Presidencia de la República del Paraguay

 

Facebook    Instagram   Twitter   flickr   Youtube

Paneles de alto nivel y negocios marcan la Expo Madera 2025

viernes - 12 / septiembre / 2025
...
El sector forestal paraguayo proyecta su futuro en el histórico Puerto de Asunción.

El Presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la inauguración de la Expo Madera 2025, que se desarrolla del 12 al 14 de setiembre en el Centro Cultural del Puerto de Asunción. El encuentro reúne a referentes nacionales e internacionales, empresarios, instituciones públicas y expertos en un espacio de paneles, debates, ruedas de negocios y presentaciones empresariales, que posicionan al Paraguay en la agenda forestal regional y global.

Todas las noticias:

 

La jornada incluye debates sobre oportunidades del sector forestal, financiamiento verde, infraestructura logística, mercado de créditos de carbono, además de un encuentro con la misión comercial chilena y la esperada rueda de negocios, con participación de empresas locales e internacionales.

La Expo, organizada por FEPAMA en alianza con Balcony Eventos PY, culminará con la firma de un convenio entre el Forest Stewardship Council (FSC) y el INFONA, para fortalecer la certificación y trazabilidad de la madera paraguaya, abriendo paso a más competitividad en mercados internacionales.

 

El Presidente situó al sector forestal como pilar del crecimiento nacional

El Presidente Peña destacó que el sector forestal es un eje estratégico para el desarrollo sostenible del país. Señaló que Paraguay avanza con un modelo de largo plazo que busca duplicar el tamaño de la economía en los próximos diez años a través de la estrategia Paraguay 2X.

Afirmó que “dentro de esa visión del Paraguay 2X, el sector forestal es un pilar fundamental, una turbina de crecimiento que puede acelerar la economía en los próximos cinco a diez años”.

El mandatario subrayó que Paraguay cuenta con cerca de 13 millones de hectáreas con potencial forestal, de las cuales 3 millones pueden generar materia prima suficiente para justificar inversiones en plantas de celulosa. Ese potencial representa ingresos anuales de hasta 17.000 millones de dólares al PIB y la creación de 300.000 empleos directos, contribuyendo a la meta de 500.000 nuevos puestos de trabajo.

“El objetivo no es solamente producir madera, sino transformarla en cadenas de valor: celulosa, tableros, energía, muebles, cada una de estas inversiones se traduce en empleo y en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, expresó el jefe de Estado.

Asimismo, resaltó la mirada internacional que gana el país gracias a la cooperación público-privada. Mencionó el caso de Finlandia y las inversiones crecientes en el sector, que pasaron de 350 a 700 millones de dólares en menos de un año. “El Paraguay no es un país barato, es un país competitivo, con sello verde y capacidad para atraer a los mercados más exigentes”, señaló.

El Presidente concluyó animando al sector a soñar en grande y a seguir construyendo un Paraguay protagonista en la economía global, con el sector forestal como motor de transformación.