
La emoción y la alegría marcaron la jornada en la ciudad de Areguá, donde 16 familias del Territorio Social Villa Serrana, en la compañía Caacupemí, recibieron las llaves de sus nuevas viviendas construidas por el Gobierno del Paraguay a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
El acto estuvo encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, acompañado del ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja, y del ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, junto a autoridades locales y departamentales.
Las obras, financiadas con una inversión de G. 1.580 millones provenientes del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), generaron un impacto positivo en la economía local mediante la creación de empleos y el uso de materiales de producción nacional.
Agenda social y desarrollo inclusivo
Durante el acto, el presidente Santiago Peña reafirmó que las políticas sociales de su gobierno tienen como base la doctrina política de la agenda social, orientada a la reivindicación de las causas sociales y la defensa de los sectores históricamente postergados. Señaló que los ministerios de Urbanismo y de Desarrollo Social representan la esencia de esa visión de gobierno, que busca justicia social y equidad.
El mandatario destacó además que las viviendas entregadas son el resultado de una política que beneficia tanto a las familias como a los trabajadores paraguayos, al haberse construido con mano de obra y materiales nacionales. Recordó que el Gobierno tomó la decisión de que las casas financiadas con fondos públicos fueran íntegramente hechas por paraguayos, desde los cimientos hasta el techo, utilizando ladrillos, tejas y materiales producidos en el país.
En ese sentido, subrayó también los avances logrados en materia de reforma agraria, al mencionar que hoy se están entregando títulos de propiedad como nunca antes, transformando en realidad lo que durante años solo formó parte de los discursos políticos. Indicó que, en dos años, se han otorgado más títulos que en toda la historia del Paraguay, y que el objetivo es que para 2028 el país haya dado un salto significativo en inclusión y desarrollo.
El jefe de Estado hizo énfasis en que los logros alcanzados son visibles y palpables, al expresar que la lucha del Gobierno es hoy tangible, porque la gente puede tocar y sentir los resultados. Reiteró que lo realizado hasta ahora es apenas el comienzo de todo lo que falta por hacer y reafirmó su compromiso de continuar trabajando por un Paraguay solidario, donde cada ciudadano pueda acceder a una vivienda digna, educación de calidad y atención médica adecuada.
Resultados concretos
El ministro Juan Carlos Baruja destacó que en los últimos veinte días el MUVH entregó más de 1.400 viviendas en distintos puntos del país. Señaló que recientemente se inauguraron 803 casas en San Pedro y 514 en el Chaco, incluyendo comunidades indígenas, que ya suman más de 5.000 viviendas en todo el territorio nacional.
Desde agosto de 2023, se ejecutan 38.739 soluciones habitacionales, de las cuales 24.924 ya fueron entregadas, transformando la vida de miles de familias en todo el país.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, informó que el programa Hambre Cero en las Escuelas ya tiene cobertura total en el distrito. Señaló que desde septiembre más de 25.000 niños desayunan, almuerzan y meriendan diariamente gracias a la política social impulsada por el Gobierno Nacional, lo que demuestra —dijo— el compromiso del presidente Peña con la niñez paraguaya y el futuro del país.