Presidencia de la República del Paraguay

 

Facebook    Instagram   Twitter   flickr   Youtube

Primer trimestre del 2025 registra menor tasa de desempleo en 8 años

lunes - 19 / mayo / 2025
...
El mercado laboral paraguayo registró mejoras durante el primer trimestre de 2025, con una disminución de la desocupación, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). La tasa de desempleo fue del 5,6 %, la más baja en un primer trimestre desde 2017, con una reducción interanual de más de 41.000 personas en situación de desocupación.

Todas las noticias:

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, valoró los resultados y señaló que "estamos muy conformes con el avance y los resultados que ha arrojado la Encuesta Permanente de Hogares, donde hubo una disminución muy importante en la tasa de desempleo". Indicó que uno de los puntos destacados fue el aumento de la ocupación femenina, especialmente en zonas rurales, en línea con las acciones impulsadas por el Gobierno para el fortalecimiento del empleo en el interior del país.

Sectores con crecimiento y aumento de formalización

El informe señala un incremento del empleo en el sector servicios y en el agro. También se observó una expansión del empleo formal no agropecuario, con más de 35.000 personas incorporadas. Dentro de este grupo, los asalariados privados aumentaron en más de 43.000 personas, reflejando una tendencia sostenida hacia la formalización del empleo.

 Compromiso con la inclusión y el empleo digno

La titular de la cartera laboral resaltó también que las políticas de formalización están dando resultados, con más de 778.000 trabajadores registrados actualmente en la seguridad social. Recalde mencionó que "uno de los objetivos centrales del Gobierno es avanzar en la formalización laboral" y que se fortalecerán los controles a empresas proveedoras del Estado para asegurar condiciones adecuadas de trabajo.

El Gobierno del Paraguay mantiene como prioridad el fortalecimiento del empleo formal, con un enfoque en la inclusión y la sostenibilidad del trabajo digno a nivel nacional.

Además, se destacó el impacto del programa Hambre Cero, que generó más de 18.000 empleos formales en sectores clave como el educativo y de alimentación escolar. Estas incorporaciones también fueron reflejadas en el crecimiento del número de cotizantes al sistema de seguridad social.

Por otra parte, el Ministerio de Trabajo anunció que se avanzará con un plan coordinado junto al Equipo Económico Nacional para ampliar la formalización en el interior del país y reforzar los mecanismos de verificación, especialmente en aquellas empresas que prestan servicios al Estado, garantizando así empleo decente en toda la cadena pública y privada.