
El presidente Peña designa al ingeniero Ramiro Samaniego como nuevo presidente del SENAVE
El titular del Ejecutivo exigió actuar con firmeza ante cualquier irregularidad en el SENAVE y dejó en claro que los hechos serán investigados por la Justicia, que se encargará de esclarecer lo ocurrido. La designación del nuevo titular de la institución contó con el acompañamiento de los ministros de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez; de Industria y Comercio, Javier Giménez; y del director de la DNIT, Óscar Orué.
El ministro Carlos Giménez explicó que la designación del nuevo titular del SENAVE fue una decisión rápida del presidente Peña y que responde a la necesidad de garantizar instituciones comprometidas con la producción nacional. “Vamos a trabajar muy de cerca con el nuevo presidente, para que el SENAVE cumpla su rol sin que sus funciones sean vulneradas ni utilizadas para fines que perjudiquen al sector productivo”, aseguró.
El nuevo presidente, Ramiro Samaniego, cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito técnico y empresarial. Es ingeniero agrónomo, máster en Ciencias del Suelo por la Universidade Federal de Santa Maria (Brasil) y MBA en Administración de Empresas. Fue investigador del CONACYT, docente universitario, consultor agrícola y fundador de empresas pioneras en fertilizantes diferenciados. También fue viceministro de Industria, lo que refuerza su visión integral del aparato productivo nacional.
El SENAVE como actor clave para la industria
Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, resaltó la experiencia previa de Samaniego como viceministro y su conocimiento sobre los procesos regulatorios vinculados a la industria y al comercio. “Estamos hablando de una institución que regula insumos que luego son transformados por nuestra industria nacional. Su rol es fundamental para generar materia prima de calidad y avanzar hacia la industrialización”, señaló. Destacó además que la trazabilidad en el rubro del arroz será uno de los grandes desafíos para fortalecer al Paraguay como país productor y exportador.
Coordinación contra el contrabando
Desde la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, el director Óscar Orué remarcó que el combate al contrabando requiere un trabajo articulado. “Es clave asegurar la trazabilidad de los productos y coordinar con el SENAVE para verificar que todo el proceso comercial sea transparente”, indicó. Además, valoró la experiencia previa con el nuevo presidente: “Ya me ha tocado trabajar con Ramiro cuando fue viceministro, y eso facilitará la coordinación”.
Finalmente, el ingeniero Ramiro Samaniego agradeció la confianza depositada por el Presidente de la República y afirmó que asume el cargo con una profunda vocación de servicio. “Vamos a trabajar por una institución renovada, que muestre claramente su utilidad y aporte, especialmente al agricultor”, expresó. Aseguró que uno de los ejes de su gestión será la transparencia: “Nuestro objetivo es avanzar en la transparencia y cumplir nuestras funciones con cabalidad”.