
Empresarios japoneses destacan oportunidades de inversión en Paraguay durante presentación del presidente Peña ante KEIDANREN
Durante su exposición, el mandatario celebró los 106 años de relaciones diplomáticas entre Paraguay y Japón, y destacó que este vínculo histórico se encuentra hoy en una nueva etapa, marcada por el reciente estatus de “socio estratégico” que Japón ha otorgado al Paraguay. En ese sentido, manifestó el interés del Gobierno paraguayo en consolidar un acuerdo de protección de inversiones que brinde mayor seguridad jurídica y fortalezca la cooperación bilateral.
El presidente Peña resaltó el atractivo del país como destino de inversión, señalando factores como la disponibilidad de energía limpia y renovable, el bono demográfico joven, el potencial productivo en alimentos, minerales y gas, y la estabilidad macroeconómica que caracteriza al Paraguay. Además, mencionó los avances en obras de infraestructura como el Corredor Bioceánico, que unirá el Atlántico y el Pacífico, facilitando la conexión comercial de toda la región.
“Paraguay ofrece un entorno económico de libre comercio, con baja carga tributaria y reglas claras que favorecen la inversión. Estamos comprometidos con el desarrollo y queremos que las empresas japonesas nos acompañen en este camino”, expresó el mandatario.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañó la presentación y subrayó los valores compartidos entre ambos países, como la promoción de los derechos humanos, el libre comercio y la transparencia institucional, todo en el marco de un modelo de asociación público-privada con reglas modernas y previsibles.
Tras la exposición, los representantes de KEIDANREN valoraron la intervención del presidente Peña y manifestaron su interés en explorar oportunidades de inversión en distintos sectores, incluyendo la importación de carne paraguaya.
Sobre KEIDANREN
La Federación Empresarial de Japón (KEIDANREN) está conformada por 1.542 empresas representativas, 106 asociaciones industriales nacionales y organizaciones económicas regionales de las 47 prefecturas del Japón. Su misión es contribuir al desarrollo sostenible de la economía japonesa y al bienestar de su población, promoviendo el comportamiento corporativo responsable y el fortalecimiento de relaciones económicas internacionales.