
El Gobierno lanza “EmpleaPy Joven”: una apuesta histórica por el primer empleo formal y la inclusión juvenil
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, destacó que la meta inicial es formalizar a 10.000 jóvenes en todo el país y beneficiar a entre 4.000 y 5.000 Mipymes, con alcance nacional. El programa se financia con recursos existentes del aporte patronal, sin impacto fiscal adicional, garantizando su sostenibilidad.
“Sabemos que los jóvenes muchas veces deben elegir entre trabajar o estudiar. Con este apoyo, buscamos que puedan hacer ambas cosas, complementando formación y empleo. Además, el programa está alineado con los compromisos del Gobierno Nacional y la ley de inserción al empleo juvenil, para que todos los trabajadores estén realmente formalizados”, subrayó la ministra.
La iniciativa es liderada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), en articulación con la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), el Instituto de Previsión Social (IPS), el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y Sinafocal, como parte de una estrategia que integra inclusión social, desarrollo económico y fortalecimiento del sistema laboral.
Incentivos concretos para el empleo juvenil
El programa contempla una cobertura parcial de la seguridad social durante contratos laborales de entre 8 y 12 meses, con una capacitación técnica de al menos 40 horas vinculada al puesto de trabajo. El subsidio estatal cubre hasta el 18% del total de la contribución a la seguridad social (14% del aporte patronal y 4% del aporte obrero), lo que reduce significativamente los costos para las empresas y facilita la contratación de jóvenes, especialmente en micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Según datos oficiales, el costo actual de la seguridad social por trabajador es de 713.569 guaraníes mensuales (25,5% de la base imponible). Gracias al programa, el Estado cubrirá 503.696 guaraníes (18%), permitiendo que el empleador abone solo 69.958 guaraníes por trabajador, lo que representa un ahorro directo y significativo para las empresas.
Tipo de empresa |
Ahorro mensual (Gs.) |
Ahorro anual (Gs.) |
Microempresa (2 jóvenes) |
783.526 |
9.402.312 |
Pequeña empresa (6 jóvenes) |
2.350.578 |
28.206.936 |
Mediana empresa (10 jóvenes) |
3.917.630 |
47.011.560 |
Cobertura, requisitos y transparencia
- Tope de asistencia: hasta el 35% del salario mínimo legal.
- Duración: de 8 a 12 meses.
- Modelo de asistencia: transferencia directa al IPS, sin intermediarios.
- Participación: hasta el 20% de la nómina de la empresa.
- Formación: capacitación técnica obligatoria, gestionada por el SNPP o Sinafocal.
- Vinculación: a través de la plataforma pública EmpleaPy, priorizando jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Requisitos para empresas
Las empresas interesadas deben:
- Tener RUC y estar registradas en la Administración Tributaria Nacional y el IPS.
- Postularse y cargar vacancias a través del portal EmpleaPy Joven, donde se valida el cumplimiento de los requisitos y se garantiza transparencia en todo el proceso3.
El Gobierno reafirma así su compromiso con la juventud y el empleo digno, generando oportunidades reales y fortaleciendo el ecosistema laboral paraguayo. El programa EmpleaPy Joven ya está vigente y toda la información, requisitos y regulaciones pueden consultarse en el sitio web oficial y en el decreto 3822 que lo oficializa.