
Habilitado el Hospital de Itapúa, obra histórica que beneficiará a más de un millón de paraguayos
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la habilitación oficial del Hospital General de Itapúa, un proyecto largamente esperado por la ciudadanía y considerado desde ahora el centro asistencial más moderno del interior del país. La nueva infraestructura, construida sobre una superficie de 49 hectáreas con 44.000 metros cuadrados edificados, beneficiará a más de un millón de personas de Itapúa, Misiones, Ñeembucú y Alto Paraná, con servicios de alta complejidad y tecnología de última generación.
Durante su discurso, el mandatario rindió homenaje a los impulsores del proyecto, como Luis Gneiting y Juan Afara, y recordó que el hospital representa una deuda histórica que hoy comienza a saldarse: “La vida me dio una segunda oportunidad para cumplir las promesas que habían quedado pendientes con el pueblo itapuense”, expresó.
Un hospital de alta complejidad con alcance regional
El Hospital General de Itapúa cuenta con 232 camas, incluyendo 72 de terapia intensiva (adultos, pediátricas y neonatales), 13 quirófanos, servicios diferenciados de urgencias, sala de hemodiálisis, hospital día para pacientes oncológicos, 85 consultorios y laboratorio de alta complejidad. Además, incorpora un bloque materno infantil diseñado bajo el modelo de atención centrado en la madre y su familia.
“Hasta hoy, Oviedo era el hospital más grande y moderno del interior. A partir de ahora, lo es el Hospital del Sur”, afirmó el presidente, al señalar que el sistema público de salud está alcanzando niveles que incluso superan a los del sector privado.
Una decisión política respaldada por la gestión
El presidente Peña hizo un repaso de los momentos clave en la concreción del proyecto, desde la donación del terreno hasta las dificultades presupuestarias que paralizaron su avance. En ese contexto, destacó el impacto de la reciente negociación con Brasil en el marco de Itaipú Binacional, que permitió saldar deudas y financiar el equipamiento médico. “Logramos cerrar la mejor negociación de la historia del Paraguay, y con esos recursos financiamos este hospital, el de Coronel Oviedo y otros más por venir”, subrayó.
El mandatario enfatizó que esta obra responde a una visión de largo plazo. “Nada grande viene fácil. Pero la perseverancia nos define”, señaló al tiempo de trazar un paralelismo entre este logro y el proceso de transformación que impulsa su Gobierno. “El gigante lo vamos a construir nosotros, los paraguayos. Y especialmente desde regiones como Itapúa, que tanto ha recibido de la inmigración”.
Anticipó además la construcción del Gran Hospital del Norte en Concepción, así como proyectos similares en Canindeyú, San Pedro, el Chaco y Asunción. “Queremos un hospital nacional de referencia internacional”, anunció.
Al cierre de su intervención, el presidente reafirmó su compromiso con el país más allá de su mandato. “Después del 15 de agosto de 2028, con 49 años, seguiré teniendo sueños por cumplir en este Paraguay”, manifestó.
Finalmente, celebró que Encarnación tendrá su primer vuelo internacional a Buenos Aires gracias a las inversiones en el aeropuerto local, confirmando aerolínea que operará la ruta. “Hoy es un día para soñar nuevos sueños. Para dejar de lado las disputas vacías y trabajar por causas comunes”, concluyó.