
El mandatario encabezó la inauguración de 33 nuevas viviendas en el Departamento Central y anunció la expansión del programa a paraguayos en el exterior.
El Presidente de la República, Santiago Peña, continuó su jornada de Gobierno en el Departamento Central con dos actos consecutivos en las ciudades de Areguá y Luque, donde se inauguraron 33 viviendas en el marco del Programa Che Róga Porã 2.0, consolidando una política habitacional de impacto que combina desarrollo económico, inclusión social y oportunidades para las familias trabajadoras.
En Areguá, el mandatario encabezó la entrega de 8 viviendas del Proyecto Arasy I, impulsado por la desarrolladora Zuba. Posteriormente, en Luque, presidió la inauguración de 25 viviendas del Proyecto Vida Alegre I, ejecutado por la empresa Arendy.
Ambos proyectos se enmarcan en la estrategia nacional que busca facilitar el acceso a la vivienda propia a familias con ingresos medios.
Durante el acto en Luque, el Presidente Santiago Peña anunció la ampliación del límite de ingresos para acceder al programa, que pasa de uno a seis salarios mínimos, equivalentes a Gs. 17.394.288, lo que permitirá que más familias paraguayas puedan concretar el sueño de su hogar propio.
Así también, informó que el monto máximo del préstamo se incrementa de Gs. 525 millones a 608 millones, habilitando la posibilidad de adquirir viviendas terminadas, dúplex, departamentos, viviendas en pozo o terrenos con construcción incluida.
El mandatario comunicó también que Che Róga Porã 2.0 se extiende a paraguayos residentes en el exterior, incluyendo a compatriotas que viven en Estados Unidos, España y Argentina. “Queremos que los paraguayos que hoy trabajan fuera del país puedan invertir en su tierra y tener la tranquilidad de un hogar propio en Paraguay. Que el esfuerzo que envían cada mes a sus familias se traduzca en progreso y dignidad”, expresó el Presidente Peña.
El jefe de Estado destacó que el programa forma parte de la visión integral de desarrollo, que vincula la estabilidad macroeconómica con resultados concretos en la vida de las personas. “Cuando un trabajador paga la cuota de su casa, está construyendo su propio patrimonio, pero también está generando empleo para el albañil, el plomero, el electricista y el olero. Cada vivienda es una cadena de oportunidades que mueve la economía paraguaya”, enfatizó el mandatario.
En el acto realizado en Areguá, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, resaltó el impacto social del programa y el significado que tiene para las familias beneficiadas. “Estas viviendas no solo representan un techo digno, sino también modernidad, comodidad y felicidad para familias que hoy hacen realidad su sueño gracias a una política social innovadora del Gobierno. A través de Che Róga Porã, el Estado acompaña el esfuerzo de las familias trabajadoras y les devuelve esperanza”, afirmó el ministro.
El Programa Che Róga Porã 2.0, implementado por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), en coordinación con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), ha transformado la política habitacional del país, incorporando a miles de familias que anteriormente no podían acceder al crédito formal.
Su éxito se refleja en el creciente número de beneficiarios y en la expansión de alianzas con desarrolladores privados, que ya movilizan más de 100 millones de dólares en inversiones.
Con estas nuevas entregas y los anuncios realizados, el Gobierno del Paraguay reafirma su compromiso con una política de vivienda sostenible e inclusiva, orientada a fortalecer la economía nacional, promover el arraigo familiar y garantizar que cada paraguayo pueda alcanzar el sueño de la casa propia.