
Presidente Peña inauguró el Centro Acuático Olímpico, el más moderno de Sudamérica
El jefe de Estado destacó el valor de los sueños colectivos y el esfuerzo conjunto que caracteriza a la sociedad paraguaya, remarcando que “todo lo que los paraguayos alguna vez alcanzamos, primero lo soñamos. Todo lo que pudimos alcanzar ha sido el resultado de un esfuerzo colectivo. Inclusive en los deportes individuales, nadie puede solo”.
El titular del Ejecutivo enfatizó la importancia de la unidad y el trabajo en equipo, tanto en el deporte como en la gestión pública: “Yo tengo el privilegio de tener el cargo de presidente de la República del Paraguay y les digo que yo no puedo hacer absolutamente nada yo solo. Necesito estar rodeado de un equipo. Y si hoy tenemos el enorme orgullo y la satisfacción de estar celebrando esta nueva obra, que es parte de un sueño de los paraguayos, es porque nos unimos en un sueño”.
El presidente Peña recordó la historia de las grandes obras deportivas del país y el legado de quienes soñaron antes: “En la década del 70, en 1976 más específicamente, cuando se empezó a diseñar el edificio del Banco Central, se pensó en tener una piscina olímpica. La obra se culminó en los 90 y la piscina nunca se había terminado. Y pasaron casi 20 años, más de 20 años, para que en el año 2014 se inaugure el actual Centro Acuático Nacional, que para todos fue un gran orgullo. Podríamos haber dicho que nos sentíamos satisfechos, pero en realidad lo que hicimos en ese momento es simplemente cumplir el sueño de personas que lo habían pensado y soñado 50 años antes”.
Eventos deportivos
Sobre el desafío de organizar los Juegos ASU 2025, el mandatario expresó: “Cuando yo llegué a la Presidencia de la República, el sueño de organizar los Juegos ASU25 ya estaba, y yo me sumé a ese sueño. Yo puse toda mi energía en cada uno de los proyectos para que ASU25 sea no solamente un evento deportivo importante, sino que sea el mayor evento deportivo en la historia del Paraguay”.
El presidente también hizo referencia a la reciente candidatura de Paraguay para ser sede de los Juegos Panamericanos de Mayores y reafirmó el compromiso de seguir soñando en grande: “Hoy estamos trabajando para que Paraguay sea sede de los Juegos Panamericanos en el 2031. Hoy estamos trabajando para que Paraguay sea sede de los Juegos Olímpicos. Hoy estamos trabajando para que Paraguay sea sede de los Juegos Olímpicos juveniles en el año 2030. Y yo le aseguro. Del lugar que me toque. Voy a estar trabajando para que más jóvenes paraguayos. Para que más padres paraguayos puedan ver a través del deporte. La conquista del sueño de nuestros jóvenes”.
Finalmente, el presidente Peña alentó a todos los paraguayos a seguir soñando y a que el deporte continúe siendo un factor de unión nacional: “Que el deporte nos siga uniendo. Que respetemos nuestras diferencias. Y que finalmente todos salgamos a alentar a algo tan sagrado que es el deporte”.
Hito en el deporte paraguayo
Con una inversión de unos 15 millones de dólares, el Centro Acuático Olímpico representa una transformación sin precedentes para el desarrollo de las disciplinas acuáticas en el país. El proyecto generó más de 300 empleos directos durante 11 meses de intenso trabajo y se convirtió en un legado duradero para las futuras generaciones de atletas. Diseñado bajo los exigentes estándares de World Aquatics, el CAO cuenta con instalaciones homologadas que permitirán albergar competencias internacionales de primer nivel. Su moderna infraestructura lo posiciona como uno de los espacios deportivos más avanzados de Sudamérica en su especialidad.
El Centro Acuático cuenta con dos piscinas, una olímpica de 51,20 x 25 metros, con una profundidad de 3 metros, equipada con un puente móvil de tres cuerpos. Esta tecnología permite transformar la estructura en cuatro piscinas de 25 metros o en una de 50 metros, lo que representa su principal diferencia en la región. Por otro lado, dispone de una piscina de clavados de 21 x 25 metros, con una profundidad de 5 metros.
El centro tiene capacidad para 2.500 espectadores en tribuna y cuenta además con gimnasio, zona dryland para entrenamiento, áreas de vestuarios, servicios y operaciones. Además de su rol protagónico en #ASU2025, este centro se proyecta como un espacio clave para el crecimiento del deporte en Paraguay, promoviendo la práctica de actividades acuáticas en todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, con impacto directo en la salud, inclusión y calidad de vida.
La inauguración del CAO no sólo marca el inicio de una nueva etapa para el deporte paraguayo, sino que refuerza el compromiso del Gobierno del Paraguay con la excelencia organizativa rumbo a los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, que del 9 al 23 de agosto reunirá a más de 4.000 atletas en un evento sin precedentes para el continente.