Presidencia de la República del Paraguay

 

Facebook    Instagram   Twitter   flickr   Youtube

Presidente Peña destaca el valor de la tecnología para proteger a los paraguayos y el medio ambiente

jueves - 10 / julio / 2025
...
El presidente Santiago Peña, encabezó el lanzamiento oficial de la Plataforma de Manejo Integral del Fuego y el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales desde el INFONA, con el objetivo de fortalecer las capacidades nacionales de prevención, detección temprana y respuesta frente a los incendios forestales.

Todas las noticias:

El mandatario felicitó al INFONA y a su presidenta Cristina Goralewski por el lanzamiento de la nueva tecnología destinada a la prevención de incendios forestales en Paraguay. El presidente Peña resaltó el esfuerzo constante de la institución en la utilización de herramientas tecnológicas para el cuidado de las personas y la naturaleza. “Esta tecnología es un esfuerzo constante que está haciendo el INFONA de utilizar la tecnología. ¿Para qué? Para cuidar a las personas, porque ciertamente el bien más preciado que tiene el Paraguay son los paraguayos, no hay ninguna duda de eso”, expresó el mandatario.

El titular del Ejecutivo subrayó la conexión especial que los paraguayos tienen con el medio ambiente, heredada de los pueblos originarios. “Tenemos esta conexión con la naturaleza, somos capaces de dar la vida por la naturaleza”, afirmó, destacando el trabajo heroico de quienes combaten los incendios año tras año en distintas regiones del país.

El jefe de Estado insistió en la importancia de la prevención y el uso eficiente de los recursos. “Hoy estamos seguros, que es mucho más eficiente, mucho más rentable, mucho más humano prepararnos, anticiparnos, porque no hay ninguna duda, el clima nos está exponiendo y la naturaleza nos está exponiendo a estas temperaturas extremas”, señaló.

El presidente Peña pidió a las autoridades ser firmes tanto en el apoyo a quienes luchan contra los incendios como en la sanción a quienes los provocan. “Esta herramienta nos va a dar más oportunidades, va a ser más preciso de prevenir los incendios, pero también de identificar a aquellos que obran por fuera de la ley por un beneficio económico”, concluyó, reiterando su gratitud y compromiso con la protección del medio ambiente y la vida de los paraguayos.

Plataforma de Manejo Integral del Fuego y Visor de Monitoreo de Incendios Forestales

Esta plataforma representó un avance estratégico en la gestión de incendios forestales en Paraguay, posicionando al país como referente regional en innovación forestal y manejo integral del fuego, ya que el portal permite anticipar escenarios de riesgo, planificar intervenciones preventivas y coordinar acciones con base en evidencia geoespacial, fortaleciendo así la capacidad de reacción de instituciones públicas y actores del sector forestal.

Eles Visor de Monitoreo de Incendios Forestales, es una herramienta que proporciona visualización de focos de calor, fuegos activos, zonas críticas y alertas tempranas, facilitando la toma de decisiones fundamentadas y ágiles.

“El fuego no espera. Por eso, necesitamos información precisa y coordinación efectiva. Estas herramientas digitales nos permiten actuar antes. Son una apuesta firme por la prevención, por nuestros bosques y por el desarrollo sostenible del Paraguay”, manifestó Cristina Goralewski, presidenta del INFONA.

Tecnología para anticipar, planificar y actuar

La Plataforma  de Manejo Integral del Fuego representa una herramienta estratégica para transformar la forma en que Paraguay enfrenta esta amenaza. Desarrollado con tecnología de punta, el portal integra información geoespacial sobre: Focos de calor y fuegos activos,  Riesgos de ocurrencia, Cobertura forestal, Instituciones de combate y centros de salud cercanos, Rutas y vías, y Datos climáticos e históricos.

A través de una interfaz interactiva, transparente y accesible, el Visor de Monitoreo de Incendios Forestales facilita la toma de decisiones informadas por parte de autoridades, comunidades, medios de comunicación y ciudadanía en general. Es una apuesta firme por la prevención basada en evidencia, que refuerza la gestión territorial en todo el país.

Este avance tecnológico, no solo refuerza la capacidad de respuesta ante emergencias, sino que también apunta a proteger los recursos forestales del país, fortalecer el sector productivo con una mirada de largo plazo y proteger a las comunidades.