Presidencia de la República del Paraguay

 

Facebook    Instagram   Twitter   flickr   Youtube

Primera planta aceitera en el Chaco: un hito en la industrialización nacional

sábado - 6 / septiembre / 2025
...
El Presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la inauguración oficial de la primera planta industrial aceitera Pioneros del Chaco, ubicada en el parque industrial de Loma Plata, departamento de Boquerón. El proyecto representa una inversión de 45 millones de dólares, financiada por cooperativas de la zona y accionistas, y se consolida como un paso histórico en la industrialización del Chaco paraguayo.

Todas las noticias:

 

Infraestructura estratégica sobre la ruta bioceánica

La planta se encuentra dentro del parque industrial de 20 hectáreas, con una propiedad total de 200 hectáreas. Cuenta con un centro de acopio de granos con capacidad de 50.000 toneladas de soja, al que ahora se suma la molienda de 750 toneladas diarias, alcanzando una producción estimada de 230.000 toneladas anuales.

Su ubicación sobre la ruta bioceánica fortalece la logística del sector y potencia la competitividad del Paraguay en los mercados regionales e internacionales.

 

Impacto productivo y social

La aceitera es fruto de la unión de tres cooperativas y busca consolidar al Chaco como un epicentro productivo. Al respecto el Presidente Peña resaltó su anhelo de que la cooperación sea una filosofía para todo el Paraguay.

“Este es un camino que no tiene retorno: el camino al progreso, el camino de aspirar” subrayó.  Agregó que el compromiso de su gobierno es sostener ese ritmo: “Yo tengo un camino que tiene que encontrar unido a los paraguayos dentro de nuestras diferencias, pero unidos para seguir trabajando por ese desarrollo y esa prosperidad que le pueda llegar a todos, principalmente a los más vulnerables”. El mandatario también señaló que el pasado de sacrificios hoy es presente de la producción, de la industria, de la innovación y del progreso.

Asímismo, hizo un reconocimiento especial a los pueblos originarios de la región. “También quiero recordar a nuestras comunidades indígenas quienes han sido guardianas centrales de este suelo chaqueño. Ellas también son parte de la historia viva y de este presente de transformación que tiene el Paraguay. Su vínculo con la tierra, su cultura y su sabiduría nos enseñan que el desarrollo tiene que ser con respeto, con inclusión y con dignidad.”

Finalmente el jefe de Estado resaltó el valor simbólico de la obra: “Esta fábrica no solo pertenece a una empresa o a una región, esta industria pertenece al Paraguay entero”. “Quiero cerrar agradeciéndole a quienes hicieron posible este sueño y alentando a que nos desafiemos a nosotros mismos, porque este Paraguay no tiene límite cuando nos unimos por un objetivo común” concluyó.