
El Presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega del Premio Nacional de Literatura 2025 en el Salón Independencia del Palacio de Gobierno, donde destacó el papel fundamental de los escritores en la preservación de la memoria colectiva y en la construcción de una identidad nacional sólida y consciente.
El mandatario subrayó que la literatura permite comprender quiénes somos como país y proyectar un futuro más arraigado en nuestra historia.
Gustavo Laterza Rivarola recibe el máximo galardón por “La Épica de Doña Mencía y Don Hernando”
El máximo reconocimiento fue otorgado al escritor Gustavo Laterza Rivarola, autor de la novela histórica “La Épica de Doña Mencía y Don Hernando”, una obra que reconstruye episodios clave del siglo XVI y revive figuras que marcaron los orígenes del Paraguay. Su aporte fue valorado por iluminar pasajes decisivos del pasado y devolver protagonismo a personajes fundamentales en la formación de la nación.
El galardón es concedido por la Cámara de Senadores, conforme a la normativa que distingue cada dos años a autores paraguayos o residentes por obras escritas en español o guaraní.
Además del premio principal, el Presidente entregó menciones honoríficas a:
• Juan Ramírez Biedermann, por Mango.
• Delfina Costa, por Universo, Poesía y Otros Versos.
• Milton Sifri, por La Montaña de Plata.
“Nuestros escritores resguardan la memoria y proyectan nuestra identidad”
Durante su intervención, el Presidente afirmó que la literatura es una herramienta determinante para resguardar la esencia del país, comprender el presente y proyectar un futuro con raíces firmes.
Destacó que la obra ganadora “rescata las hazañas de mujeres y hombres que enfrentaron lo desconocido para construir los primeros capítulos de nuestra historia”, y evocó la figura de Doña Mencía Calderón de Sanabria, símbolo de coraje y liderazgo femenino en los inicios de la colonia.
El mandatario también compartió una reflexión personal sobre su vínculo con la investigación histórica, al recordar los años en que acompañó a su abuelo, Manuel Peña, en sus trabajos intelectuales.
“Hacer este reconocimiento tiene para mí un significado especial”, expresó.
Finalmente, reafirmó el compromiso del Gobierno del Paraguay con el sector cultural:
“Invertir en cultura es invertir en el desarrollo integral de la nación. El talento paraguayo puede competir en cualquier escenario internacional”.
Gustavo Laterza: “La literatura histórica honra a los protagonistas reales”
En su discurso de agradecimiento, Gustavo Laterza Rivarola reconoció el valor de las instituciones que impulsan la producción cultural en el país, como la Comisión de Educación y Cultura del Senado, el FONDEC, el Centro Cultural de la República El Cabildo y la Biblioteca del Congreso.
El autor resaltó que la literatura histórica exige un equilibrio entre el rigor documental y la creación artística. Señaló que Paraguay aún conserva “centenares de personajes cautivantes” que esperan ser contados, y que, aunque los hechos y protagonistas son reales, los pensamientos, emociones y diálogos deben ser recreados, pues “la distancia temporal de cinco siglos impide conocerlos”.
Dirigiéndose a las nuevas generaciones, puntualizó: “Si sienten la tentación de escribir, no se repriman. No descarten sus textos; guárdenlos. La literatura crece con la vida”.
Cultura como esencia de la nación
La ceremonia concluyó con un mensaje compartido: el Paraguay posee una riqueza cultural excepcional, construida por generaciones de artistas, investigadores y escritores que fortalecen el patrimonio intelectual del país.
El Presidente Peña reiteró que la cultura debe ser corazón y motor del desarrollo nacional, y que el Gobierno del Paraguay continuará promoviendo el talento creativo en todas sus expresiones.