la entrega de las notebooks con internet para las instituciones educativas de comunidades indígenas, el ministro de Educación y Ciencias, Eduardo Petta, destacó que el sector educativo de los pueblos originarios requiere un trabajo interinstitucional.
“La solución a la problemática de las comunidades indígenas debe ser integral y en coordinación con otras instituciones”, sostuvo al tiempo de mencionar que mediante una acción conjunta se está dotando de infraestructura y servicios básicos a las comunidades para mejorar las condiciones de vida de la población.
Dijo que como parte del proceso, 41 escuelas tienen mejoras en infraestructura mediante una inversión de la Cooperación Española, y que para el sector de primera infancia unas 16 aulas serán próximamente terminadas, además de las aulas prefabricadas entregadas.
“En cada uno de estos departamentos tenemos nuestras comunidades indígenas, muchas veces consideradas las más relegadas”, dijo el ministro de Educación.
COMUNIDADES INDÍGENAS NO TIENEN CIRCULACIÓN DEL COVID 19
La distribución de notebooks a instituciones educativas asentadas en pueblos indígenas responde a la estrategia determinada en base a la situación de esas comunidades que no tienen circulación del COVID-19.
“Se optó por las comunidades indígenas porque en tiempos de pandemia ellos tienen una convivencia comunitaria, están en familia, la escuela está dentro de la comunidad, y consultado con el Ministro de Salud, dijimos no hay circulación comunitaria del virus, en consecuencia esas personas pueden seguir vinculados con sus docentes. Entonces es una modalidad distinta el desarrollo de las actividades escolares, acompañados de estos equipos para 504 instituciones educativas es el gran desafío”, explicó el ministro Petta.
HERRAMIENTAS PERMITEN NUEVA ESTRATEGIA EN LA ENSEÑANZA
Mencionó que los equipos forman parte de los 12 mil a ser entregados con internet por 3 años y se prevé una nueva estrategia en la enseñanza.
“Y esto lo vamos a complementar con una red de distribución de los recursos, vamos a tener un proyector del contenido pedagógico que le vamos a incorporar a los equipos. Le aseguro Presidente que va ser distinta la enseñanza con este nivel, con esta estrategia. Tenemos supervisores y directores ya capacitados en comunidades indígenas que van a colaborar con estas herramientas”, enfatizó.
COMPROMISO SOCIAL
La donación de equipos por parte de las operadoras de telefonía, a través de Conatel, fue establecida en el marco de la licitación de adjudicación de una nueva banda ancha, de manera a cumplir con la responsabilidad social y aumentar la conectividad en el país.
“Si bien el objetivo primario del otorgamiento de las licencias ha sido que la población pueda aprovechar los beneficios de la 4ta. generación de comunicación móvil, lo cual ya lo viene haciendo, no obstante es pertinente destacar que fueron impuestas obligaciones regulatorias de compromisos social, como ser el 100 por ciento del subsidio en la provisión de notebooks con conectividad móvil para equipamientos de instituciones educativas, en los diferentes niveles”, detalló Juan Carlos Duarte , Presidente de la Conatel.
Añadió que en el marco del convenio suscripto entre la CONATEL y el MEC, en la fecha se entrega en total 2.500 notebooks con acceso a internet por parte de la firma de telefonía Tigo, para que sean utilizadas en escuelas y colegios de la República.
Por su parte, Aldo Natalizia, director de asuntos corporativos de la telefonía Tigo Paraguay, expresó la satisfacción de la compañía por aportar en la educación de los sectores más vulnerables.
“Estamos enormemente orgullosos de ser parte de esta historia que tiene que ver con una historia de resiliencia, de políticas públicas de calidad. Nosotros estamos dando una donación de 2. 500 notebooks hoy, que tiene que ver con compromisos sociales que son un trabajo con Conatel de muchos años”, manifestó.
Con este aporte, se busca disminuir la brecha digital, a través del compromiso asumido por el Gobierno Nacional impulsando la universalización del acceso a la banda ancha y a las tecnologías de la información y la comunicación Tic, contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo del Paraguay 2020, el Plan Nacional de Telecomunicaciones 2016 -2020, el Plan Nacional de Educación 2024 y el Plan de Acción Educativa, 2018-2023.
En las siguientes semanas se dará continuidad de forma progresiva a la entrega de los equipos con conectividad restantes, hasta cumplir con la totalidad de más de 12.000 notebooks.