Presidencia de la República del Paraguay

 

Facebook    Instagram   Twitter   flickr   Youtube

Gran Hospital de Asunción será construido en la Costanera Sur con inversión de USD 58 millones

lunes - 11 / agosto / 2025
...
Tras la reunión del Equipo Nacional de Salud, encabezada por el Presidente de la República, Santiago Peña, se confirmó la adjudicación para la construcción del Gran Hospital de Asunción, uno de los proyectos más emblemáticos de la modernización sanitaria en el país.

Todas las noticias:

 

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, junto con la ministra de Salud Pública y Bienestar Social, María Teresa Barán, anunció que el hospital se construirá en la zona conocida como Bozzano, sobre la Costanera Sur de la capital. 

Tendrá casi 50.000 m² de superficie, dimensiones similares al recientemente inaugurado Gran Hospital del Sur en Encarnación, y contará con una inversión de USD 58 millones, financiada por la República de China (Taiwán).

La ministra Centurión destacó que la firma del contrato se prevé para las próximas semanas, con el objetivo de iniciar cuanto antes la construcción, y subrayó que esta infraestructura “forma parte de las grandes obras que está desarrollando el Gobierno en la Costanera Sur y será capaz de responder a las necesidades actuales y futuras de la población, coincidiendo con el aniversario de la ciudad”.

En relación al Hospital del Chaco, informó que el proceso de construcción está en etapa de evaluación y que en las próximas semanas se tendrá el resultado del comité evaluador para dar inicio a la obra.

En paralelo, se confirmó que el jueves 14 de agosto se recibirán las ofertas para la construcción del Gran Hospital de Santaní, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo, que beneficiará a todo el norte del país, especialmente al departamento de San Pedro y su área de influencia. Además, el Hospital de Concepción y el Hospital de Curuguaty avanzan en su fase de diseño ejecutivo, mientras que el Parque Sanitario del INCAN ya cuenta con contratista asignado y prevé el inicio de obras en septiembre.

La ministra de Salud, María Teresa Barán, informó que el Gran Hospital del Este avanza en el desarrollo de su proyecto y que el Hospital de Coronel Oviedo y el Hospital del Sur han registrado más de 40.000 y 6.000 consultas respectivamente desde su habilitación. Agregó que actualmente se ejecutan trabajos de mantenimiento en 15 hospitales distritales en Concepción, San Pedro, Caazapá, Alto Paraná y Central, además de la refuncionalización del Hospital de Caacupé y el Hospital de Paraguarí.

“Nosotros entendemos que no solamente es importante la construcción de nuevos hospitales, sino también hacer el mantenimiento de las infraestructuras ya existentes”, subrayó.

 

Fortalecimiento de servicios críticos

 El viceministro de Salud, Saúl Recalde, detalló que en terapia intensiva neonatal el número de camas pasó de 89 a 133, con un objetivo de 142, alcanzando un 85% de operatividad. En terapia pediátrica, se dispone de 109 camas de las 122 previstas (89% de operatividad), y en adultos, 308 de las 385 proyectadas (81%). Estos avances forman parte del Acuerdo Nacional para el Fortalecimiento de la Terapia Intensiva, que incluye provisión de equipos y convenios con sanatorios privados para ampliar la cobertura.

La inversión total en infraestructura y equipamiento hospitalario supera los USD 500 millones, financiada en gran parte con recursos provenientes de la renegociación de la tarifa de Itaipú y de cooperación internacional. Centurión remarcó que la mayor parte de estos fondos proviene de recursos paraguayos, resultado de la negociación histórica sobre Itaipú.

Todas estas obras forman parte de un trabajo coordinado entre el Ministerio de Salud Pública, el MOPC y la Itaipú Binacional, que planifican y ejecutan de manera conjunta los proyectos para fortalecer la red pública de salud en todo el país.

 

Otras obras

De manera complementaria, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones impulsa un paquete integral de intervenciones en la ciudad de Pilar y su área de influencia. Entre ellas se encuentran los estudios para la implantación del nuevo puente Pilar–Puerto Cano, la fase B del sistema de drenaje pluvial y tratamiento de aguas residuales, la próxima licitación de la Costanera, y la pavimentación rígida de la Ruta 19 desde Pilar hasta Paso de Patria. También se avanza en la rehabilitación del tramo Villeta–Alberdi y la reparación del muro de contención de Alberdi, acciones clave para el fortalecimiento logístico, productivo y la seguridad de la región.