
El Gobierno del Paraguay conmemoró el primer aniversario del Programa Nacional de Cuidado Alternativo y Adopción “Familias de la Guarda”, en un acto celebrado en el Salón Auditorio del Centro Cultural del Puerto, con la presencia del Presidente de la República, Santiago Peña, la Primera Dama, Leticia Ocampos, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, el defensor general, Javier Esquivel, y el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Luis Benítez Riera, junto a ministros del Poder Ejecutivo, familias e invitados especiales.
Lanzado en noviembre del 2023, el programa se enmarca en la Ley N.º 6486/20 “De promoción y protección del derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir en familia”, que regula las medidas de cuidados alternativos y la adopción. Su implementación marcó un antes y un después en las políticas públicas de protección a la infancia, promoviendo hogares de acogida como espacios de contención y desarrollo para niños, niñas y adolescentes separados de sus familias de origen.
Durante el acto, el Presidente Santiago Peña resaltó la importancia de este programa como símbolo de una política social más humana y cercana, orientada a garantizar el derecho de cada niño a crecer en familia.
“Estoy convencido de lo más profundo que este país tiene un enorme potencial. Pero si hay algo que ha hecho grande al Paraguay es su fuerte pilar de la familia; la familia es la protección ante los grandes desafíos que tenemos como civilización” expresó.
“Todos tenemos un propósito, y en la construcción de nuestra nación nadie puede hacerlo solo. Cuando nos unimos, transformamos vidas” agregó.
La Primera Dama, Leticia Ocampos, recordó los inicios del programa y el compromiso asumido con la niñez paraguaya.
“Cuando asumimos este desafío, decidí trabajar por los niños y las mujeres, por quienes más necesitan cuidado y oportunidades. Familias de la Guarda nació de ese compromiso y hoy vemos cómo transforma realidades” señaló.
Resaltó además el acompañamiento permanente del Presidente Peña, de las instituciones del Estado y de las familias que abrieron sus corazones para brindar amor y protección.
Resultados concretos y expansión en todo el país
A un año de su puesta en marcha, “Familias de la Guarda” consolidó avances sustantivos en cobertura, gestión y resultados, gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, la Defensa Pública y la Corte Suprema de Justicia, con el apoyo permanente del Presidente Santiago Peña y la Primera Dama Leticia Ocampos.
En este periodo, 850 familias fueron acreditadas para brindar cuidado y protección, y más de 950 niños, niñas y adolescentes fueron integrados a un entorno familiar, reduciendo significativamente el número de menores institucionalizados y acelerando los procesos de acogimiento y adopción.
El fortalecimiento institucional también fue clave: más de 80 nuevos funcionarios fueron incorporados en las sedes regionales, permitiendo que el programa pasara de tener presencia en 3 a 13 departamentos, con una atención más descentralizada y efectiva.
El ministro Walter Gutiérrez destacó que los avances logrados reflejan el compromiso del Estado con la niñez y la adolescencia, así como la consolidación de un modelo de atención basado en el afecto y la corresponsabilidad familiar.
“Hace un año decidimos asumir con firmeza una tarea históricamente postergada: invertir con decisión en el cuidado alternativo y la adopción, para dar respuestas más rápidas, humanas y efectivas a quienes más lo necesitan”, afirmó.
El ministro Gutiérrez explicó además que, en el primer año del programa, 850 niños y niñas se encontraban institucionalizados y que hoy esa cifra se redujo a cerca de 570, lo que representa un avance concreto en la desinstitucionalización del cuidado. Señaló además que 858 familias fueron incorporadas como hogares de acogida o adopción.
“Los números que hoy presentamos no son cifras, son vidas. Cada niño integrado a una familia representa una historia restaurada, una oportunidad de sanar y de volver a creer en el amor como política pública” puntualizó.
Un modelo basado en protección y oportunidades
“Familias de la Guarda” busca sensibilizar a las familias paraguayas para abrir sus hogares y brindar amor, cuidado y protección a quienes más lo necesitan, en el marco del proceso de desinstitucionalización progresiva del cuidado.
El programa reafirma la visión de un Estado que prioriza la niñez, promueve la solidaridad y convierte el amor en una política pública concreta.