Mandatario habilitó el primer Hospital de Contingencia en el INERAM concluido en tiempo récord

Publicado el: Martes, ABRIL 21, 2020

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, habilitó en la fecha las 100 nuevas camas para pacientes de Salud Pública y 36 para personal de blanco, instaladas en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM) de Asunción, como un centro de contingencia para enfrentar la pandemia del Covid-19. El mandatario destacó la celeridad en las obras ya que este hospital de contingencia fue concluido antes del plazo establecido y resaltó el alto compromiso de toda la ciudadanía en el acatamiento de la cuarentena.

El Gobierno Nacional habilitó el primer Hospital de Contingencia instalado en el INERAM para dar respuestas a los eventuales casos de Covid-19. El jefe de Estado, junto a los ministros de Salud, Julio Mazzoleni, y de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, asistió a la puesta en funcionamiento de la nueva infraestructura.

En la ocasión, el mandatario resaltó que los paraguayos están mostrando lo mejor de sí en este momento difícil que vive el país por la situación del Covid-19.

Señaló como ejemplo “la iniciativa de la cámara de la construcción que ante la emergencia y de la posibilidad de que la epidemia tenga una velocidad diferente a la que Gracias a Dios hoy está teniendo, se hizo todo el esfuerzo para mejorar nuestra capacidad en salud pública”, refirió. al tiempo de anunciar que mañana será inaugurado el otro hospital contingencia en Itauguá, que sumará otras 100 camas.

"Esta es una iniciativa del talento paraguayo,  la propuesta fue de la Cámara de la Construcción, todos los materiales son hechos en Paraguay, los ingenieros jóvenes trabajaron de manera comprometida absolutamente con la Nación, sin cobrar anticipo. Hasta ahora no cobraron y ya terminaron la obra en 25 días, realmente el compromiso fue en 30 días y 5 días antes estamos habilitando esta obra que va a servir como un hospital de contingencia en el caso de que tengamos un brote fuerte de la epidemia del coronavirus", manifestó.

Remarcó la importancia de la instalación de los pabellones de contigentica en el INERAM considerando la especialidad que  atiende el nosocomio.

"Es un hospital histórico donde su principal experticia es  el área de enfermedades respiratorias, y la inversión que se hace aquí es una inversión eficiente, donde podemos garantizar, en el caso de que fuese necesario, toda la experiencia y el conocimiento en enfermedades respiratorias", mencionó.

"Reitero nuestra enorme satisfacción de poder estar aquí habilitando esto que es un poco el fruto del esfuerzo, del talento  y del compromiso de toda una Nación que tiene que estar unida para afrontar este desafío", expresó el mandatario.

CULMINACIÓN DE LAS OBRAS EN TIEMPO RÉCORD

Las obras en el INERAM concluyeron en 25 días, tiempo récord para un proyecto inicialmente pensado para 30 días. De esta forma, el Ejecutivo cumple en tiempo récord con uno de los dos hospitales previstos para enfrentar la pandemia del COVID-19.

Son 100 nuevas camas para pacientes del Sistema de Salud Pública y 36 para personal de blanco las habilitadas en la fecha en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente.

El área cuenta con 6 bloques de pacientes y 1 bloque para médicos en total, cada bloque tiene 27 metros de largo por 6,50 metros de ancho.

El bloque de médicos tiene 6 habitaciones, con camas y baños, para que el personal de blanco pueda descansar
Los hospitales fueron construidos con el sistema modular, con piezas pre-fabricadas que agiliza el proceso sin descuidar la calidad.

Unos 150 obreros promedio trabajaron en este lugar, en doble turno.

Los bloques están sobre un piso de hormigón y malla de hierro de 15 centímetros de espesor.

También cuenta con sistemas de oxígeno y gases medicinales, acondicionadores de aire y sistema de seguridad contra incendios.

Cuenta con espacio para lavandería y morgue, 13 baños y pasillos techados que conectan cada bloque. Las obras estuvieron a cargo de la empresa Tecnoedil S.A.

INVERSIÓN

La inversión total en las obras fue de 5.924.886.931 guaraníes.

La adjudicación de la obra fue por la vía de la excepción, en conformidad a lo dispuesto en el Art. 33 de la Ley 2051/03 ‘"De Contrataciones Públicas".

Se recurrió a la vía de la excepción porque es el mecanismo legal más expeditivo para hacer frente al avance del coronavirus, ya que la situación de emergencia que vive el país exige contar, de manera urgente, con más infraestructura de apoyo a la Salud Pública.

BUSCAR